_
_
_
_

El legado de Rodolfo Dordoni, el diseñador que cultivó el lujo de la sensatez: “No basta con una forma bonita”

Hace unos meses nos dejó uno de los diseñadores más influyentes de este siglo, un hombre que logró ser el director artístico de Minotti teniendo claro que sus diseños se vendían porque era lo que el público necesitaba

Carlos Primo
Rodolfo Dordoni
El diseñador Rodolfo Dordoni (1954-2023).

El diseñador Rodolfo Dordoni, fallecido el pasado agosto a los 69 años, siempre tuvo claras las coordenadas de su oficio. “Racional, muy racional. Pero racional no quiere decir cuadriculado, sino lógico. Usar el cerebro. Ser coherente. El diseño es un trabajo: conectar producción y mercado”. Con estas palabras definía en 2020, en una entrevista con ICON Design, el estilo propio que le había llevado a conquistar un lugar envidiado y envidiable: el de director artístico de Minotti, un buque insignia del mobiliario italiano de altura.

Nacido en Milán, Dordoni comenzó su cursus honorum de forma ortodoxa, en la escuela de Arquitectura del Politécnico de Milán, que es la universidad de la que han salido varias generaciones de diseñadores porque, no en vano, fue allí donde nació la noción de diseño que sigue imperando en Italia: una mezcla de espíritu lúdico y vocación práctica, de ingeniería y poesía, de arte y sociología. Dordoni, que en persona quitaba hierro al estrellato en que viven muchos de sus compañeros de profesión, entendía su oficio desde la sensatez. Era comercial en el buen sentido de la palabra: sus diseños se vendían porque era lo que el público necesitaba.

Comenzó a trabajar con Minotti en 1997, y un año después asumió la dirección artística y la coordinación de sus colecciones. En el mundo del mobiliario, este cargo es todo menos decorativo: consiste en supervisar todos los diseños, propios y ajenos, para introducirlos en el estilo propio de la casa, y también en velar por su supervivencia a largo plazo de la compañía: sus tareas van desde rediseñar un sofá que ya existe para hacerlo más sostenible a coordinar la reforma de las tiendas propias de la marca o diseñar las oficinas de la empresa. Todo eso lo hizo Dordoni durante un cuarto de siglo en el que Minotti, una de las leyendas del design italiano, supo adaptarse a los nuevos tiempos y a los nuevos públicos. Mientras tanto, tuvo tiempo de fundar su propio estudio, Dordoni Architects (con Alessandro Acerbi y Luca Zaniboni), desde donde ayudó a sentar las bases de eso que hoy se llama lujo internacional: sosegado y amable, pero riguroso, lleno de detalles exquisitos y prácticos.

Para la posteridad quedan sus diseños, especialmente sus sofás, la especialidad de Minotti y, con los años, también de Dordoni. “Minotti era una universidad, aprendí muchísimo”, recordaba en la misma entrevista. “Todavía hoy, cuando trabajo para otras compañías, me doy cuenta. Me gusta acometer los proyectos con profundidad, y sufro si percibo que se toma a la ligera. No es lo que he aprendido”.

Con los años, firmó modelos superventas como el Andersen, una variación refinada y ultraergonómica, sin perder la geometría, del sofá elevado tradicional. O el Yang, que huía de la continuidad y proponía una alternancia de volúmenes y huecos con alergia al aburrimiento. Son diseños sutiles pero efectivos, que exigen ver más allá del gris que, para los diseñadores del sector, es como el negro para los grandes modistas: una prueba de fuego, una forma de comprobar si una idea funciona de verdad. “Yo he aprendido que no basta con una forma bonita”, declaraba en 2020. “Que la imagen no es suficiente, lo importante es lo que no ves. A eso me refiero cuando hablo de calidad”.

Generoso con la prensa, siempre accesible y educado incluso en el tráfago del Salone del Mobile, en los últimos años multiplicó su actividad creativa y firmó clásicos recientes e instantáneos como Roger y Dylan, dos sofás que, con su voluptuosidad rigurosa y tecnológica, son una síntesis del virtuosismo al que aspira el diseño de hoy. Llámelo olfato comercial. O, quizás, una singular forma de humanismo.

Puedes seguir ICON en Facebook, X, Instagram, o suscribirte aquí a la Newsletter.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carlos Primo
Redactor de ICON y ICON Design, donde coordina la redacción de moda, belleza y diseño. Escribe sobre cultura y estilo en EL PAÍS. Es Licenciado y Doctor en Periodismo por la UCM

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_