_
_
_
_
GUERRA EN IRAK | El frente norte

Turquía sólo enviará soldados a Irak en coordinación con EE UU

Las negociaciones entre el enviado de Washington y Ankara concluyeron ayer sin acuerdo

Turquía sólo enviará tropas suplementarias al norte de Irak en caso de amenaza y si existe una coordinación con Estados Unidos, según ha anunciado el jefe del Estado Mayor del Ejército turco, el general Hilmi Ozkok, durante una rueda de prensa en Diyarbakir (sureste).

Más información
EE UU no logra un acuerdo con Turquía sobre el Kurdistán
Turquía y EE UU siguen sin lograr un acuerdo sobre la presencia turca en el norte de Irak
El Gobierno anuncia que retirará el apoyo militar a Turquía si invade el norte de Irak
Turquía niega ante la OTAN haber entrado en el norte de Irak
La ambigua posición de Turquía irrita a EE UU y a Europa
Turquía asegura que sus tropas no entrarán en el Kurdistán iraquí
EE UU y Berlín avisan a Turquía de que no puede entrar en Irak
Erdogan lidera la contradicción de Turquía
1.500 soldados turcos entran en el Kurdistán iraquí para crear una zona de seguridad
El norte de Irak, escenario de una guerra invisible de bombardeos y 'comandos'

Las tropas suplementarias sólo serán enviadas si los soldados turcos que ya se encuentran en el lado iraquí de la frontera no pueden hacer frente a las posibles amenazas a la seguridad de Turquía, ha dicho Ozkok. "Dado que Estados Unidos, nuestro aliado estratégico, lucha todavía en la región, nuestra acción estará coordinada con la de Estados Unidos y se tomarán otras medidas necesarias para impedir malentendidos", ha precisado el jefe del Ejército, tras una visita de dos días a las tropas desplegadas en la frontera.

Esta afirmación se produce después de que ayer el enviado especial de EE UU para asuntos de Irak, Zalmay Jalilzad, y el Gobierno Turco no consiguieran, aparentemente, llegar a ningún acuerdo en Ankara sobre el despliegue de tropas turcas en el Kurdistán iraquí. Según fuentes diplomáticas turcas, las conversaciones están en punto muerto, ya que el Ejército turco pretende entrar en Irak no bajo mando estadounidense, sino con su propio mando autónomo.

El diario turco Daily Milliyet decía ayer que las condiciones que Washington y Ankara están a punto de cerrar son: un número no mayor a 6.000 soldados turcos, un despliegue máximo de 20 kilómetros en el interior de Irak y el repliegue inmediato tras el fin de la guerra. Ninguna fuente oficial confirmó estos detalles.

Temor de EE UU

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

EE UU quiere evitar enfrentamientos entre las milicias kurdas que colaboran con sus tropas en el norte de Irak y las fuerzas turcas. Ankara subrayó el lunes que su objetivo es controlar un posible flujo de refugiados desde Irak y evitar acciones terroristas aisladas. Pero detrás se oculta el temor a que los kurdos iraquíes intenten declarar un estado independiente, lo que alimentaría el sentimiento separatista entre los 12 millones de kurdos de Turquía.

El pasado día 22 fuentes militares turcas anunciaron que 1.500 soldados habían entrado en el Kurdistán iraquí para defender sus "intereses nacionales" y el ministro de exteriores turco insinuó que contaban con el apoyo de Washington. Dos días después el embajador de Turquía ante la OTAN negó tal movimiento de tropas y garantizó que su país no tiene intención de invadir la zona, en un intento de tranquilizar a sus aliados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_