Rábanos asados con anchoa y rúcula

Nunca se me había ocurrido asar un rábano hasta que la revista 'Bon Appétit' me abrió los ojos a la posibilidad de cocinar esta verdura. Siempre lo había tomado crudo, supongo que llevado por esa pereza mental que a veces te ataca en la cocina, y por la que tiendes a repetir procedimientos sin plantearte posibles innovaciones.
El caso es que fue todo un descubrimiento, porque como tantas otras verduras, el rábano se convierte en un alimento bastante distinto al aplicarle calor. Pierde esa agresividad crujiente, terrosa y un punto picante que me encanta, pero pasa a tener otras cualidades más amables: un sabor suave y un pelín dulce, y una textura mantequillosa fantástica.
Los rábanos asados encajan muy bien el empuje salado, ácido y picante de ingredientes como las anchoas, el limón y la rúcula, respectivamente. En cuanto a la mantequilla, cuando está caramelizada como aquí es un verdadero vicio, pero si pertenecéis al Frente de Liberación de la Cocina sin Lácteos podéis usar aceite de oliva sin problemas.
Dificultad: Para adoquines.
Ingredientes
Para 4 personas
- 3 manojos de rábanos (unos 25-30)
- 150 gr. de rúcula
- 1 limón
- 1 diente de ajo
- 2 filetes pequeños de anchoas en aceite
- 2 cucharadas de mantequilla
- Aceite de oliva
Instrucciones
Sobre la firma

Director de El Comidista, web gastronómica en la que publica artículos, recetas y vídeos desde 2010. Ha trabajado como periodista en EL PAÍS, Ya.com o ADN y colaborado en programas de radio como 'Hoy por hoy' (Cadena Ser), 'Las tardes de RNE' y 'Gente despierta'. En televisión presentó programas como El Comidista TV (laSexta) o Banana split (La 2).