_
_
_
_

El adiós de Dries Van Noten marca el final de una era en la moda

El desfile de despedida del belga, tras sus casi 40 años de carrera, culmina la semana de la moda masculina de París, donde han brillado los ejercicios de artesanía práctica y lujosa de Louis Vuitton, Dior, Loewe y Hermès

Semana de la moda masculina de París
Desfile de Dries Van Noten, este sábado 22 de junio en la semana de la moda masculina de París.Johanna Geron (REUTERS)
Carlos Primo

En la semana de la moda de hombre de París, que ha concluido este domingo 23 de junio, ha habido un claro protagonista simbólico: el desfile de Dries Van Noten. El pasado mes de marzo, el diseñador belga anunció que el de la colección primavera-verano 2025 sería el último que firmaría antes de su retirada. La marca, propiedad de Puig desde 2018, continuará su andadura, pero el desfile del sábado por la noche tuvo aires de gran acontecimiento. Se celebró en una nave industrial en La Courneuve, a las afueras de la capital francesa, en un evento en el que estuvo arropado por muchos de sus compañeros de profesión y de generación. Y sirvió como reconocimiento a la trayectoria de un hombre que ha sido fundamental en la transformación de la moda reciente, especialmente de la masculina.

Sobre la larga pasarela, tapizada con papeles de plata que danzaban como ascuas en torno a los pies de los modelos, brillaron muchos de esos hallazgos. Por ejemplo, su interpretación de las prendas clásicas —de la gabardina al impermeable, del traje de vestir a la camisa de trabajo— en tejidos delicados y lujosos como seda, organza o terciopelo. O su noción sensual y contenida del estampado, con flores hawaianas tamizadas por telas semitransparentes. También su amor por la artesanía, con bordados de tonos metálicos —oro y plata— cuyas flores parecen deshilacharse y evocan la poética contracultural que alimentó la llegada de Van Noten a la moda a mediados de los años ochenta.

El diseñador ha sabido extraer austeridad del brillo y construir una firma sólida vendiendo ropa que sus clientes llevan con fe casi religiosa. A lo largo de 38 años de carrera ha descubierto colores, combinaciones, texturas y efectos que no existían en la moda masculina. Por eso su último desfile del sábado fue un homenaje y una celebración.

El diseñador Dries Van Noten saluda tras su último desfile, el 22 de junio de 2024 en la semana de la moda masculina de París.
El diseñador Dries Van Noten saluda tras su último desfile, el 22 de junio de 2024 en la semana de la moda masculina de París.Johanna Geron (REUTERS)

Días antes, el martes 18 de junio, Louis Vuitton inauguraba los grandes desfiles de la semana desde la azotea de la Casa de la UNESCO, con una colección imponente inspirada, según el director creativo Pharrell Williams, en la diversidad y la armonía que dan unidad a la especie humana. El viaje, el leit motiv de la firma de lujo, da forma a siluetas inspiradas en el mundo de la aviación y reivindica una cierta recuperación de la elegancia clásica que adquiere complejidad cuando las prendas se observan de cerca, porque están llenas de detalles intrincados, bordados y superposiciones de tejidos. Lo mismo sucede con muchos de los bolsos: sus formas corresponden a los modelos de lona que han hecho famosa a la marca, pero están confeccionados íntegramente en piel.

Desfile de la nueva colección de Pharrell Williams para Louis Vuitton, el 18 de junio de 2024 en la semana de la moda masculina de París.
Desfile de la nueva colección de Pharrell Williams para Louis Vuitton, el 18 de junio de 2024 en la semana de la moda masculina de París.ANDRE PAIN (EFE)

En momentos de incertidumbre geopolítica y económica, la moda se vuelve menos expansiva y se concentra en el lujo y en sus propios códigos. Kim Jones, responsable creativo de la línea masculina de Dior, ha acudido a la figura del ceramista sudafricano Hylton Nel para extraer dos enseñanzas: un repertorio de motivos animales que pueblan los estampados, bordados y aplicaciones de las prendas, y también un sentido de la artesanía ligado a la historia de la moda parisiense. Por eso, la colección, donde predominan las interpretaciones lujosas de prendas prácticas y de trabajo, está recorrida por el aliento de la alta costura: muchas de sus siluetas se inspiran en las formas redondeadas de un abrigo que Yves Saint Laurent diseñó para Dior en 1958. Nunca se materializó, pero el boceto sirve como punto de partida para las formas de la primavera del año que viene.

Presentación de la colección primavera/verano 2025 de Dior, el 21 de junio de 2024 en la semana de la moda masculina de París.
Presentación de la colección primavera/verano 2025 de Dior, el 21 de junio de 2024 en la semana de la moda masculina de París.ANDRE PAIN (EFE)

En Loewe también reina la sutileza. En la nota de prensa difundida por la marca, Jonathan Anderson solo ha querido reflejar algunos datos sobre los artistas en los que se ha inspirado: el fotógrafo Peter Hujar, la escritora Susan Sontag, los diseñadores Carlo Scarpa y Charles Rennie Mackintosh y el artista Paul Thek. “Personas singulares, que piensan de forma singular”, explicó tras el desfile. Su colección también refleja una singularidad propia. Aparentemente, está repleta de tipologías tradicionales, como trajes, chaquetas, camisas y abrigos. Sin embargo, su sastrería tiene poco que ver con la clásica. “Quería algo de perfiles muy precisos”, apunta Anderson. “La sastrería la hemos tejido desde cero, para obtener una calidad esponjosa de la seda”. Sus trajes, que recuperan su forma rápidamente, tienen algo de ropa técnica y de alta costura. Hasta la prenda más aparentemente banal esconde detalles complejos. Las mangas de las camisetas se abren con aros metálicos, las solapas de las gabardinas caen rectas de arriba abajo, las camisas de cuello alto se abrochan por la espalda y los jerséis de punto parecen recubiertos por un baño de brillo.

Tres de las nuevas propuestas de Jonathan Anderson para Loewe, presentadas en la semana de la moda masculina de París.
Tres de las nuevas propuestas de Jonathan Anderson para Loewe, presentadas en la semana de la moda masculina de París.ANDRE PAIN (efe / epa)

También reina la sutileza en Hermès. El tiempo ha acabado dando la razón a Véronique Nichanian, la responsable de su línea de moda masculina. La francesa lleva años defendiendo un minimalismo lúdico y lujoso. Ni siquiera claudicó en el punto álgido del triunfo de los logos y las zapatillas, y ahora que las grandes casas buscan una forma de crear prendas exquisitas, pero fáciles de llevar, Nichanian puede presumir de seguir fiel a su idea de siempre. Sus ligerísimas sudaderas y chaquetas de piel, sus prendas técnicas con detalles de costura, sus golpes de color y sus estampados ecuestres hablan de una vocación artesana que se advierte mejor en las distancias cortas. Y ese es el objetivo principal en una época en que el prestigio de las marcas no se mide en las pasarelas, sino en las tiendas.

Desfile de la colección masculina de la próxima primavera de la firma Hermès, en la semana de la moda de París.
Desfile de la colección masculina de la próxima primavera de la firma Hermès, en la semana de la moda de París.Johanna Geron (REUTERS)

Esta máxima también es aplicable a las firmas independientes que participan en el calendario de París. Es el caso de la firma japonesa Maison Mihara Yasuhiro. Sus prendas se aprecian mejor en vivo porque su clave no está en la parte delantera, sino en la espalda. Pero, más allá de sus iconos deconstruidos, su producto más popular siguen siendo sus zapatillas de lujo.

Desfile de la firma japonesa Maison Mihara Yasuhiro, el 21 de junio de 2024 en la semana de la moda masculina de París,
Desfile de la firma japonesa Maison Mihara Yasuhiro, el 21 de junio de 2024 en la semana de la moda masculina de París,CHRISTOPHE PETIT TESSON (EFE)

También era inevitable dirigir la mirada a los zapatos con texturas acolchadas del desfile de Kiko Kostadinov. El diseñador búlgaro afincado en Londres fue uno de los primeros en defender, hace ya más de una década, el triunfo de la ropa técnica y de trabajo. Sacai, la firma de la japonesa Chitose Abe, también incide en su vocabulario urbano y delicado. En 2024, la moda debe admirarse, pero también llevarse. Y, en esa tendencia, la moda masculina lleva una cierta ventaja.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carlos Primo
Redactor de ICON y ICON Design, donde coordina la redacción de moda, belleza y diseño. Escribe sobre cultura y estilo en EL PAÍS. Es Licenciado y Doctor en Periodismo por la UCM
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_