Distintos estudios han encontrado microfilamentos en el agua, la comida y el aire. También en el cerebro, la placenta o la leche materna. La inhalación es la principal forma de acceso al organismo
Paisajes en mosaico contra incendios, parques inundables que absorben lluvias torrenciales, agricultura regenerativa contra la desertificación… Los expertos lo tienen claro: además de luchar contra el cambio climático hay que innovar y adaptarse para poder resistir mejor
Entre la nostalgia y el vértigo de lo contemporáneo, la eterna Jessa de ‘Girls’ sigue irradiando un carisma indomable. Artista, embajadora del espíritu de Bimba y Lola y narradora de su propio enigma, encarna algo salvaje en un mundo donde la autenticidad es el último lujo posible
El Ejecutivo intenta agilizar la gestión tras las críticas de las asociaciones
El Liceu acoge el estreno en España de la ópera del compositor norteamericano Philip Glass sobre el personaje histórico egipcio
Hay un estrecho entre las Escila y Caribdis de nuestro tiempo, y pasa por conseguir competitividad, seguridad y soberanía democrático-digital
Un robot ha descubierto que uno de cada diez artículos científicos ha sido creado por otro robot
El autor del libro superventas ‘La península de las casas vacías’ charla sobre las ansiedades, las amenazas fascistas y las satisfacciones que trae el éxito
Un grupo que sustrajo vehículos valorados en 18 millones en la Costa del Sol e Italia los escondía en una nave apartada de la provincia malagueña
Jorge Moreira da Silva explica que la reconstrucción de la Franja es un reto inimaginable, en un territorio sin comida, ni agua potable y con 50 millones de toneladas de escombros por retirar
El municipio, uno de los más ricos de Cataluña, prepara un protocolo que incluirá inspecciones de la policía local en los domicilios antes de tramitar el alta
En su primera monográfica en Barcelona, la artista muestra 30 obras de las últimas décadas en el edificio, que se exponen en diálogo con la arquitectura de Gaudí
El amor no se trata de dignidad, ni de elegancia, ni de estrategia, sino de sucumbir, de dejarse caer
Hemos visto imágenes del genocidio en Gaza, de los cadáveres, la hambruna, la desesperanza, pero en el campo de visión de nuestra conciencia se abre un vacío
En un contexto de desaceleración, la feria Frieze mantiene el pulso en ventas, aunque con precios más contenidos y un predominio de los valores seguros
Santiago Macías, presidente de la asociación Semillas de Memoria, ha dedicado 16 años de investigación a localizar a una pareja de fusilados en 1936 de los que solo conocía el mote
Los críticos del suplemento cultural reseñan los títulos de Petros Márkaris, Julio Llamazares, Gary Marcus, Ana Penyas, Martín López Lam, Alison Bechdel, Alix Garin, Catherine Gauthier y una adaptación de Helena Bonastre y Catalina González Vilar de un cuento de Martín Gaite
Mbappé tiene 26 años. Por su actitud y por lo que dice podría tener 100. Qué buen rollo desprende este jugador genial
Con apenas 21 años, Mark Rakhilkin ha fundado No solo Fans, una empresa que gestiona cerca de 300 modelos para la plataforma
El intento de llevar un partido de la Liga a Estados Unidos no puede hacerse de forma opaca y con la oposición de jugadores y aficionados
El arma se ha utilizado en tres protestas de apoyo a Palestina en solo dos semanas
Hay que enseñar la historia en las escuelas, y hay que honrar la memoria de las víctimas del terrorismo. Pero lo que no puede ser es esa tradición española de que algunas víctimas valgan más que otras
La artista gallega cuenta cómo casi deja su oficio por la precariedad. “Me he sentido siempre muy querida, y muy poco arropada porque no hay tejido, no hay estructura”
El cineasta Fernando León de Aranoa desvela la idea y explica el proceso de grabación de un videoclip concebido para que Joaquín Sabina se despidiese celebrando la vida con sus compañeros de viaje
El reportero, del equipo de investigación de EL PAÍS sobre los abusos en la Iglesia, recoge en el libro ‘Padre Pica’ todo lo que rodeó al hallazgo del diario de un cura pederasta
En las tertulias en las que participan intelectuales, artistas y escritores octogenarios, la forma de abandonar este mundo con cierta dignidad se está imponiendo como materia de especulación estética