_
_
_
_

Pradales jura “cumplir” como lehendakari y forma un Gobierno con 15 carteras

El PNV asume Salud, Seguridad y Educación y los socialistas las políticas de Memoria y Prisiones. Ibone Bengoetxea y Mikel Torres serán los vicelehendakaris

Imanol Pradales porta la 'makila' de mando tras jurar como lehendakari este sábado en la Casa de Juntas de Gernika.Foto: VINCENT WEST (REUTERS) | Vídeo: EPV
Mikel Ormazabal

Cuando Imanol Pradales era el candidato del PNV a lehendakari y se le preguntó, en una entrevista con EL PAÍS, por sus prioridades si resultaba elegido para ese cargo, respondió con convencimiento: “Quiero contar con los mejores”. Pradales ya es lehendakari, el sexto de la democracia, y ha jurado este sábado desempeñar esa función ante el árbol de Gernika. Con una gran solemnidad, ha prometido “cumplir fielmente” su mandato y se ha hecho con la makila (bastón de mando) que le ha entregado su antecesor, Iñigo Urkullu. Pocas horas después, el Gobierno vasco ha comunicado oficialmente los integrantes del gabinete que presidirá Pradales y que estará integrado por 10 consejeros del PNV y cinco del PSE-EE, el más amplio de la democracia en Euskadi.

En aquella entrevista, Pradales evocaba al primer Ejecutivo autónomo de Carlos Garaikoetxea (año 1980): “Me gustaría conformar un equipo de gobierno potente como aquel, que estaba formado por consejeros con un perfil profesional del máximo nivel, que se puso al servicio del país y fue capaz de sacar Euskadi adelante y poner las bases del autogobierno actual”. Los resultados de las elecciones vascas del pasado 21 de abril abrieron la puerta de par en par a una reedición del pacto entre el PNV y el PSE-EE. Pese al retroceso en votos de los nacionalistas (perdieron cuatro escaños, mientras los socialistas ganaron dos), estas dos formaciones superan la mayoría absoluta en el Parlamento, lo que ha facilitado su reencuentro para continuar gobernando en esta comunidad autónoma.

La primera alineación de la era Pradales está formada por 15 consejeros, el equipo más amplio de la actual democracia, cuatro más que el último dirigido por Urkullu. El lehendakari estará arropado por los vicelehendakaris Ibone Bengoetxea, del PNV, y el socialista Mikel Torres, y repartirá carteras, como era su deseo, a personas de un perfil técnico muy marcado. Encarga la tarea de “recuperar el prestigio” perdido por Osakidetza (Servicio Vasco de Salud) al médico anestesista y reanimador Alberto Martínez; confía la responsabilidad de dirigir la Ertzaintza y combatir la inseguridad ciudadana a Bingen Zupiria, que ejerció de portavoz del último Gobierno de Urkullu; y elige a la exalcaldesa de Mondragón, María Ubarretxena, para ponerse al frente del área de gobernanza y autogobierno, uno de los principales retos que se han marcado los socios de gobierno para esta legislatura.

Solo repiten tres consejeros que estuvieron la pasada legislatura en el equipo de Urkullu: Zupiria pasará de Cultura a dirigir Seguridad, Nerea Melgosa repite al frente de las políticas sociales, y el socialista Javier Hurtado continuará como responsable de Turismo, Comercio y Consumo. El Ejecutivo autónomo que tomará posesión el próximo martes presenta muchas caras nuevas, en consonancia con los aires renovados que llegan a la política vasca y la renovación generacional que se ha dado al curso que arranca ahora.

El Gabinete de Pradales integra como número dos a Bengoetxea (Bilbao, 1967), que ha hecho carrera en el Ayuntamiento de Bilbao, fue presidenta de la asociación de municipios vascos y compartió tareas con Pradales en la Diputación de Bizkaia. En la actualidad estaba en la gerencia de la radiotelevisión pública vasca (EiTB). En el mismo escalafón se situará el “hombre fuerte” de los socialistas en el Ejecutivo, el secretario general del PSE de Bizkaia, Mikel Torres (Portugalete, 1970), quien este lunes dejará la alcaldía de su localidad natal y donde residen precisamente Pradales y Eneko Andueza.

La consejería de Salud, que tendrá ante sí el reto central de la legislatura por el descontento existente sobre la situación de la sanidad, recaerá en Alberto Martínez, jefe de servicio de anestesia del hospital de Cruces (Barakaldo). Pradales ha reconocido en repetidas ocasiones que entre sus preocupaciones figura la calidad y el prestigio de Osakidetza, aquejado por problemas como la escasez de médicos de atención primaria y la reducción de las listas de espera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre los compromisos adquiridos por el PNV y el PSE-EE en su acuerdo figura “la consecución de un nuevo pacto estatutario a través de la negociación”. La reforma del Estatuto de Gernika (1979) figura como la única “discrepancia” pactada en el acuerdo de los socios. EH Bildu ya ha anunciado que este tema será crucial en su estrategia política porque el actual marco estatutario está “mutilado por el Estado”, según dijo esta semana Pello Otxandiano en el Parlamento. La cartera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno la asumirá Ubarretxena (Urretxu, 1980), quien además ejercerá de portavoz del Ejecutivo. Procede del mundo cooperativo de Mondragón y en la actualidad era diputada de Infraestructuras viarias de la Diputación de Gipuzkoa.

Da el salto al Gobierno el socialista Denis Itxaso (San Sebastián, 1975), delegado del Gobierno en el País Vasco entre 2020 y 2024, hasta que dejó el cargo para presentarse en las listas del PSE a las autonómicas. Su trayectoria profesional comenzó como jefe de Comunicación de los socialistas de Gipuzkoa y pasó a la política como concejal en el Ayuntamiento donostiarra y después en la Diputación guipuzcoana.

El nuevo consejero de Seguridad será Zupiria (Hernani, 1961), con una larga trayectoria como periodista, portavoz del Ejecutivo de Urkullu, función que ha compatibilizado con el área de Cultura y Política Lingüística. Una de sus principales tareas en adelante consistirá en resolver el largo conflicto laboral que vive la Ertzaintza. Hacienda y Finanzas pasa a manos de Noël d’Anjou Olaizola (Irún, 1975), que ha hecho carrera en el sector financiero. El titular de Industria, Transición energética y Sostenibilidad será Mikel Jauregi (Zarautz, 1974), quien actualmente trabaja en Reino Unido como directivo en Centrica plc gestionando proyectos de generación eléctrica y renovables.

El PNV ha elegido a Nerea Melgosa, ya en el anterior Ejecutivo, para Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, y a Amaia Barredo para Alimentación, Desarrollo Rural y Pesca. En el área educativa, Begoña Pedrosa (Areatza,1975) asumirá Educación (era la viceconsejera actual) y el consejero más veterano, Juan Ignacio Pérez (Salamanca, 1960), exrector de la UPV-EHU, se hará cargo de Ciencia, Universidades e Innovación.

Las consejerías restantes del PSE estarán cubiertas por María Jesús San José (Sestao, 1968), que fue titular de Trabajo y Justicia entre 2016 y 2020 y ahora se ocupará de Justicia y Derechos Humanos. En sus manos estarán las políticas de memoria y la competencia de prisiones. Y Susana García Chueca (San Sebastián, 1969), exconcejal donostiarra y juntera socialista, será la responsable de Movilidad Sostenible.

Con este equipo se presentará Pradales al frente del Gobierno tras jurar este sábado su cargo como lehendakari sin hacer referencia a la Corona ni a la Constitución, como hizo su antecesor hace cuatro años. “En pie sobre la tierra vasca, humilde ante Dios y la sociedad vasca, bajo el Roble de Gernika, con el recuerdo a nuestros antepasados, ante los que sois representantes del pueblo, juro cumplir fielmente mi mandato”, ha sido la fórmula que ha empleado, muy parecida a la que pronunció el lehendakari Aguirre en 1937.

Pradales se ha convertido en el sexto lehendakari de la democracia, tras Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza (recientemente fallecido), Juan José Ibarretxe, Patxi López e Iñigo Urkullu. Siguiendo el protocolo que marca la ocasión, Pradales ha sido recibido en la Casa de Juntas de Gernika por la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, y el resto de miembros de la Mesa del Legislativo, el lehendakari saliente, los miembros de la Cámara y diversas autoridades, 300 invitados en total, entre los que figuraba la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero.

Al término del acto, Andueza, le ha deseado “el mejor de los futuros y el mayor de los aciertos”, y ha reconocido sentirse “muy orgulloso” del pacto de gobierno firmado con el PNV. La vicepresidenta Montero ha dicho que el Ejecutivo vasco “contará con la ayuda del Gobierno de España” para sacar adelante “las medidas e iniciativas que contribuyan al bienestar, crecimiento económico y progreso”. Y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, se ha mostrado convencido de que el nuevo lehendakari “liderará un gobierno muy competente” que desarrollará un “magnífico” programa para afrontar los retos que tiene la sociedad vasca.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_