_
_
_
_

El SEM de Cataluña estrenará en L’Hospitalet una nueva sede a finales de 2024

El nuevo edificio costará 60 millones de euros entre construcción y equipamientos, que el Departamento de Salud pretende conseguir de los fondos europeos

Una trabajadora del SEM atiende por teléfono a un usuario, en la sede de L'Hospitalet de Llobregat.
Una trabajadora del SEM atiende por teléfono a un usuario, en la sede de L'Hospitalet de Llobregat.
Bernat Coll

Cataluña contará en 2024 con un nuevo edificio para el Sistema de Emergencias Médicas (SEM). La nueva sede costará unos 50 millones de euros y estará ubicado junto al Institut Català d’Oncologia, en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). El Departamento prevé invertir 10 millones más en equipamientos. La nueva infraestructura, que ocupará unos 22.500 metros cuadrados y contará con cerca de 700 profesionales, pretende resolver un “déficit histórico de espacio de una de las infraestructuras sanitarias clave de Cataluña”, justificaron este miércoles los representantes del SEM. La sede aspira a centralizar los servicios administrativos y funcionales que incluyen el 061 (Salut Respon) y parte del 112 (Emergencias).

Para llevar a cabo las obras el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) ha puesto en marcha una licitación para la realización del proyecto. El objetivo es iniciar las obras a principios de 2023 y realizar los primeros traslados de profesionales en el último semestre de 2024, avanzó el consejero de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon.

La infraestructura, de titularidad pública, será financiada con los fondos europeos Next Generation. “Los 50 millones que están en curso de licitación para el concurso de obra a está reservados en cargo a fondos europeos. Intentaremos justificarlos así”, concretó Martí Ballart, jefe de la división de inversiones y patrimonio del CatSalut. Los 10 millones de euros restantes podrán llegar o bien por vía europea o con fondos propios, concretó Ballart.

El eje principal del nuevo edificio estará integrado por grandes salas de emergencia, una base operativa, un centro logístico de alcance territorial y un espacio de formación polivalente.

L’Hospitalet, ciudad de salud

La reubicación del edificio del SEM, actualmente situado en una gran nave cerca del polígono industrial Pedrosa de la misma ciudad, refuerza la imagen sanitaria de L’Hospitalet. “Este es un paso importante para el clúster biomédico, un proyecto que se trabaja desde hace años, de país”, celebró la alcaldesa del municipio, Núria Marin (PSC).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La ciudad aspira a desarrollar un Plan Urbanístico (PDU Gran Via - Llobregat) que incluya un espacio cientifico-sanitario entre L’Hospitalet y Esplugues que englobe las principales infraestructuras del sector: el hospital Sant Joan de Déu, el hospital de Bellvitge y el ICO, entre otros equipamientos. “La llegada del nuevo SEM se añade a las instituciones actuales”, aplaudió Marin. La alcaldesa aseguró que la ejecución del PDU conllevará crear unos 8.000 puestos de trabajo y aumentar un 1,8% el PIB de toda Cataluña.

Argimon, por su parte, reivindicó la necesidad de “invertir en salud para invertir en riqueza” y pidió apoyo para el clúster. “El SEM es una estructura de país y una institución estratégica que requiere de unas instalaciones modélicas, con todos los elementos de tecnología y seguridad, que permitan que las 700 personas que trabajan en ella estén a gusto”.

El futuro edificio tendrá que poder responder con flexibilidad a situaciones de emergencia imprevistas y crecimientos puntuales o estructurales del servicio, como ha pasado los últimos años con la pandemia de la covid-19.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_