Cuatro cafeterías españolas, entre las mejores del mundo
La australiana Toby’s Estate Coffee Roasters se alza con el número uno del ránking ‘The World’s 100 Best Coffee Shops’, que se publica por primera vez en el marco del Coffee Fest, en Madrid


¿Hasta dónde hay que viajar para tomar el café perfecto en el lugar perfecto? Exactamente, hasta Toby’s Estate Coffee Roasters, en Sidney, según The World’s 100 Best Coffee Shops, el primer ranking mundial de cafeterías y que se ha publicado este lunes en el marco del Coffee Fest Madrid. El segundo y el tercer lugar ha sido para Onyx Coffee LAB (Estados Unidos) y Gota Coffee Experts (Austria). Y aunque en el listado abundan los establecimientos asiáticos, americanos y australianos, también se encuentran los nombres de cuatro españoles: Hola Coffee Lagasca, en Madrid; Nomad Frutas Selectas y D•Origen Coffee Roasters, en Barcelona, y Kima Coffee, en Málaga.
La cafetería regentada por Nolo Botana y Pablo Caballero, Hola Coffee Lagasca (Lagasca, 42) ocupa la posición 12º, la mejor dentro de las ubicadas en España. Ubicada en el barrio de Salamanca, se caracteriza por el cuidado tanto en el producto —ellos mismos tuestan el café— que ofrecen como del espacio, con el color como sello característico. “Quisimos hacerla más cálida, porque notábamos que la cafetería anterior [la primera que abrieron, en Doctor Fourquet, en Lavapiés] tenía un ambiente más frío. La estructura es sencilla y jugamos con el color de la vajilla, la decoración... Las flores cambian todas las semanas. En ella pretendemos exponer toda nuestra experiencia con el café y ofrecer diferentes cafés en espresso, en filtro, diferentes bebidas con leche clásicas bien preparadas y luego tenemos las bebidas de temporada que justo ahora, coincidiendo con el Coffee Fest, lanzamos las de primavera”, comenta Caballero, sobre la oferta líquida, que se completa, además con tés de origen y chocolate a la taza de Kaicao. Entre sus creaciones de autor, ahora tienen disponible algunas como el Matcha Pistacho y el Miso Honey Iced Latte, ambas a 5,80 euros. Para comer, bollería de calidad de Mision Café, tostas y bowls de yogur.
Hay que ir hasta el puesto número 25 del listado para encontrar la segunda cafetería española. Se trata de Nomad Frutas Selectas (Pujades, 95), uno de los establecimientos del consolidado y premiado tostador barcelonés, y que fue reabierto tras un cambio de concepto el pasado verano. “La idea con este local era cambiar la percepción que había sobre el café de especialidad y los locales del café de especialidad. Lo que sucedió en Poblenou es que en menos de un año pasó de haber 2-3 cafeterías de especialidad a 12 o 13 y todas parecían la misma y la nuestra estaba dentro de ese saco, así que quisimos darle más personalidad. Queríamos crear un local donde venir y tomarse un café tranquilo, que tuviera mesas. Puedes tomar cruasanes, flautas de jamón y queso y también comer a mediodía. Hacemos platos de pasta, ternera, pollo rebozado... de una manera muy nuestra. Queríamos hacer el local al que nosotros quisiésemos ir. Es un sitio normal, pero hecho con gusto”, comenta Jordi Mestre. La carta de cafés va desde el espresso (3 euros) hasta cafés de filtro especiales (5 euros).

También en Barcelona, en L’Eixample, se encuentra el tercer local que ha conseguido colarse en la clasificación de los 100 que se recogen en total. Aunque D•Origen Coffee Roasters tiene su sede en L’Albir, en Alicante, cuenta con un establecimiento en la capital catalana que ofrece una selección de cafés tostados por ellos mismos y de bebidas especiales como el Pumpkin Foam Cold Brew y el Red Hot Chili Chocolate (4,80 euros). Por último, en el puesto número 80, se sitúa Kima Coffee, tostador de referencia en España —se hizo con el campeonato de tuesta nacional en 2022— y ubicado concretamente en Málaga. Allí disponen de una cafetería (calle Carretería, 67) donde se pueden beber algunos de sus cafés de especialidad procedentes de América del Sur y Central, África y Asia.
El listado, el primero que se publica de estas características y con un formato similar a otros que ya existen de restaurantes y coctelerías, se ha dado a conocer en una gala en el marco de la tercera edición del Coffee Fest, que se ha celebrado estos días en Madrid. “Actualmente, existe un fenómeno mundial del café de especialidad y no conocemos los referentes que hay fuera de nuestras fronteras. Los consumidores viajan y buscan los lugares de las ciudades para tomar el mejor café. Los profesionales quieren saber qué se hace en los cinco continentes para acertar con la mejor propuesta. Hasta la actualidad no existía esta guía y había llegado el momento”, justifica César Ramírez, director de Neodrinks, organizadora del festival. Para Ramírez, tener el listado permite encontrar “un motivo más para viajar” como es encontrar “el mejor café de un país”. “Hemos decidido hacer un ranking, para premiar el buen hacer y la dedicación”, concluye.
Para la elaboración del mismo se han valorado más de 4.000 cafeterías, gracias a la labor de 200 inspectores coordinados por jefes de jurado presentes en todos los continentes. Es el caso de Dara Santana, quien ha coordinado en Europa junto a Michalis Dimitrakopoulos. Ingeniera química, y una figura de referencia en el mundo del café de especialidad, Santana cuenta cómo los criterios evaluados han sido la “calidad del café, la experiencia del barista, el servicio al cliente, la innovación, el ambiente, las prácticas sostenibles, la calidad de la comida y pastelería y la consistencia del producto”. El resultado final se ha obtenido sumando voto profesional y el popular —con un peso final de 70% y 30%, respectivamente— y tras recibir más de 65.000 votos populares.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
