La Guardia Civil descubre que cinco supermercados robaban fluido eléctrico en Girona
La energía defraudada es el equivalente al consumo anual de 61 viviendas


La Guardia Civil de Girona ha destapado el fraude eléctrico cometido en cinco supermercados de una misma cadena en la capital gerundense. Los establecimientos contaban con una doble acometida, tenían legalizado y pagaban un contador, sin embargo disponían de otra línea o contador para desviar energía que no declaraban. El operativo, en el que también participaron inspectores de Endesa y de la Inspección de trabajo de la Seguridad Social, se ha saldado con la citación de siete personas como investigadas y el levantamiento de 19 actas de infracción administrativa.
Según fuentes del Instituto Armado, el pasado día 28 de agosto, en el marco de la operación Gawain, llevaron a cabo de manera simultánea las inspecciones en los cinco establecimientos de alimentación de venta al público, para evitar que desde cada uno de ellos se pudiera avisar al resto de la actuación policial. En primer lugar varios agentes de la Guardia Civil de paisano accedieron al interior, y posteriormente lo hizo el dispositivo de agentes uniformados.
La operación, que se enmarca dentro de las actuaciones de control y seguridad destinada a garantizar la legalidad en el sector, busca reforzar la protección de los consumidores y respaldar la legitimidad en un ámbito especialmente sensible como es el de la venta de alimentos. La actuación se saldó con la citación en calidad de investigadas de siete personas de nacionalidad española por su presunta implicación en un delito de defraudación de fluido eléctrico. Además, se instruyeron 19 actas por infracciones administrativas, relacionadas con el contrabando, irregularidades en el etiquetado y deficiencias en materia de sanidad. El material intervenido quedó precintado en los propios locales y a disposición de las autoridades competentes. La causa ha sido puesta a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Girona, que continuará con las diligencias.
Según la Benemérita, los técnicos de Endesa desempeñaron un papel clave en la detección de enganches y manipulaciones en el suministro eléctrico, detectando la doble acometida. Se localizó en cada uno de ellos un contador legal al que se le había hecho un bypass –desvío- hacia otro contador del que no se tenía conocimiento y por lo tanto la energía que pasaba a través de él no se pagaba ni estaba controlada a priori por la compañía eléctrica. En total se calcula que defraudaron 214.074 kWh, el equivalente al consumo anual de 61 hogares. Por su parte los funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social también localizaron diversas irregularidades contractuales entre los empleados de los establecimientos inspeccionados.
Desde hace unos años, Endesa se ha sumado al uso de la Inteligencia Artificial (IA) y las nuevas tecnologías se han convertido en herramientas esenciales para combatir el fraude, cada vez más profesionalizado y con una alta tasa de reincidencia, en un contexto de percepción de escaso riesgo económico.
En 2023 la eléctrica detectó en Cataluña 44 manipulaciones al día, de media, en total 16.096 casos de fraude eléctrico en la red eléctrica, con 356 GWh defraudados, casi el equivalente al consumo anual de una ciudad como Manresa. En 2024 a nivel estatal los casos ascendieron a 71.000, unos 200 al día, un 33% más que el año anterior. Aunque en la actualidad más del 30% de los fraudes están vinculados a plantaciones de marihuana, también se detectan en particulares y grandes hoteles, supermercados, panaderías, talleres mecánicos y todo tipo de negocios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
