Clotxa: el bocata campesino de la Terra Alta
Medio pan vaciado de miga y rellenado con tomate asado, sardina en salazón y aceite de oliva: lo que fue comida humilde de labriegos en las Terres de l'Ebre (Tarragona) vuelve como contundente especialidad.
La clotxa es un bocadillo primitivo, pero en absoluto un fósil. Aunque proviene del pasado agrícola de las Terres de l'Ebre, donde los campesinos la llevaban al campo para aguantar las duras jornadas en los cultivos, no sólo se sigue preparando en esta zona de Tarragona, sino que ha sido redescubierta por personas que no han tocado una azada en su vida. El motivo es sencillo: su combinación de sabores funciona hoy igual de bien que hace 100 años, tanto para labriegos como para urbanitas.
En su fórmula más básica, la clotxa es parca en ingredientes -pan, tomate a la brasa, sardina en salazón y aceite de oliva-, aunque hay quien le añade ajo, pimiento o berenjena asados, butifarra o cordero a la brasa o incluso aceitunas. La hogaza sirve como plato: se corta por la mitad, se le quita la miga, se pone el relleno y se vuelve a poner la miga a modo de tapón. El resultado es la enésima demostración de cómo la cocina popular crea maravillas sin necesidad de materias primas lujosas ni procedimientos enrevesados. Si quieres saber más sobre la clotxa y ver cómo la preparan los dueños de la bodega Bàrbara Forés en Gandesa, dale al play en el vídeo de arriba.
CLOTXA
Ingredientes
Para 1 bocadillo
- ½ pan redondo mediano, tipo payés.
- 3 tomates asados (a poder ser, tomates de colgar o tomacó)
- 1 sardina arenque, arengada o de barril en salazón
- Aceite de oliva virgen extra