_
_
_
_

Jordi Turull, hospitalizado tras sufrir una “insuficiencia cardíaca”

El estado del secretario general de Junts, de 57 años, no reviste gravedad, según fuentes cercanas a la dirección del partido

Jordi Turull
El secretario general de Junts, Jordi Turull, tras su reunión con el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, el pasado enero.FERNANDO VILLAR (EFE)
Marc Rovira

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha sufrido un problema cardíaco este lunes y permanece ingresado en el Hospital de Bellvitge de Barcelona. El partido ha informado que a Turull, de 57 años, se le ha realizado un “cateterismo” para solventar una “insuficiencia cardíaca”. Fuentes cercanas a la dirección de Junts revelan que su estado de salud no reviste gravedad. La formación ha detallado en un comunicado que el paciente está “estable e iniciando la recuperación”. Turull es la persona que aglutina la toma de decisiones en Junts per Catalunya, en contacto directo con Carles Puigdemont. Junts está estos días en plena negociación con el PSOE para tratar de acordar un redactado de la ley de amnistía que sea del agrado de las dos partes y que, a la vez, no suponga ningún inconveniente para Esquerra Republicana.

Hace tres semanas, el director de la oficina de Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, tuvo que ser operado de urgencia por una hemorragia cerebral. El propio Puigdemont se encargó de comunicarlo mediante un mensaje en la red social X, antes Twitter. Alay tuvo que ser sometido a una intervención quirúrgica después de una hemorragia cerebral consecuencia de un aneurismo.

Jordi Turull, exconsejero de Presidencia de la Generalitat, fue condenado a 12 años de prisión por sedición y malversación por su participación en la organización del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. Luego, quedó integrado en el grupo de los beneficiados por los indultos que en junio de 2021 concedió el Gobierno a los presos del procés. Se mantiene firme la parte de la pena que lo inhabilita para presentarse a ningún cargo público hasta el año 2030. En este sentido, Turull podría ser uno de los favorecidos por la ley de amnistía que está trabajando el Ejecutivo y que permanece pendiente de someterse a votación en el Congreso. El secretario general de Junts es una de las figuras con más ascendencia dentro de la formación, solo por debajo de Carles Puigdemont.

Junts no ha decidido quien será su candidato para las elecciones catalanas, que están previstas para principios del año que viene, pero si logra entrar en la amnistía Turull es un firme candidato a aparecer en los carteles electorales como cabeza de lista de la formación posconvergente.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_