Comín fulmina al director del SEM y abre un concurso para renovarlo
El consejero releva al alto cargo justo después de que la Fiscalía anunciase que investigará la adjudicación de las ambulancias


El director del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Francesc Bonet, tiene los días contados al frente de la empresa pública que gestiona el transporte sanitario en Cataluña. Apenas 24 horas después de que la Fiscalía anunciase que investigará la última adjudicación de las ambulancias catalanas (licitada durante el mandato de Artur Mas), el consejero de Salud, Toni Comín, ha anunciado este jueves en el Parlament que cesará al alto cargo y abrirá un concurso público para renovarlo.
Aunque el consejero ha justificado la decisión con que quiere "abrir una nueva etapa para desplegar el nuevo modelo" de transporte sanitario, la medida coincide con la apertura ayer por parte de la Fiscalía de una investigación por la adjudicación del servicio de ambulancias a una empresa que había donado previamente tres millones de euros a un hospital financiado con fondos públicos. El ministerio público investiga los hechos a raíz de una denuncia interpuesta por la CUP.
Desde el Departamento de Salud insisten en que "la investigación de la Fiscalía no tiene nada que ver" con la destitución de Bonet y se alínean con el consejero en la justificación de que se han detectado problemas en la implantación del nuevo modelo de ambulancias y es conveniente un nuevo equipo directivo para "ajustar esos inconvenientes y legitimar el transporte sanitario". En el Parlament, Comín ha apelado a "la etapa de transparencia" que inicia el gobierno de Puigdemont para defender su decisión de abrir un concurso público para expertos en el sector. "Sabemos que ya hay gente interesada", ha apostillado.
Incidencias con las ambulancias
El consejero también ha reconocido problemas con la implantación del nuevo modelo de transporte sanitario, que incorpora unos controvertidos vehículos de intervención rápida (VIR) que separan al médico del técnico y el enfermero. Comín ha admitido que el VIR "no está demostrando todas sus virtudes" pero, más que revertir lo hecho hasta ahora, el consejero ha apostado por "hacer un ajuste del modelo".
El titular de Salud ha adelantado los datos preeliminares de un estudio realizado por el Departamento para diagnosticar si las incidencias registradas responden a problemas de implantación o del modelo en sí mismo. "Se puede concluir que es un poco de las dos", ha apuntado Comín. En el Vallès Oriental el porcentaje de asistencias atendidas en menos de ocho minutos ha bajado del 49% al 39%. En Girona, en cambio, una de las zonas más opositoras a este modelo, los estudios de Salud muestran que el nuevo sistema ha mejorado la resolución.
El VIR estaba pensado para desdoblar las ambulancias de apoyo vital avanzado de forma que la enfermera y el técnico fuesen en la ambulancia y el médico en un coche más rápido para que quedase liberado del traslado si no es necesario. Sin embargo, Comín ha reconocido que, en muchos casos, pese a la resolución del VIR, se movilizan igualmente otros recursos innecesarios.
Sobre la firma

Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.