_
_
_
_
GUERRA EN IRAK | La posición del Ejecutivo

El Gobierno anuncia que retirará el apoyo militar a Turquía si invade el norte de Irak

El ministro de Defensa asegura que España conservará el control de su "misión humanitaria"

El Gobierno seguirá la misma línea anunciada por el alemán y otros europeos en relación con las fuerzas desplazadas a Turquía en el marco de la OTAN para apoyar a ese país frente a una eventual amenaza iraquí: la ayuda será retirada si las tropas de Ankara penetran en territorio de Irak. Así lo aseguro ayer el ministro de Defensa, Federico Trillo, con el respaldo de su colega de Exteriores, Ana Palacio, en el transcurso de un debate parlamentario en el que Trillo aseguró también que España conservará el pleno control de su "misión humanitaria" en Irak.

Más información
Trillo admite que los B-52 sobrevolaron España, pero rehúye aclarar si repostaron
Turquía sólo enviará soldados a Irak en coordinación con EE UU

La naturaleza real de esa misión y la legitimidad desde el punto de vista de la legalidad internacional de la guerra en que se encuadra centraron la polémica y todo el trasfondo del debate celebrado ayer en una sesión conjunta de las comisiones de Defensa y Exteriores del Congreso, que, bajo esa perspectiva, no aportó novedad.

El Gobierno y toda la oposición siguen en sus posiciones contrapuestas, ya debatidas hasta la saciedad. Para la oposición, la legalidad que argumenta el Ejecutivo es una patraña bien conocida por los ciudadanos, que no se cansan de protestar. Para los representantes gubernamentales, es la oposición la que no se cansa de hacer "electoralismo".

Más allá de los tan reiterados argumentos jurídicos a favor de la legalidad del ataque que remiten a la resolución 1.441, aprobada el pasado mes de noviembre, y de todas las que le precedieron desde 1990, Trillo quiso justificar ayer que la misión de los 900 soldados españoles que navegan hacia el teatro de la guerra es humanitaria. Para ello, aludió a la Convención de Ginebra que define esas operaciones en el marco de la Carta de la ONU, y a las llamadas "misiones Petesberg", que las creó en el contexto de la UE. Pronto hubo el ministro de puntualizar que se refería "a Petesberg como modelo", ya que los diputados de la oposición se llevaron las manos a la cabeza porque utilizara ese argumento a favor de una operación que ha dividido profundamente a la UE.

Frente a cuantos destacaron que el propio presidente de EE UU, George W. Bush, ha afirmado que tropas españolas van en misiones de "apoyo logístico" y pidieron garantías de que la unidad enviada atenderá sobre todo a heridos iraquíes, civiles o militares, Trillo aseguró que la misión es humanitaria al amparo de la Convención citada y que, en el precedente de Afganistán, más del 90% de los 10.000 heridos atendidos por esta misma unidad fueron civiles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El portavoz socialista, Manuel Marín, le replicó que para que una misión se pueda acoger a la Convención tiene que estar amparada por la ONU y seguir a una declaración de guerra. Trillo negó este último extremo, y reiteró que el Gobierno entiende que actúa en el marco de la ONU.

El ministro afirmó que, en todo caso, "el Gobierno de España" conservará en todo caso plena capacidad de decisión y control sobre una misión en cuya coordinación participa a través del centro de Tampa (Florida).

Por lo que se refiere a las fuerzas que van a desplazarse a Turquía -seis aviones de combate F-18, un Hércules-130 y un helicóptero de salvamento-, el minisro precisó, respondiendo a Ignasi Guardans, de CiU, y a Marín, que irán "rebus sic stantibus", es decir, en tanto no cambien las condiciones actuales de una eventual amenaza, cosa que no ocurriría si Turquía se convirtiera en agresor. "Ya les hemos dicho que por ahí no se pasa, que no se va a tolerar", aseguró. Palacio dijo, por su parte, que a España le "preocupa" esa posible invasión y reiteró que "la integridad territorial iraquí es un principio básico" de la coalición atacante.

La ministra fue clara cuando se le pidió que fijase la posición del Gobierno para el futuro de Irak tras la previsible caída de Sadam Husein. Dijo que, tras una primera fase en la que primará la actuación humanitaria "en el marco de la ONU", tendría que hacerse cargo del territorio "una administración iraquí" que dirigiera "la transición" hasta que "las fuerzas políticas" de Irak asumieran la situación. Por mucho que se le pidió, Palacio no rechazó expresamente la implantación provisional de "una administración militar" estadounidense.

Palacio, enojada

La ministra, que se mostró enojada cuando el portavoz de IU, Felipe Alcaraz, la describió como "la representación de la agresividad y la incompetencia", explicó de este modo unas declaraciones suyas publicadas en los diarios del lunes que fueron muy controvertidas por los diputados debido a que mencionaba la subida de la bolsa y la caída de los precios del petróleo como consecuencias positivas de la guerra: "Fue el entrevistador quien me preguntó por las consecuencias, pero en esa misma entrevista, que era larga, expuse el sobrecogimiento que me produce la visión de las víctimas civiles".En otro orden de cosas, la ministra reconoció que al menos dos ONG -Médicos sin Fronteras e Intermon- han declarado que no quieren recibir fondos directamente del Gobierno para cooperar en Irak. También explicó que EE UU no ha pedido a España que rompa relaciones diplomáticas con Irak sino que expulse a dos diplomáticos iraquíes, cosa que el Gobierno no ha hecho, dijo, porque, estudiados los casos, no encuentra motivos para esa medida.

Frente a la pregunta de qué está haciendo el Gobierno en la esfera diplomática, Palacio expuso, finalmente, su agenda inmediata. Dijo que ha estado en contacto telefónico con sus homólogos de Irán, Turquía y Jordania para planear la ayuda a los refugiados; que hoy visitará en Nueva York por ese mismo motivo al secretario general de la ONU, Kofi Annan; que mañana verá en Washington al secretario de Estado, Colin Powell, y que el jueves viajará a Ankara.

Los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa, Ana Palacio y Federico Trillo, ayer, en el Congreso.
Los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa, Ana Palacio y Federico Trillo, ayer, en el Congreso.ULY MARTÍN

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_