_
_
_
_

Imanol Pradales jura como lehendakari en Gernika y dirigirá el Gobierno vasco más amplio de la democracia

El nuevo mandatario vasco se compromete a “cumplir fielmente” su mandato, sin aludir a la Corona ni a la Constitución

El lehendakari, Imanol Pradales (en el centro), acompañado de los exlehendakaris, de izquierda a derecha, Patxi López, Carlos Garaikoetxea, Juan José Ibarretxe e Iñigo Urkullu, tras jurar su cargo ante el Árbol de Gernika.Foto: JAVIER ZORRILLA (EFE) | Vídeo: EPV
Mikel Ormazabal

Imanol Pradales ha jurado este sábado su cargo como lehendakari ante el Árbol de Gernika, símbolo de las libertades vascas, tras recibir la makila (bastón de mando) de manos de su predecesor, Iñigo Urkullu. “En pie sobre la tierra vasca, humilde ante Dios y la sociedad vasca, bajo el Roble de Gernika, con el recuerdo a nuestros antepasados, ante los que sois representantes del pueblo, juro cumplir fielmente mi mandato”, ha sido la fórmula empleada por Pradales en la jura, solo en euskera, muy similar a la que utilizó el primer lehendakari vasco, José Antonio Aguirre, en 1937. Sin embargo, no ha repetido la frase que empleó Urkullu hace cuatro años: “Con lealtad a la Corona y con respeto a la Constitución” y a las demás leyes.

Pradales se ha convertido en el sexto lehendakari de la democracia, tras Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza (recientemente fallecido), Juan José Ibarretxe, Patxi López e Iñigo Urkullu. Siguiendo el protocolo que marca la ocasión, Pradales ha sido recibido en la Casa de Juntas de Gernika por la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, y el resto de miembros de la Mesa del Legislativo, el lehendakari saliente, los miembros de la Cámara y diversas autoridades, 300 invitados en total, entre los que figuraba la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero.

El lehendakari ha jurado el cargo en euskera sobre el ejemplar del Estatuto de Autonomía del Parlamento y una copia del Fuero Viejo de Bizkaia, realizada el 4 de noviembre de 1600 por el escribano Juan Ruiz de Angiz. Tras la jura, en el interior de la Casa de Juntas de Gernika, Pradales ha pronunciado en euskera y castellano la siguiente frase para asumir su cargo: “Por voluntad del Parlamento vasco, prestado el juramento, tomo posesión y asumo el cargo de lehendakari del Gobierno del País Vasco, así como de la condición de representante ordinario del Estado, de acuerdo al ordenamiento jurídico”. Acto seguido, Urkullu le ha hecho entrega de la makila, un bastón de madera, de 54 centímetros de largo que en su parte superior está coronado por un pomo de metal dorado con motivos vegetales y detalles de esmalte azul.

Pradales tiene previsto comunicar oficialmente este sábado la composición del Gobierno que dirigirá, en el que ya se conoce que estará compuesto por 10 consejeros del PNV y cinco del PSE-EE, el más amplio desde la restauración democrática y cuatro más que el liderado durante la pasada legislatura por Urkullu. En ese Gabinete, el alcalde de Portugalete (Bizkaia), Mikel Torres, asumirá una de las dos vicepresidencias y será el hombre fuerte de los socialistas en el Gobierno.

También se da por segura la presencia de Denis Itxaso, socialista y ex delegado del Gobierno en el País Vasco hasta las pasadas elecciones autonómicas, así como la del hasta ahora consejero de Comercio y Turismo, Javier Hurtado. Del ala peneuvista, apenas han trascendido nombres para las carteras que asumirá el PNV durante los próximos cuatro años. Se da por seguro que dirigirá los principales departamentos, como Seguridad, Educación y Salud, y dejará que los socialistas se hagan cargo, entre otras, de las políticas de Memoria y Prisiones, una competencia que está en manos del Gobierno vasco desde octubre de 2021.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al término del acto, y tras las fotografías protocolarias de Pradales con los exlehendakaris, el líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, le ha deseado “el mejor de los futuros y el mayor de los aciertos”, y ha reconocido sentirse “muy orgulloso” del pacto de gobierno firmado con el PNV, porque lleva “la impronta socialista” que va a “garantizar una buena gestión”.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Trabajo ha aprovechado para criticar, en declaraciones a la prensa, al líder de la oposición, el popular Alberto Núñez Feijóo, a quien ha pedido que “module, rectifique o se separe” de los ataques de su partido al Gobierno en la entrega de la medalla internacional de Madrid al presidente argentino, Javier Milei. Con este acto, ha dicho, la Comunidad de Madrid presidida por Isabel Díaz Ayuso, hizo “política de confrontación y persecución” al Gobierno de España y fomentó a la ultraderecha y el populismo.

Estas palabras han sido criticadas por el presidente del PP vasco, el parlamentario Javier de Andrés. A su juicio, Montero ha optado en Gernika por dar un “mitin del PSOE incumpliendo el protocolo” de un acto solemne como el juramento de un lehendakari. A Pradales, Montero le ha deseado “los mejores deseos” y ha asegurado que el Ejecutivo autónomo “contará con la ayuda del Gobierno de España” para sacar adelante “las medidas e iniciativas que contribuyan al bienestar, crecimiento económico y progreso”.

Pello Otxandiano, que este pasado jueves presentó su candidatura a lehendakari, ha reafirmado en Gernika su “predisposición total” a llegar a acuerdos con el Ejecutivo que liderará Pradales, a quien ha deseado “suerte”. El parlamentario de EH Bildu ha incidido en que está por la labor de buscar espacios de encuentro “para que este país avance en términos nacionales, en su soberanía y en la construcción de una sociedad más igualitaria, más feminista, más equitativa y más sostenible”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_