_
_
_
_

Agotados por el procés: TV-3 reduce el contenido político en su programación

La nueva dirección de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales elimina el controvertido programa ‘FAQ’s’ y reorienta los contenidos para adaptarse al desgaste del rédito independentista

TV3
En su discurso de toma de posesión Rosa Romà anunció una apuesta por la "refundación" de la CCMA para actualizar los medios públicos.PARLAMENT (Europa Press)
Marc Rovira

La renovada Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) tiene la intención de darle una sacudida a la programación de TV-3 para la nueva temporada. El director en funciones de la cadena, Sigfrid Gras, ya anunció hace unas semanas que se avecinaba una “despolitización” de los contenidos de la televisión pública catalana. El anuncio suponía el epitafio del FAQ’s. El espacio que durante cinco temporadas ha ocupado la noche del sábado ha ido perdiendo fuelle de manera paralela al pinchazo sufrido por la burbuja del procés. Pese a que el equipo de profesionales logró contar con testimonios de actualidad, en las últimas semanas se han emitido entrevistas a Josep Pujol Ferrusola, a José Manuel Villarejo, al Nobel de Medicina David Julius o a la lingüista Maria Carme Junyent, la afinidad de la línea editorial con las tesis más excitadas del independentismo situó a menudo el programa en el centro de la polémica. Más aún con el protagonismo que se le reservaba a la tertuliana Pilar Rahola, altavoz de los postulados de Junts per Catalunya.

Difuminado el clima entusiástico que sobrevino tras el referéndum del 1-O, y con la marcha de Vicent Sanchis de la dirección de la televisión autonómica, la nueva cúpula se ha propuesto dar un giro a la carta de contenidos y evitar que se agrave la fuga de espectadores. “Entretenimiento” es el concepto fijado para reorientar el rumbo de TV-3, y se pretende reservar la política para los informativos. Una encuesta publicada por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat a principios de año puso de relieve que seis de cada 10 catalanes opinan que el “Govern debe gestionar los servicios públicos que son de su competencia” en contraposición a los que creen que “debe tratar de resolver el problema político entre Catalunya y España”, que suponen un 37,5%.

La CCMA, ente que administra la televisión y la radio públicas catalanas, se renovó en enero tras un pacto entre Junts, Esquerra y el PSC. Los nuevos gestores, con Rosa Romà al frente, toman nota del cambio de intereses. Incluso a riesgo de ejercer competencia directa sobre apuestas de corte político que hace la misma casa en el 3/24, la corporación trabaja con la posibilidad de emitir en TV-3 un talk show por las noches.

Por lo pronto, el hueco de FAQ’s quedará en manos de Ricard Ustrell. El periodista de 31 años, que fue el primer presentador del FAQ’s, antes de Laura Rosel y de Cristina Puig, dirigirá los sábados un espacio de entretenimiento, con entrevistas y actuaciones en directo. Su nuevo cometido lo aparta del Planta Baixa. Las riendas de este programa las toman Agnès Marquès, que regresa a la tele tras un paso por RAC1, y Maiol Roger. Ambos codirigirán el Planta Baixa, que se emitirá ahora por la tarde, como parte de una transacción que recoloca al mediodía el Tot es mou de Helena García Melero. Antes, a primera hora, Ariadna Oltra presentará Els matins.

En un comunicado, la CCMA ha puesto de relieve este miércoles que el rediseño supone “una apuesta femenina de primer nivel”. Además, Lídia Heredia será la nueva corresponsal de TV-3 en Washington, una plaza que desde 2017 ocupa Xesco Reverter.

Este viernes, en la comisión de control de la CCMA, varios grupos tienen previsto interrogar a la presidenta de la Corpo Rosa Romà sobre los cambios en la programación. Unos cambios que aún podrían ser más profundos, dado el recelo que generan entre algunos de los nuevos miembros de la CCMA espacios de supuesta actualidad informativa como Està passant. El programa que presenta Toni Soler, y que produce su empresa Minoria Absoluta, fue denunciado por la Fiscalía por un gag donde se comparaba a los Mossos d’Esquadra con “putos perros”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_