Recuit de drap: el queso fresco que es pura crema
Su elaboración no encierra grandes misterios, pero hay algo en el recuit que lo hace único. Este delicado queso de cabra del Empordà se suele comer con miel o azúcar, y también sube el nivel de postres o platos salados.
Si te gusta el queso y pasas por la comarca del Empordà (Girona), hay algo que no puedes dejar de hacer bajo ningún concepto: probar el recuit de drap. Esta maravilla no se conoce demasiado fuera de Cataluña porque su caducidad es corta y no le sientan muy bien los viajes, pero merece un puesto en el podium de los quesos frescos españoles. Delicado, cremoso y golosón, es una delicia láctea nacida para dar placer.
La elaboración del recuit es bastante sencilla, y sus pasos más distintivos son el batido y la envoltura en el drap (literalmente, trapo; en el mundo moderno, una especie de tela desechable). Se suele tomar con miel o con azúcar, pero también se puede introducir en platos salados o postres. En el vídeo de arriba contamos cómo lo hacen en Làctics Pauet y visitamos el restaurante Pahissa del Mas, en Pals, donde lo sirven con manzana y butifarra dulce.
Recuit con butifarra dulce y manzana del restaurante Pahissa del Mas
Ingredientes
- Recuit de drap
- Manzana tipo Granny Smith
- Manzana golden
- Butifarra dulce seca
- Helado de leche de oveja
- Lima
Instrucciones
Sobre la firma

Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).