Salame de chocolate: un dulce para preparar en familia
Una receta muy sencilla que se puede preparar con anticipación e incluso congelar, apta incluso para los cocineros más principiantes -y sin fogones- que juega con la técnica del trampantojo.

El salame de chocolate es un dulce muy popular en nuestro vecino Portugal del que, como casi todo lo relacionado con este país, somos unos grandes ignorantes. No tenemos excusa ni perdón, porque Portugal es bastante más que los pasteles de Belém, queridos gaznápiros. Se trata de un cilindro de masa chocolatosa que se prepara, sin empleo del horno, con mantequilla, azúcar glas, cacao en polvo, galletas en trocitos y vino de Porto. Las galletas troceadas le dan un aspecto moteado al corte que recuerda a los pedazos de tocino de un salami, de ahí su nombre.
La masa se refrigera y se corta en rodajas como si de embutido se tratase; es sencillísimo de preparar, divertido para hacerlo en familia, y admite la congelación y la elaboración con antelación. Vamos, que es una cosa muy socorrida -como decían las abuelas-, para tener en la nevera y consumir cuando tengas ganas de dulce o se presente un invitado sorpresa. Cuentan que es uno de los dulces favoritos de los portugueses, justo por detrás de los pasteles de Belém o de nata; puedes tunearlo con tus frutos secos favoritos o incluso con galletas más sofisticadas que las María de toda la vida.
Dificultad: Cero patatero.
Ingredientes
Para 1 salami
- 115 g de mantequilla ablandada
- 120 g de azúcar glas
- ½ cdta de sal
- 120 g de cacao en polvo
- 85 g de galletas (María, por ejemplo)
- 45-60 ml de vino de Porto (mejor tawny)
- Un puñado de frutos secos picados (opcional)
Instrucciones
Si haces esta receta, comparte el resultado en tus redes sociales con la etiqueta #RecetasComidista. Y si te sale mal, quéjate a la Defensora del Cocinero enviando un mail a defensoracomidista@gmail.com.
Sobre la firma

Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica y fotógrafa para marcas de alimentación o medios como El Comidista y 'Bon Viveur', profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid, recetea en su blog 'El invitado de invierno' y en donde le lleve el viento, gastronómicamente hablando.