_
_
_
_

Asturias contra Almax: guerra en defensa de la fabada

Los laboratorios Almirall, que fabrican el conocido antiácido, retiran una campaña en la que usaban el tradicional plato asturiano como imagen

Oviedo
Fabada del restaurante La Consistorial, ganador del premio La Mejor Fabada del Mundo 2021, en Mieres, Asturias.Juan González (EFE)
Helena Poncini

“Disfruta de Asturias sin acidez”. Cualquiera puede estar de acuerdo con saborear una comida sabiendo que después no le pasará factura durante la digestión. Cualquiera, salvo que dicha afirmación apele a un símbolo de la identidad regional como es la fabada. Y es que el Principado de Asturias se ha puesto en pie de guerra contra los laboratorios Almirall por utilizar dicho lema acompañado de la imagen de una cazuela del afamado guiso, compango incluido, en una campaña publicitaria de Almax. La presión ha sido tal que la farmacéutica ha decidido retirarla, según ha publicado este jueves La Nueva España, después de que incluso el presidente regional, el socialista Adrián Barbón, haya salido en defensa del plato.

El pasado martes, a través de su cuenta de Twitter, Barbón pidió expresamente “retirar inmediatamente la campaña” a la que consideraba una falta de respeto. Ese mismo día y en la misma línea, Otea, la patronal hostelera y turística asturiana, pedía también su eliminación mediante un escrito dirigido a los laboratorios que elaboran el conocido medicamento para la acidez estomacal, asegurando que, de no hacerlo, se reservaban las medidas que pudieran corresponder en la defensa de sus intereses. Una carta en la que, según el diario regional El Comercio, defendían la fabada como uno de los “recursos turísticos tradicionales” de la zona, recordando que “la faba asturiana dispone de una garantía de calidad, la IGP Faba Asturiana, creada en 1990 al objeto de preservar esta legumbre, controlando su plantación y certificando no solo su procedencia, sino también su tamaño y calidad”. La campaña “transmite una imagen errónea y negativa de nuestro producto gastronómico por excelencia”, aseguró el presidente de la patronal, José Luis Álvarez Almeida.

A las críticas y a las peticiones para que el laboratorio se retractara se habían sumado también la Cofradía Gastronómica de Amigos de les fabes del Principado y el Ayuntamiento de Villaviciosa, parte organizadora del concurso anual La mejor fabada del mundo. Tal y como recogió la agencia Europa Press, el Consistorio y la agrupación afirmaban que la campaña afectaba negativamente a la imagen del guiso con “asociaciones de ideas carentes de rigor, recurriendo a una simplificación que no tiene en la actualidad base alguna”.

Ante la avalancha de peticiones para su retirada y las críticas, los laboratorios españoles han comunicado este miércoles la retirada de la campaña, lamentando, en declaraciones a EL PAÍS, que “haya podido ofender a ciertos colectivos asturianos”. “La campaña cuenta con la aprobación de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP), se realizó con la mejor intención y pretendía poner en valor la gastronomía nacional que admiramos y respetamos por su calidad y variedad, así como animar a que ningún motivo impida disfrutar de ella. Ha tenido muy buena aceptación por las farmacias, pero si ha podido ofender a alguien, pasaremos a su retirada”, han manifestado.

Sobre la firma

Helena Poncini
Es redactora en Gastronomía. Antes pasó por Gente y Estilo y por El País Semanal. Trabajó como redactora y fotógrafa para varios diarios españoles y portugueses en Lisboa, entre ellos 'El Periódico de Catalunya', 'Correio de Manha' y 'Jornal i'. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_