_
_
_
_

El PDeCAT anuncia su disolución como partido político y carga contra Junts

Tras no obtener representación en el Parlament ni en el Congreso de los Diputados la formación decide terminar con su actividad

El presidente del PDeCAT David Bonvehí, junto a Carles Puigdemont.
El presidente del PDeCAT David Bonvehí, junto a Carles Puigdemont.STEPHANIE LECOCQ (EFE)
El País

El Partit Demòcrata ha escrito su punto y final. El congreso nacional del PDeCAT ha decidido este sábado por una mayoría amplia dar por finiquitada la actividad política de la formación. La dirección del PDeCAT, heredero de Convergència, ha hecho una valoración del momento político catalán y ha revisado el proyecto del partido y sus últimos resultados electorales. La conclusión es que la formación se ha quedado sin recorrido. Muy debilitado por los últimos resultados electorales, sin representación en el Parlament ni en el Congreso de los Diputados, el espacio que lidera David Bonvehí sale claro perdedor de la pugna mantenida con Junts per Catalunya por conquistar el electorado de la antigua Convergència.

“Tras las elecciones de 2019, los liderazgos institucionales vinculados al partido no creyeron que el Partit Demòcrata pudiera ser herramienta de futuro, e iniciaron un distanciamiento evidente impulsando otro proyecto político”, reza el comunicado que ha publicado este sábado David Bonvehí. El líder del PDeCAT alude a la erosión que supuso para la incubación del proyecto de Junts per Catalunya, bajo la batuta de Carles Puigdemont.

Pese a que en las últimas municipales se había logrado llegar a acuerdos puntuales con Junts per Catalunya -por ejemplo, con la candidatura de Xavier Trias en Barcelona- esa fórmula no se repitió en las generales del 23-J. La propuesta de la candidatura de Espai CiU que lideró Roger Montañola chocaba frontalmente con el argumentario de Junts y Carles Puigdemont. Incluso tuvieron que enfrentarse de manera amarga por los derechos electorales, que la Junta Electoral dictaminó que correspondían a los de Bonvehí.

Pero ni siquiera con esa ventaja, la candidatura que encabezó Roger Montañola logró convencer a ese espacio moderado al que buscaban interpelar. Espai CiU obtuvo 31.687 votos, frente a los 98.794 que cosechó la CUP o los más de 165.000 del Partido Animalista (PACMA).

El PDeCAT se ha definido como un “partido de centro, nacionalista, democrático y moderado”. Antes de Bonvehí, las riendas del partido las llevó Marta Pascal. Actualmente, el PDeCAT cuenta con 200 ediles y una veintena de alcaldías, según refiere el propio partido.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_