_
_
_
_

Las listas de Feijóo: sin fichajes de relumbrón, con su gabinete y muchos exdirigentes de Ciudadanos

El líder del PP elige a la exconsejera de Cultura de Ayuso Marta Rivera de la Cruz como su número dos por Madrid, y recupera a figuras de la vieja guardia popular de distintas familias para el Congreso, como Manuel Cobo y Rafael Hernando

Desde la izquierda, María José Sáenz de Buruaga, presidenta del PP en Cantabria; Alberto Núñez Feijóo, líder del partido, y Gema Igual, alcaldesa de la capital cantabra, a su llegada a la Junta Directiva regional, en el Hotel Bahía de Santander, este miércoles.
Desde la izquierda, María José Sáenz de Buruaga, presidenta del PP en Cantabria; Alberto Núñez Feijóo, líder del partido, y Gema Igual, alcaldesa de la capital cantabra, a su llegada a la Junta Directiva regional, en el Hotel Bahía de Santander, este miércoles.C. Ortiz (Europa Press)

Sin fichajes de relumbrón ni ministrables económicos, Alberto Núñez Feijóo ha presentado unas listas al Congreso y al Senado de equilibrios internos entre las distintas familias del PP, donde da prioridad a sus colaboradores más estrechos, de la dirección y de su gabinete, que serán todos diputados, y recupera a algunas figuras de la vieja guardia popular.

La exconsejera de Cultura del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y exdirigente de Ciudadanos, Marta Rivera de la Cruz, será su número dos por Madrid. Son media docena las incorporaciones de relieve de Ciudadanos a las candidaturas del PP, que pretende así culminar la absorción del antaño autodenominado partido centrista que terminó engrosando masivamente las listas populares. Feijóo, experto en el equilibrismo interno, combina perfiles duros y blandos; del ayusismo pasando por el aznarismo hasta el sector moderado. De etapas pasadas recupera al vicealcalde de Madrid Manuel Cobo y al exportavoz parlamentario del PP Rafael Hernando, que vuelve al Congreso procedente del Senado.

Feijóo incluye en su lista por Madrid a parte de su equipo directo en Génova. Marta Varela, su jefa de gabinete, y Mar Sánchez, su coordinadora de Proyección e Imagen, concurrirán como número cinco y diez, respectivamente, mientras Álvaro Pérez, su asesor para asuntos jurídicos, concurre como número cuatro por A Coruña. Todos ellos son colabores de su absoluta confianza, del llamado clan de Santiago con el que el político gallego desembarcó en Madrid, que llevan trabajando para él desde hace varias décadas. Mar Sánchez, su enlace con los medios de comunicación, ha sido su principal escudera durante 30 años.

Además de su gabinete, Feijóo ha situado en puestos de salida para el Congreso a todo su comité de dirección, con la salvedad de Javier Maroto, portavoz en el Senado, y Pedro Rollán, vicesecretario autonómico y senador, que seguirán en la Cámara alta. Procedentes del Senado, donde Feijóo comenzó su camino político en Madrid tras llegar de forma sorpresiva a la presidencia del PP el año pasado por una crisis interna, el líder se lleva al Congreso a algunas figuras de la vieja guardia. Además de a Rafael Hernando, a Carlos Floriano, exvicesecretario general del PP, mientras deja en la Cámara alta a otros pesos pesados de etapas pasadas como Fernando Martínez-Maíllo y Javier Arenas.

En la lista por Madrid al Congreso, donde normalmente se sitúa a los principales dirigentes acompañando al líder, apenas hay candidatos que destaquen como ministrables, más allá del portavoz de campaña, Borja Sémper, que concurre como número tres.

Para encontrar figuras económicas hay que llegar hasta el puesto 13, el presidente de la fundación del PP Reformismo21, Pablo Vázquez (el PP espera obtener 16 o 17 escaños por Madrid). Fuentes de Génova aseguran que “habrá ministros que no estén en el Congreso”, mientras Feijóo sigue sin desvelar quién sería su vicepresidente económico. En las listas al Congreso y Senado ha incluido también al consejero de Economía de Galicia, Francisco Conde, un político de su estrecha confianza, pero no hay rastro de otros perfiles que se habían barajado para su futuro equipo económico en un eventual Gobierno, como la exministra Fátima Báñez o los hermanos Nadal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Feijóo hace equilibrios entre las distintas familias del partido. En la lista de Madrid destacan figuras del entorno de Isabel Díaz Ayuso, como Eugenia Carballedo (número 4) y Pedro Muñoz Abrines (8), mientras en la candidatura al Senado irá Paloma Martín, consejera del Gobierno madrileño. En la lista por Madrid al Congreso destaca también la cuota aznarista, con Carlos Aragonés, exjefe de gabinete de José María Aznar, como número nueve, y con Cayetana Álvarez de Toledo, exportavoz parlamentaria, que va como número seis.

El líder del PP se acompaña, además, de hasta media decena de exdirigentes de Ciudadanos en sus candidaturas y en distintas circunscripciones. El fichaje de mayor calado es el de Marta Rivera, que ocupa el número dos por Madrid. Escritora de profesión, fue diputada por CS como independiente durante la legislatura de 2015 a 2019, cuando Albert Rivera lideraba la formación. La también finalista del Premio del Planeta en 2006 ya había dado el salto al Partido Popular en 2021, cuando entró a formar parte del Gobierno autonómico como consejera de Cultura de Isabel Díaz Ayuso. En 2019, Rivera llegó a decir del Gobierno del entonces presidente de la Xunta de Galicia y ahora líder del PP que ejercía sobre la comunidad gallega una suerte de “caciquismo del siglo XXI” del que ella decía haber sido “testigo” durante una visita a Galicia en campaña electoral, en un artículo de opinión publicado en El Español. También cargó contra Feijóo por la falta de pluralidad, a su juicio, que imperaba en la “TeleFeijóo”. Trabajadores de la Radio y Televisión de Galicia (CRTVG) protestan desde hace años contra el ahora presidente del PP por las mismas acusaciones. La coyuntura política y la proyección de Ciudadanos ha cambiado radicalmente desde 2019 hasta hoy, cuando Rivera ha aceptado el ofrecimiento de Génova. “Agradezco al presidente Feijóo su confianza al permitir que le acompañe en la lista. Y a la presidenta Ayuso y al alcalde Almeida, su apoyo y su cariño. Espero estar a la altura de la responsabilidad”, ha afirmado Rivera este miércoles tras anunciarse su inclusión en las listas al Congreso.

Feijóo ha incorporado además a su candidatura al exportavoz de Ciudadanos en el Parlamento de Cataluña, Nacho Martín Blanco, cabeza de lista del PP por Barcelona. Martín Blanco era hasta hace una semana uno de los miembros del comité permanente de CS, donde ejercía como viceportavoz del máximo órgano de dirección del partido. Y, como tal, tomó la decisión junto a otros dirigentes de que la formación no concurrirá a las elecciones generales. La dirección de CS manifestó este lunes “su profundo malestar” y “decepción” con su excompañero. En Cataluña, el PP ha designado a su vez como número uno por Tarragona a Pere Lluís Huguet, portavoz de CS en el Ayuntamiento de Salou y diputado provincial en Tarragona durante el último mandato. Huguet, eso sí, concurrió en las listas de Ciutadans en 2019 como independiente. Es abogado, exvicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y expresidente del Consejo de la Abogacía Catalana.

Se incorpora también Ruth Goñi, que consiguió el escaño como senadora por Ciudadanos en 2019, aunque abandonó el partido en marzo de 2021 tras la fallida moción de censura de Murcia, pero se aferró al acta como no adscrita. En los últimos meses, Goñi ya había mostrado abiertamente su acercamiento al PP, asistiendo a mítines del partido y anunciando, en febrero, que se afiliaba a la formación conservadora en una rueda de prensa en la sede del PP en Pamplona. El PP ha colocado a Goñi como número dos por Navarra al Senado. Por último, la periodista Aurora Nacarino, diputada electa por Ciudadanos en las elecciones generales de abril de 2019, que volvió a concurrir por Burgos en la repetición electoral de noviembre del mismo año, aunque se quedó sin escaño, irá en el puesto 14 por Madrid.

Si no puede visualizar correctamente el documento, pulse aquí.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_