Venecia se ha quedado vacía, Venecia se ha quedado muda. Pero la ciudad no está muerta, sino que vive más que nunca: tiene tiempo y espacio para imaginar su futuro. Tras sufrir el paso del turismo masivo, es hora de nuevas propuestas. La urbe, paradigma de la belleza, acaba de cumplir 1.600 años, quiere ser un lugar para vivir y no solo un parque de atracciones
EL PAÍS publica la primera base de datos de referencia en España sobre los abusos a menores en el clero católico, con cientos de víctimas desde los años 30 hasta la actualidad
En marzo de 2020, la covid aniquila a los mayores por miles, pero las autoridades de la Comunidad de Madrid piden reservar las camas de hospital para el resto de la población. Este relato indaga en el dolor de los afectados y de sus familias, y la angustia de los médicos
Criptomonedas y Kalashnikovs. Drogas, lujo y ajustes de cuentas. Un centenar de grupos criminales conviven en la Costa del Sol entre una violencia cada vez más salvaje. Todos coinciden: “Aquí es donde hay que estar”
Hoy se cumplen 365 días sin clase para 114 millones de niños en Latinoamérica y el Caribe, la región que más ha tardado en abrir los colegios desde la irrupción del coronavirus. En este especial hemos recorrido 15 países para mostrar los estragos de este paréntesis educativo sin precedentes
El deporte que debutará en París 2024 cuenta en España con apenas 400 licencias; sus figuras no viven de ello y piden otra mirada: “No somos los del chándal tirados en el suelo”
La nacional 122, una de las más peligrosas de España, recorre Castilla y León desde Portugal sin que la autovía prometida, construida solo a tramos, llegue para aliviar los problemas
En agosto de 2001, 14 agentes estuvieron atrapados en alta mar en un carguero que transportaba 4.000 kilos de cocaína. Fue la mayor operación encubierta realizada por la policía española. Grabaron la odisea de vivir en ese barco infiltrados con narcotraficantes y ahora, por primera vez, cuentan todo lo que pasó con imágenes exclusivas
El equipo español, que este domingo cumple medio siglo de vida, ha pasado del rechazo de los setenta a la profesionalización de hoy. Un grupo de pioneras que sufrió el machismo y el desprecio de la dictadura abrió el camino el 21 de febrero de 1971
El guineano se formó como mecánico de aviones y se casó con una blanca en Murcia en 1936. En el exilio dirigió un grupo local de la Resistencia francesa, fue deportado a Neuengamme y sobrevivió a un bombardeo británico sobre barcos de prisioneros en el Báltico. Una investigadora de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona ha descubierto su paso por el campo de concentración. Esta es su biografía, reconstruida por EL PAÍS
Suele acertar en sus predicciones y considera que tenemos poco tiempo: solo tres décadas para reducir a cero las emisiones de efecto invernadero. Si no, sufriremos. Estupefacto ante las mentiras y supuestas conspiraciones que han aflorado durante la pandemia y preocupado por la polarización social, Bill Gates cree que aún podemos salvar el futuro
Este es un recorrido en vídeo de los pasos que siguen los viales desde que aterrizan en España, se almacenan en los centros de distribución, se reparten entre los distritos sanitarios y se administran las dosis a los ciudadanos según los protocolos establecidos
Decenas de pruebas sobre la corrupción estructural en la formación de Aznar y Rajoy llegan a juicio esta semana. Crónica de los ocho años transcurridos desde que EL PAÍS publicó los papeles que pusieron en jaque al partido hasta llevar al extesorero al banquillo
Solo en Castilla-La Mancha 303 sanitarios vacunan contra la covid a jornada completa. Míriam Ureña es enfermera en Toledo y hoy pinchará a 260 personas. Así es su día a día.
La brutal eclosión de la marihuana protagoniza una nueva era en el tráfico de drogas que huye de los nombres propios, se diversifica con bandas policriminales y se internacionaliza
Ao analisar 3.049 normas federais produzidas em 2020, a Faculdade de Saúde Pública da USP e a Conectas Direitos Humanos mostram por que o Brasil já superou mais de 212.000 mortes por covid-19
Un medallista olímpico, un camarero en uniforme de combate que llevó a su madre al asalto o una estrella del mundo de las teorías conspirativas que solo toma alimentos orgánicos.
EL PAÍS acompaña al equipo científico que estudia la desaparición de las 19 masas de hielo de los Pirineos, las últimas que quedan en toda la península Ibérica. En 30 años habrán desaparecido
El talento emergente y precoz del murciano, de 17 años, ilumina el difícil paisaje que se divisa tras la ‘era Nadal’. Elegido joven Revelación del Año en la ATP, es considerado el mejor jugador de su generación