_
_
_
_

Jornada política del 14 de junio de 2024 | Los fiscales del ‘procés’ discrepan de la orden del fiscal general sobre la amnistía a Puigdemont

García Ortiz convoca una junta el martes 18 de junio tras el desacuerdo de los cuatro miembros del Supremo | El PP pide su dimisión | Rovira (ERC) descarta volver de momento a España aunque la ley de amnistía esté en vigor

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, atiende a los medios a su llegada este viernes a la clausura de la Escuela de Verano del Ministerio Fiscal, en el Pazo de Mariñán, Bergondo (A Coruña).
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, atiende a los medios a su llegada este viernes a la clausura de la Escuela de Verano del Ministerio Fiscal, en el Pazo de Mariñán, Bergondo (A Coruña).M. Dylan (Europa Press)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Los fiscales del Tribunal Supremo han respondido al fiscal general, Álvaro García Ortiz, tras las instrucciones que les ha mandado en las que les pide que apoyen la aplicación de la ley de amnistía a todos los delitos de la causa, incluida la malversación y que se retire la orden de detención del expresident Carles Puigdemont. García Ortiz ha convocado a los fiscales de Sala para celebrar una junta el próximo martes, 18 de junio, después de que el fiscal Javier Zaragoza, en nombre de los cuatro fiscales del procés, haya invocado el artículo 27 por no estar de acuerdo con la orden. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha pedido la dimisión de García Ortiz. “Es el colmo de la desvergüenza”, ha dicho. Además, la secretaria general de Esquerra Republicana, Marta Rovira, ha descartado de momento volver a España, pese a que ya la amnistía está en vigor, pues aún no es claro que decaigan las medidas cautelares que pesan en su contra —el Tribunal Supremo también la investiga— y que implicarían ir a prisión preventiva, según ha dicho en una entrevista en Cadena SER Catalunya.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la actualidad política de este viernes 14 de junio. Seguimos pendientes de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y en el cambio de liderazgo en Sumar. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró ayer que la propuesta que el Ejecutivo mandará al Congreso si el PP no accede a renovar el CGPJ antes de que acabe junio —bloqueado durante cinco años— será “respetuosa con la independencia” del órgano y “plenamente constitucional”, aunque ha evitado dar detalles. El presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, envió su propuesta de modificación del sistema y pidió a Sánchez que detalle la iniciativa que lanzó el miércoles y que no implique una injerencia del Ejecutivo.

Por otro lado, Sumar planteó una coordinación transitoria para dirigir el partido durante el proceso de “reflexión” de los próximos meses, que contará con cuatro perfiles de la actual dirección.

El País
El País
Suiza desmonta por tercera vez la causa contra Puigdemont: “Tsunami no es terrorismo”

El departamento federal de Justicia y Policía de Suiza, dependiente del Gobierno de ese país, ha rechazado por tercera vez prestar el auxilio judicial solicitado por el juez español Manuel García-Castellón en relación con la causa que instruye por supuestos delitos de terrorismo en las manifestaciones violentas convocadas por Tsunami Democràtic contra la sentencia del procés a finales de 2019.

Puedes leer aquí la información completa

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

Rovira dice que solo regresará a España cuando se cierre la causa del Tsunami Democràtic

La secretaria general de Esquerra Republicana, Marta Rovira, se ha mostrado satisfecha por la decisión de la Oficina Federal de Justicia suiza de denegar el auxilio judicial solicitado por el juez Manuel García-Castellón en el caso Tsunami. El Gobierno de ese país no cree que los hechos por los que se pregunta no encajan en el delito de terrorismo. “Esto pone fin a las peticiones de colaboración judicial, pero la causa se acabará cuando García Castellón la termine”, ha asegurado la republicana en una entrevista al programa Aquí Catalunya.

La decisión de la justicia suiza, adelantada por este diario, implica que por tercera vez se desmonte la causa que también implica al expresident Carles y el diputado Rubén Wagensberg, entre otros, en la organización de la manifestación en rechazo a la sentencia del juicio al procés, en 2019. La número dos de los republicanos ha descartado en SER Catalunya de momento volver a España pese a que ya la amnistía está en vigor, pues aún no es claro qué decaigan las medidas cautelares que pesan en su contra —el Tribunal Supremo también la investiga— y que implicarían ir a prisión preventiva. 

Rovira se ha mostrado confiada en que la aplicaría desplegará todos sus efectos pese a la politización que ve en ciertos jueces. De ahí que no descarte que si en un tiempo no se avanza, se abra una “batalla judicial” que implique querellas por prevaricación contra quienes opten por torpedear la norma. Y ha asegurado que su partido y su equipo legal piensa actuar para evitar que se use el delito de malversación como una vía para no liquidar las causas.

El País
El País
Junts esgrime ante el PSOE ‘la enmienda Cataluña’

Y ahora la enmienda Cataluña. Junts continúa en el Congreso con su particular relación con el Gobierno del Estado y con la política nacional, en todos sus aspectos. La formación que lidera Carles Puigdemont amagó este jueves con propinar otra simbólica derrota parlamentaria al Ejecutivo de coalición del PSOE y Sumar al mantener, casi hasta el final, vigente una enmienda para boicotear un proyecto para la creación de una Oficina del Autor que persigue proteger más la propiedad intelectual en este nuevo mundo digital. Lo de menos era la materia en cuestión. El objetivo era dejar visible el mensaje. Y coló, al menos aparentemente. Junts negoció in extremis con el Gobierno y retiró esa enmienda porque sostiene que logró introducir en su relación especial con el Ejecutivo la enmienda Cataluña: “Las leyes que no respeten las competencias de Cataluña no pasarán”. Ni Junts ni el PSOE explicaron en qué consiste exactamente esa cesión.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Maíllo (IU): “Se abre una nueva etapa de relación de igual a igual entre los partidos políticos que forman Sumar”

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, confía en que se ha abierto una nueva etapa tras la renuncia de Yolanda Díaz al liderazgo de Sumar. “Se abre una nueva etapa de relación de igual a igual entre todos los partidos políticos que forman Sumar. Nadie importa más que nadie y con fraternidad. No vamos a estar los partidos bajo un paraguas de nada, habrá una relación de igualdad”, ha insistido este viernes en una entrevista en La1. 

“Hay confusión entre el partido Sumar y la coalición. En este tiempo de calma que inicia ahora es importante hacer mucha pedagogía. Si la sociedad no entiende ni cómo te organizas, difícilmente va a entender el proyecto político que tienes”, ha dicho. Maíllo ha descartado lecturas derrotistas, a pesar de los malos resultados cosechados por la plataforma el domingo en los comicios europeos, ya que en España gobierna un Ejecutivo progresista frente al avance de las derechas en muchos países. 

Camilo S. Baquero
Camilo S. Baquero

Rovira evita posicionarse sobre la entrada de ERC en el Gobierno socialista de Jaume Collboni en Barcelona

La secretaria general de Esquerra Republicana, Marta Rovira, ha evitado este viernes posicionarse sobre si su partido debería entrar al Ejecutivo de la capital catalana, que lidera el socialista Jaume Collboni. En la resaca de un atropellado congreso de la Federación de Barcelona, pospuesto ante la asistencia masiva de militantes y la imposibilidad de acogerlos en el auditorio elegido para la votación sobre el acuerdo de Gobierno, la número dos de ERC ha defendido que las bases voten una decisión así y ha ofrecido los recursos nacionales del partido para asegurar que en la próxima convocatoria no haya contratiempos.

La votación, ha asegurado Rovira en una entrevista al programa Aquí Catalunya, de SER Cataluña, se realizará “en los próximos días”, evitando así dar pistas sobre si será después del debate de investidura del president de la Generalitat, anunciado para el 25 de junio. La dirección nacional de ERC negocia tanto con Junts como con el PSC de cara a la elección del jefe del Govern, aunque de momento la idea compartida es ir a la oposición. Lo sucedido en Barcelona añade tensión a unas conversaciones ya de por sí muy complicadas, pues la gran movilización de las bases en la capital catalana se alimentó de contrarios al pacto.

La líder in pectore de los republicanos ha asegurado que no se ha reunido ni con Junts ni con el PSC después de las negociaciones de para la Mesa del Parlament y ha dicho que está a la espera de sus propuestas. Sí se ha referido a unas declaraciones de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, descartando la financiación singular para Cataluña. Rovira ha pedido sacar “la negociación en los medios de comunicación”.

El País
El País
¡Despertad! Tras este Día E, Europa vuelve a estar en peligro

 

Una Europa que acaba de celebrar en las playas de Normandía el 80º aniversario del Día D, el inicio de su liberación de la guerra, el nacionalismo y el fascismo, se enfrenta hoy de nuevo al fascismo, el nacionalismo y la guerra.

No conviene estar muy tranquilos, aunque la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, haya declarado en tono complaciente que “el centro ha aguantado” en el que podríamos llamar el Día E, el 9 de junio de 2024, tras los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo en cada uno de los 27 Estados miembros. Tiene razón en cuanto al reparto de escaños entre los principales grupos de partidos de la Eurocámara, que encabeza holgadamente su grupo, el Partido Popular Europeo, de centroderecha. Pero en la UE mandan más los gobiernos nacionales que el Parlamento elegido por sufragio directo y, en el Día E, la extrema derecha ha conseguido en los principales Estados miembros unos éxitos sustanciales y, en algunos casos, estremecedores.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País
Alvise Pérez ‘asusta’ a la derecha

Alvise Pérez asusta en las filas de la derecha. Justo cuando Alberto Núñez Feijóo parecía tener a Vox normalizado como muleta, aparece Se Acabó La Fiesta (SALF) pateando nuevamente el tablero político. Y es que la candidatura de Alvise penetró de forma llamativa en el votante de Santiago Abascal en las elecciones europeas del 9 de junio. La mayor pesadilla de Feijóo, por tanto, sería que SALF evolucionara en adelante hacia una especie de recambio de Vox, o que el PP le necesitara para alguna vez gobernar España.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País

La ministra Elsa Sainz comparecerá el 27 de junio en la ‘comisión Koldo’ del Senado, que aún no ha fijado fecha para Sánchez

La Mesa del Senado ha acordado este viernes nuevas comparecencias en la comisión Koldo, sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19 relacionados con la intermediación de Koldo García. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no está entre los convocados. 

El próximo viernes 21 de junio, a las 11.30, comparecerá ante la comisión Germán Rodríguez Sánchez, el ex jefe de gabinete del antiguo ministro de Sanidad, Salvador Illa. El 26 de junio, lo harán Conrado Domínguez Trujillo, exdirector del Servicio Canario de Salud, y Teresa Cruz Oval, exconsejera de Sanidad de Canarias, una comunidad donde, además de la conocida como trama Koldo, la justicia investiga otros dos presuntos fraudes en la adquisición de tapabocas. El 27 de junio, comparecerá la actual ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sainz Delgado, en calidad de exconsejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra.

El País
El País
La ejemplaridad de Feijóo y el CGPJ

Es realmente tranquilizador que el presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, sienta como “aterradora” la posibilidad de que el Gobierno de Pedro Sánchez ejerza en el gobierno de los jueces alguna forma de “influencia”. Por suerte, Guilarte ha puesto sobre aviso muy juiciosamente al presidente Sánchez de aquello que en ningún caso podría acometer sin vulnerar de forma terrorífica, casi gore, la independencia judicial. Es un acto de altura institucional irreprochable la toma pública de posición firme y enérgica por parte de Guilarte contra las veleidades autoritarias y el inoportuno o incluso precipitado propósito de Sánchez de renovar el CGPJ con tantas prisas, cuando solo lleva cinco años caducado y como si ese lapso de calma y reflexión para hacer bien las cosas hubiera de resultar un grave problema de funcionamiento institucional democrático.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País
El fiscal general: “Procede amnistiar las conductas y levantar las medidas cautelares a los encausados del ‘procés”

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha firmado un decreto donde ordena a los cuatro fiscales que intervinieron en el juicio del procés, Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Jaime Moreno y Fidel Cadena, que apoyen la aplicación de la ley de amnistía a los principales dirigentes independentistas encausados, entre ellos el expresidente Carles Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira; y el presidente de los republicanos, Oriol Junqueras.

Los cuatro fiscales enviaron a García Ortiz sendos informes en los que se oponían a aplicar la ley de amnistía a los dirigentes independentistas al entender que el delito de malversación por el que estaban condenados o imputados no entraba dentro del ámbito de aplicación de la norma. En el mismo informe defendían la presentación de cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea o cuestiones de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

Sin embargo, García Ortiz desoye estas propuestas y ordena a los cuatro fiscales informar al Supremo que “procede declarar amnistiadas la totalidad de las conductas que fueron y son objeto de dichos procedimientos, así como levantar las medidas cautelares que penden respecto de alguno de los encausados”.

Puedes leer aquí la información completa 

Álvaro García ordena a los fiscales del 'procés' apoyar la aplicación de la ley de amnistía a Puigdemont, Junqueras y Rovira
El País
El País

El presidente del Consejo General del Poder Judicial pide “no ser utilizado” políticamente

El presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha pedido este viernes “no ser utilizado” políticamente tras su propuesta para cambiar el sistema de nombramientos en los tribunales y para la renovación de este órgano, pendiente desde hace más de cinco años.

En una entrevista en Onda Cero, ha sido preguntado sobre qué le parece que el Gobierno esté citando su propuesta en relación con el ultimátum del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez al PP de que si no llegan a un acuerdo para renovar este mes de junio el CGPJ planteará una reforma legal que puede afectar a la facultad de nombramientos del Consejo. “Por eso salí ayer un poco al paso, para que a mí no se me utilice”, ha manifestado Vicente Guilarte, que ve “difícil” que PSOE y PP llegue este mes a un acuerdo porque están más preocupados de “sacar rédito político”.

Sobre qué cree que motiva el ultimátum del presidente del Gobierno ha señalado que quiere pensar que “le preocupa esta situación de degradación institucional muy grave” de que el CGPJ lleve cinco años y medio sin ser renovado “y que no hay segundas intencionalidades”.

Y ha recalcado que “quitarle las competencias de nombramientos al CGPJ sería dramático, pues según la Constitución le corresponden” y ha aclarado que se ha malinterpretado que su propuesta diera pie a ello. “Yo no doy pie a eso, se lo están inventando, no me utilicen, no puede haber ninguna injerencia gubernamental o del poder ejecutivo en las designaciones”, ha recalcado Guilarte.

“Uno siente que es juguete de otras tensiones y entonces es un poco desalentador cuando pretendes inocentemente no influir sino ayudar y ves que estando en una posición que pretendo de neutralidad te dan y por todos los lados”, ha lamentado. 

Guilarte ha asegurado que no tiene “ningún apego” al cargo, pero estima que si dimitiera en este momento “generaría un cierto conflicto institucional”, que quiere evitar y también “se utilizaría políticamente”. (Efe)

El País
El País
Mónica García: “Esto no va de ombligos, sino de arraigo, de política real”

Mónica García (Madrid, 50 años), una de las ministras de la cuota Sumar en el Gobierno de coalición, al frente de Sanidad, celebra, como portavoz de Más Madrid, integrado en la plataforma electoral, el gesto de Yolanda Díaz de renunciar como líder del movimiento tras los malos resultados en las europeas (solo tres diputados, apenas 10.800 votos por encima de la marca de Alvise). Cree que se abre una nueva etapa en la que cada pieza del engranaje podrá hablar “de tú a tú” al resto, pero al tiempo, admite, “no ha cambiado nada” y no se atreve a asegurar que la actual vicepresidenta segunda vaya a ser de nuevo candidata a unas generales.

Puedes leer aquí la entrevista completa

El País
El País
El Supremo suspende temporalmente la citación de Puigdemont en el ‘caso Tsunami’

La entrada en vigor de la ley de amnistía a los encausados del procés ya ha tenido las primeras consecuencias judiciales en el Tribunal Supremo. La magistrada Susana Polo, instructora del caso Tsunami Democràtic, ha suspendido las declaraciones del expresidente catalán Carles Puigdemont y el diputado del Parlament Rubén Wagensberg como investigados por un delito de terrorismo previstas para la semana que viene. Polo ha dictado una providencia por la que deja sin efecto temporalmente tanto la Orden de Investigación Europea (OEI), como la solicitud de asistencia judicial que remitió en abril a Suiza para tomar declaración por videoconferencia a Puigdemont y Wagensberg, ambos aforados ante el alto tribunal, que les abrió una causa en febrero por su presunta implicación en la plataforma que organizó las movilizaciones posteriores a la sentencia del Supremo sobre el procés en octubre de 2019.

Puedes leer aquí la información completa. 

El País
El País

El PSOE acusa al PP de “desestabilizar las instituciones” y de jugar a “encontronazos” en el Poder Judicial

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha acusado al PP de “desestabilizar las instituciones” y de jugar a “encontronazos” en el Poder Judicial con la ley de amnistía, y ha afirmado que los socialistas tienen un “respeto absoluto” por todos los organismos, incluido el fiscal general del Estado.

En declaraciones a los medios en la jornada de puertas abiertas del Congreso, y preguntado sobre si desestabilizan las instituciones las desavenencias sobre la aplicación de la ley de amnistía entre el fiscal general del Estado y los cuatro fiscales del Tribunal Supremo que participaron en el juicio del procés, el portavoz socialista ha puesto el foco en el PP. “Lo que desestabiliza las instituciones es tener una falta enorme de institucionalidad, como tiene el PP, que juega a ese tipo de encontronazos. Porque el PP acude a las instituciones, pero cada vez que estas no le dan la razón, las desprestigia, las deslegitima, dice que están al servicio del Gobierno, y eso no había pasado nunca en este país”, ha dicho. Además, ha subrayado que los socialistas tienen “un respeto absoluto por las instituciones, y entre ellas también por el fiscal general del Estado”.

Sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras el ultimátum de Pedro Sánchez, ha dicho que “no es una cuestión de fe o de creencias” y ha apremiado a los populares a acabar con un “bloqueo” que considera “inaceptable”. “Hablan permanentemente que hay que despolitizar ese órgano de gobierno [de los jueces] y resulta que los mantienen en un secuestro político durante más de 2000 días”, ha denunciado. (Efe) 

El País
El País

El PP pide la salida del fiscal general del Estado

El PP ha pedido este viernes la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, después de que este firmara un decreto donde ordena a los cuatro fiscales que intervinieron en el juicio del procés, Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Jaime Moreno y Fidel Cadena, que apoyen la aplicación de la ley de amnistía a los principales dirigentes independentistas encausados, entre ellos el expresidente Carles Puigdemont, la secretaria general de ERC, Marta Rovira; y el expresidente de los republicanos, Oriol Junqueras.

“La única sustitución que tiene que activar es la suya. Esto es el colmo de la desvergüenza”, ha escrito en un tuit la secretaria general del partido, Cuca Gamarra.

El portavoz del grupo popular en el Congreso, Miguel Tellado, carga contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en otro mensaje en la red social X (antes Twitter). “Sánchez está nervioso porque la legislatura se le escapa y el Fiscal General del Estado ejecuta. La palabra escándalo se queda muy corta, y apelar a la dignidad del cargo, en su caso, es imposible”, argumenta.

“La única salida que le queda al Fiscal General del Estado es la dimisión”, ha asegurado el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local + Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo.

Juan José Mateo
Juan José Mateo

Ayuso acusa a Sánchez de querer “comprar voluntades y elecciones” con la ley de amnistía y la fiscalidad de Cataluña

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado este viernes contra la orden de la Fiscalía de aplicar inmediatamente la ley de amnistía aprobada para dar carpetazo al procés independentista en Cataluña; contra el compromiso del gobierno central de reconocer la “singularidad” de esta región dentro de la reforma global de la financiación; y contra la petición de ERC de que disfrute de un sistema como el de Navarra o País Vasco.

“Es un completo escándalo que se esté buscando una impunidad para la política catalana”, ha dicho la líder conservadora durante una rueda de prensa tras un acto gubernamental. “¿Qué es esto de que haya regiones con unos privilegiados sobre otros, con leyes y financiación a la carta para algunos, mientras vemos en paralelo barbaridades como la del Parlamento de Navarra, donde ayer se dejó como corrupta a la monarquía de todos los españoles?”, se ha preguntado. “El PSOE ha roto por completo la igualdad ante la ley y las oportunidades de todos los españoles”, ha añadido. Y ha rematado: “Lo que [Sánchez] pretende hacer con Cataluña es una barbaridad, una atrocidad y demuestra que desde La Moncloa pretende comprar voluntades, pretende comprar elecciones, y que es un proyecto al que ya no le queda ningún limite en el camino a la ultraizquierda en el que se ha metido solo el señor Sánchez”.

Reyes Rincón
Reyes Rincón

Los fiscales del Supremo discrepan de la orden del fiscal general sobre la amnistía a Puigdemont

Los fiscales del Tribunal Supremo han pedido este viernes la convocatoria de la junta de fiscales de Sala porque discrepan de la orden dada por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien ha dado instrucciones para que se aplique la ley de amnistía a los principales dirigentes independentistas encausados, entre ellos el expresidente Carles Puigdemont.

El fiscal general del Estado ha convocado a los fiscales de Sala para celebrar una junta el próximo martes, 18 de junio, después de que el fiscal Javier Zaragoza, en nombre de los cuatro fiscales del procès —Consuelo Madrigal, Jaime Moreno y Fidel Cadena—, haya invocado el artículo 27 por no estar de acuerdo con la orden dada esta mañana por García Ortiz.

El País
El País

Rull se reune el miércoles con Junts y el PSC en la ronda de consultas para proponer un candidato a la Generalitat

El president del Parlamento de Cataluña, Josep Rull, tiene previsto celebrar el martes y miércoles de la semana que viene la ronda de consultas con los representantes de los partidos políticos como primer paso para proponer a un candidato a la Presidencia de la Generalitat.

El martes, Rull se reunirá con los comunes, Vox, PP, la CUP y AC. El miércoles se reunirá con ERC, y también con Junts y el PSC, los dos partidos cuyos candidatos —Carles Puigdemont y Salvador Illa, respectivamente— tienen opciones a presidir la Generalitat, aunque ninguno de los dos tiene asegurados los apoyos necesarios. 

El País
El País

Aragonès aborda con Bolaños la aplicación de la amnistía

El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha planteado durante una llamada con el ministro de Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la importancia de que la Ley de Amnistía se aplique “con la máxima celeridad y objetividad”, según fuentes del Govern, que han explicado que ambos han hablado por teléfono hoy para abordar la aprobación de la nueva norma, en vigor desde el martes.

Los dos “han coincidido en celebrar este hito y reconocer el buen trabajo hecho por todas las partes, así como la importancia de su aplicación en los términos aprobados”, detallan las mismas fuentes.

Aragonès ha explicado a Bolaños las medidas de su Gobierno, que este martes dictó una resolución para amnistiar hechos vinculados al procés que fueron sancionados por la ley mordaza. En el diálogo, ambos se han emplazado a una “interlocución constante” para seguir la aplicación de la medida de gracia. (Agencias)

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la precampaña este 14 de junio

Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este viernes, 14 de junio. El lunes continuaremos informándoles de la última hora. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_