_
_
_
_

Precampaña electoral 23-J: 5 de julio | Feijóo asegura que el CIS “roza la malversación”

Yolanda Díaz promete una ley para regular las listas de espera en la sanidad pública | El PP ganaría las elecciones, pero PSOE y Sumar tendrían más escaños que el bloque de derechas, según el CIS

Sumar
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, este miércoles en un acto de su formación en Valladolid.Photogenic/Claudia Alba (Europa Press)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la precampaña electoral. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este miércoles que el CIS “a veces se roza la malversación”. “Utilizar dinero público para producir un efecto falso a sabiendas debería estar tipificado como malversación”, ha defendido el líder popular durante una entrevista en Informativos Telecinco. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado un barómetro sobre el 23-J que vaticina que el PP ganará las elecciones con entre 122 y 140 escaños, por delante del PSOE (115-135), pero los populares no logran alcanzar la mayoría absoluta con Vox (21-29 escaños), y sitúa en tercer lugar a Sumar, con una horquilla de 43 a 50 diputados, lo que mantiene las opciones de gobierno para el bloque progresista. La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha prometido que promoverá una ley que regule las listas de espera en la sanidad pública. “Tenemos a 800.000 personas pendientes para ser intervenidas. El 22% lleva más de seis meses”, ha dicho Díaz, que también ha detallado que se establecerá un registro público para comprobar en qué posición está cada paciente para ser intervenido.

Recibe cada tarde el boletín Diario de elecciones, con el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edición.

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la precampaña este 5 de julio

Hasta aquí la narración en directo de la precampaña de este miércoles 5 de julio. Mañana jueves continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad política en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

El País
El País

Feijóo asegura que el CIS "roza la malversación"

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que el CIS “a veces se roza la malversación". "Utilizar dinero público para producir un efecto falso a sabiendas, debería estar tipificado como malversación”. Los últimos datos del CIS, publicados este miércoles, dan al PP como vencedor de las elecciones, pero con opciones de gobierno de la izquierda con PSOE y Sumar en segunda y tercera posición. Durante una entrevista en Informativos Telecinco, Feijóo ha afirmado que la encuesta “es un desperdicio de recursos públicos”. El presidente popular ha reconocido que obtener una mayoría absoluta “es complicado pero no imposible”. “Estamos a 25 escaños de la mayoría absoluta, no es imposible”, ha defendido, aunque ha recordado que su objetivo es “gobernar en solitario”. 

El líder popular también ha celebrado la decisión de la justicia europea de retirar la inmunidad al expresidente catalán Carles Puigdemont, y ha afirmado que espera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegure “en las próximas horas” que no va a indultarlo. “Me parece una medida espléndida. Ha tardado demasiado”, ha respondido Feijóo al ser preguntado sobre la decisión europea. 

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

Feijóo se ve ganador, pero pide no confiarse: “No vamos a dar ningún balón por perdido”

Después de la publicación este miércoles del sondeo del CIS, según el cual el PP ganará las elecciones del 23-J sin mayoría absoluta con Vox, el líder del PP ha apostado por un trabajo intenso en la veintena de días que restan hasta la cita con las urnas para buscar la victoria. “Nos quedan 18 días y, según Sabina, unas cuantas más noches”, ha afirmado el candidato en un acto de presentación de su lista por Madrid esta tarde en la Plaza de España de la capital. “Cada día será una Champions”, ha expresado Feijóo animando a los suyos a dar el callo. El líder del PP se ha referido de forma velada al sondeo del CIS también al insistir en que “no merece gobernar quien no haya ganado las elecciones”, porque el barómetro prevé un escenario posible en que la izquierda sumara pese a la victoria del PP. “Vamos a ganar las elecciones, pero sabemos que hay algún candidato que se presenta con la intención de ser presidente aun perdiendo”, se ha quejado en referencia a Pedro Sánchez. El PP cree que si el CIS le sitúa por primera vez por delante del PSOE es porque su victoria va a ser más holgada todavía de lo que refleja en sondeo. “Cómo verá las cosas Tezanos para que incluso el CIS reconozca ya que el PP ganará las elecciones. En los comicios municipales dijo que lo haría el PSOE, pero las perdieron por casi 4 puntos”, enfatizan fuentes de la cúpula popular. El PP se ve en condiciones de superar los 150 escaños por la prima de voto útil al que aparece como ganador que suele darse en la última semana de campaña, según fuentes de la dirección.

El País
El País

Qué ha pasado en las últimas horas

A 18 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 20.30 de este miércoles:

Yolanda Díaz promete una ley para regular las listas de espera en la sanidad pública. La líder de Sumar ha detallado que incluirá la salud bucodental, la óptica, la fisioterapia y la salud mental en la sanidad pública.

El CIS da la victoria al PP el 23-J, pero PSOE y Sumar obtienen más porcentaje de voto y podrían gobernar. Las predicciones del organismo, cuestionadas por su inclinación a exagerar el voto de la izquierda, colocan a Sumar como tercera fuerza.

El PSOE propone extender por siete años el pago de las hipotecas a los hogares con rentas iguales o inferiores a 37.800 euros al año. Sánchez y Calviño prometen que será una de las primeras medidas aprobadas si no cambia el Gobierno tras el el 23-J.

Alarma en el mundo del la cultura ante la cancelación y censura de espectáculos de teatro. Mientras, los exministros socialistas de Felipe González piden apoyo explícito para Sánchez.

El País
El País

Yolanda Díaz promete que promoverá una ley para regular las listas de espera en la sanidad pública

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha prometido que promoverá una ley que regule las listas de espera en la sanidad pública. “Tenemos a 800.000 personas pendientes para ser intervenidas. El 22% lleva más de seis meses”. Díaz también ha detallado que se establecerá un registro público para comprobar en qué posición está cada paciente para ser intervenido.

En un acto en Valladolid, la también ministra de Trabajo ha detallado que incluirá la salud bucodental, la óptica, la fisioterapia y la salud mental en la sanidad pública. “Es una indecencia que para poder curarnos de una dolencia psicológica tengamos que depender de la renta de nuestros padres o de tener buenos salarios. Esto se va a acabar”, ha asegurado Díaz.

Durante su intervención, Díaz ha vuelto a cargar contra el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. "Se caracteriza por no tener palabra. Nos dice una cosa por la mañana y la contraria por la tarde. Una de las cosas que le ha hecho a la política española ha sido meter a los ultras en los gobiernos. Están pisoteando los derechos de las mujeres, los trabajadores, los empresarios y de las personas LGTBI", ha asegurado Díaz, que ha retado al líder popular a debatir con ella sobre la reforma laboral. 

La líder de la formación rosa ha asegurado que "las cosas están cambiando ya", y ha animado a los ciudadanos a no creer "el relato que quiere imponer la derecha". "Están intentando colocar el relato de que van a ganar las elecciones y no es verdad, ya ha cambiado todo esta semana. Sopla el viento de la remontada en nuestro país", ha arengado Díaz. 

 

Àngels PiñolCamilo S. Baquero
(I-D) La presidenta del Congreso, Meritxell Batet; el candidato del PSC-PSOE a la Alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni; la viceprimerasecretaria de organización del PSC Lluisa Moret y el líder del PSC, Salvador Illa, durante la comisión ejecutiva del PSC, a 29 de mayo de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). La reunión se ha celebrado tras las elecciones municipales y autonómicas de ayer, 28 de mayo.
29 MAYO 2023;PSC;BARCELONA;
Alberto Paredes / Europa Press
29/05/2023

De izquierda a derecha, Meritxell Batet; el alcalde Jaume Collboni; la alcaldesa de Sant Boi Lluisa Moret y el líder del PSC, Salvador Illa en una reunión de la ejecutiva del PSC / Alberto Paredes / Europa Press

Ampliación | El PSC y los comunes cierran un acuerdo para gobernar la Diputación a la espera del PDeCAT

El PSC y En Comú Podem han suscrito esta tarde un acuerdo para formalizar el gobierno de la Diputación de Barcelona. El pacto, que aspira a consolidar un gobierno sólido y de progreso, contempla que la presidencia la ostente Maria Lluisa Moret, actual alcaldesa de Sant Boi, y la vicepresidencia primera Candela López, una de las tres coordinadoras de los comunes. Las dos formaciones de izquierdas suman juntas 22 escaños -17 PSC y cinco los comunes- sobre los 26 que otorga la mayoría absoluta de una institución con 51 diputados. Los dos grupos aguardan ahora que dos diputados del PDeCAT, adscritos al grupo de Junts, les garanticen su apoyo.

EP
EP

Sumar critica que la propuesta del PSOE sobre hipotecas "elevará la deuda de los hogares"

Carlos Martín Urriza, portavoz de economía de Sumar, ha rechazado el anuncio de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, para ampliar hasta rentas de 37.800 euros las medidas de alivio hipotecario. El también director del gabinete económico de CCOO considera que la medida "elevará la deuda de los hogares" y solo "detendrá el dolor temporalmente".

El programa electoral del PSOE incluirá la extensión por siete años del pago de las hipotecas a los hogares con rentas iguales o inferiores a 37.800 euros al año, la renta media de España. Calviño ha informado de que la medida supondría un ahorro de 3.600 euros anuales (300 al mes) a una hipoteca media de 150.000 euros firmada en 2018. La propuesta se enmarca en el Código de Buenas Prácticas que el Gobierno de Pedro Sánchez firmó con el sector bancario, y el PSOE se ha comprometido a que sea una de las primeras medidas que se aprobarían tras el 23-J si no hay cambio de Gobierno.

Martín Urriza ha expresado, en su cuenta de Twitter, que la propuesta, de llevarse a cabo, solo sería efectiva "hasta que el BCE vuelva a subir tipos", y ha recordado que la iniciativa de Calviño "tiene que ser aceptada previamente por los bancos" porque la adhesión de la banca al Código es voluntaria.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍSMadrid

La Junta Electoral rechaza la propuesta de Sumar para extender el horario de votación el 23-J

La Junta Electoral Central ha rechazado este miércoles la propuesta de Sumar para que se extienda el horario de votación más allá de las ocho de la tarde. “Conforme a lo dispuesto en el artículo 88 de la LOREG, la votación se cierra a las 20 horas. La circunstancia de que en el presente caso la votación tenga lugar el 23 de julio, no plantea ninguna particularidad, al menos en este momento”. Es decir, que la votación concluirá a las 20.00 horas, como siempre, a pesar de que sea en pleno verano, y no se extenderá hasta las 22.00, como pedía Sumar.

Camilo S. BaqueroÀngels Piñol

El PSC y los comunes cierran un preacuerdo sobre la Diputación de Barcelona

Socialistas y comunes han llegado este miércoles a un preacuerdo para repartirse el Gobierno de la Diputación Provincial de Barcelona, aunque la conformación final depende de dos diputados del PDeCAT que están adscritos a la bancada de Junts. De momento, la presidencia del ente recaerá sobre la alcaldesa socialista de Sant Boi de Llobregat, Luïsa Moret, y una de las vicepresidencias será para Candela López, exalcaldesa de Castelldefels (En Comú). Los neoconvergentes se reúnen a partir de las 19.30 para tomar la decisión final y que implicaría tener otra vicepresidencia, presumiblemente para Marc Castells (alcalde de Igualada). Solo la suma de los dos partidos de izquierda y los dos diputados díscolos permitirían alcanzar la mayoría simple en segunda vuelta, aprovechando que, en caso de empate, prima la coalición donde esté la fuerza más votada (PSC).

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid
Manuel Gracia, impulsor del manifiesto de socialistas andaluces históricos en defensa de Pedro Sánchez, el martes con el presidente del PSOE-A, Manuel Pezzi.

Manuel Gracia, impulsor del manifiesto de socialistas andaluces históricos en defensa de Pedro Sánchez, el martes con el presidente del PSOE-A, Manuel Pezzi. / MARÍA JOSÉ LÓPEZ / EUROPA PRESS

Ministros de Felipe González se suman al manifiesto de apoyo a Pedro Sánchez de veteranos socialistas

La vieja guardia del PSOE no es un grupo de advenedizos de Pedro Sánchez. El apoyo explícito al presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas que un grupo de veteranos del partido en Andalucía iniciaron la semana pasada cuenta cada vez con más adeptos molestos con el mantra de la derecha de “derogar el sanchismo” y con las críticas directas o implícitas que otros dirigentes históricos del partido como Alfonso Guerra han dedicado al actual líder del PSOE. “Debemos centrar nuestro esfuerzo en trabajar para que la opción que representa el PSOE encabezado por Pedro Sánchez, nuestro secretario general y candidato, vuelva a ganar estas elecciones cruciales para el futuro, el progreso y las libertades de este país”, cierran filas dirgentes entre los que se encuentran exministros de Felipe González como Joaquín Almunia —que también ha sido secretario general del PSOE-, José María Maravall, Tomás de la Quadra-Salcedo, Carlos Solchaga, Josep Borrell, Luis María Atienza y Juan Manuel Eguiagaray.

Lea aquí el artículo completo.

Rocío García
Rocío García
Un momento de 'El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca'.

Un momento de 'El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca'. / David Ruano

Alarma en el mundo del teatro ante los casos de cancelaciones y censuras

Las voces de alarma han saltado en el mundo del teatro. Los creadores de las artes escénicas muestran día a día una honda preocupación ante los casos de cancelaciones y censuras de espectáculos que se están produciendo con la llegada de nuevos equipos municipales a los ayuntamientos tras las elecciones del pasado 28 de mayo. Las redes sociales están que arden con mensajes de protestas y llamadas de alerta ante lo que consideran un ataque peligroso a la libertad de expresión. “Los argumentos de problemas presupuestarios para las cancelaciones son falsos. Son actos de pura censura, atentados contra un derecho fundamental de la Constitución como es la libertad de expresión”, señala desde Mérida la dramaturga y directora desde julio de 2020 del Teatre Nacional de Catalunya, Carme Portaceli (Valencia, 66 años).

Lea aquí la información completa.

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

ERC incluye en su programa electoral "negociar" la convocatoria de un referéndum.

Esquerra Republicana ha publicado este miércoles el programa electoral con que concurre a las elecciones del 23-J. Solo hace una referencia a la posibilidad de una votación sobre la independencia de Cataluña, una propuesta que el PSOE siempre a rechazado. En específico, los republicanos se comprometen a "negociar la convocatoria de un referéndum de autodeterminación en Cataluña con acompañamiento internacional". También insisten en promover una ley de amnistía "para acabar con toda la represión política contra el independentismo"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_