_
_
_
_

Negociaciones de investidura, 22 de agosto | Sumar: “Feijóo aboca a la ciudadanía española a una investidura que todo el mundo sabe que fracasará”

El Rey propone la investidura de Feijóo | El dirigente popular cuenta, por el momento, con 172 apoyos, que serían insuficientes para ser elegido presidente

El rey Felipe VI recibe al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este martes.
El rey Felipe VI recibe al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este martes.Mariscal (EFE)
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la nueva legislatura, las negociaciones y los pactos. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Rey ha propuesto este martes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como candidato a la investidura, según ha comunicado la Casa Real a la presidencia del Congreso, Francina Armengol, tras finalizar la ronda de consultas del jefe del Estado con los partidos políticos. Feijóo ha aceptado el encargo. Por su parte, Sumar sostiene que Feijóo está abocando “a la ciudadanía española a una investidura que todo el mundo sabe que fracasará”, según fuentes del partido. El PP solo cuenta con 172 votos a favor en el Congreso (los de su grupo más los de Vox, UPN y Coalición Canaria) y tiene en contra 178 (los del PSOE, Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV y BNG). Por su parte, el presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado que cree que su partido “está en condiciones de aunar el respaldo parlamentario exigido” para reeditar un Ejecutivo progresista. El PNV ha confirmado que este martes ha recibido la primera llamada del PSOE para recabar su apoyo. Sánchez ha recordado al PP que la investidura no es un “trámite de exhibición” y ha dicho que los “esfuerzos y contorsiones” de los populares son “legítimos” pero “baldíos”.

La presidenta del Congreso Francina Armengol comparece tras reunirse con el Rey.
El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la ronda de consultas del Rey este 22 de agosto

Hasta aquí la narración en directo de la ronda de consultas del Rey con los partidos para proponer un candidato a la investidura este martes 22 de agosto. Mañana miércoles continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad política en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Manuel Viejo
Manuel Viejo

Sumar: “Feijóo aboca a toda la ciudadanía española a una investidura que todo el mundo sabe que fracasará”

“El señor Feijóo aboca a toda la ciudadanía española a una investidura que todo el mundo sabe que fracasará”, dicen fuentes de Sumar tras el anuncio de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que propondrá al candidato del PP a la investidura. “Esta investidura no irá de los problemas de España, sino sobre los problemas de Feijóo”. 

Las mismas fuentes sostienen que Feijóo “fue derrotado el 23 de julio, fue derrotado en la Constitución de la Mesa y volverá a serlo la semana próxima”. El partido de Yolanda Díaz anuncia también que seguirá trabajando en la conformación de un gobierno progresista y con “sensibilidad plurinacional”.

El País
El País

Feijóo agradece a Felipe VI la decisión de proponerle como candidato a la investidura

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha agradecido al rey Felipe VI la decisión de nombrarle candidato a la Presidencia del Gobierno. El popular ha expresado su intención de dar “voz a los más de 11 millones de ciudadanos” que votaron al PP y a los partidos que apoyarán su investidura (Vox, Coalición Canaria y UPN). 

El País
El País
El presidente del PP Alberto Nuñez Feijóo comparece en rueda de prensa en el Congreso tras la reunión con el Rey, este martes.

El presidente del PP Alberto Nuñez Feijóo comparece en rueda de prensa en el Congreso tras la reunión con el Rey, este martes. / Andrea Comas

Qué ha pasado en las últimas horas

Esto es lo más relevante que ha ocurrido hasta las 20.45 de este martes 22 de agosto, segunda jornada de la ronda de consultas del Rey con los partidos políticos:

Felipe VI ha encargado al Feijóo que se presente como candidato a la investidura. La fecha del debate será fijada por la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, que ha afirmado durante su comparecencia que se pondrá en contacto con Feijóo “inmediatamente” para saber su opinión y después tomará la decisión "más adecuada".

El líder del PP ha agradecido de forma explícita a Vox y a su líder el apoyo de sus diputados.Feijóo y Abascal hablaron esta mañana antes de la audiencia con el Rey y recondujeron el “malentendido”, según Feijóo, que les había enfrentado en los últimos días.

Sánchez ha dicho al Rey que tendrá apoyos para la investidura. Ese intento de Feijóo sería, según Sánchez, “un trámite de exhibición” y no un auténtico debate de investidura, que “tiene como única finalidad reunir el respaldo necesario” para ser designado presidente del Gobierno.

El PNV ha recibido la llamada del PSOE para hablar de la investidura.El dirigente del PNV ha asegurado que no se han citado todavía, sino que va a trasladar la comunicación dentro del partido, y se verá "cuándo quedan" con el PSOE.

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

La Zarzuela justifica la elección de Feijóo en que el PP fue el más votado y nadie tiene mayoría

La Casa del Rey ha justificado la propuesta de Alberto Núñez como candidato a la investidura recordando que el Partido Popular fue el más votado en las elecciones del pasado 23 de julio. Con la excepción —en alusión a la legislatura XI, iniciada en enero de 2016, cuando Mariano Rajoy declinó la propuesta del Rey para que sometiera a la investidura y lo hizo en su lugar Pedro Sánchez—, en todas las elecciones generales celebradas tras la entrada en vigor de la Constitución, “el candidato del grupo político que ha obtenido el mayor número de escaños ha sido el primero en ser propuesto por Su Majestad el Rey como candidato a la Presidencia del Gobierno”, por lo que “esta práctica se ha ido convirtiendo con el paso de los años en una costumbre”.

Más allá de esa costumbre, subraya La Zarzuela, en la ronda de consultas llevada a cabo este lunes y martes por el Rey con los representantes de los grupos políticos del Congreso, “no se ha constatado, a día de hoy, la existencia de una mayoría suficiente para la investidura que, en su caso, hiciera decaer esta costumbre”.

El comunicado, que se ha hecho público instantes después de que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, anunciara la propuesta de Feijóo como candidato a la investidura, recuerda que, si este no obtuviera la confianza de la Cámara baja, lo que parece probable, Felipe VI “tramitará sucesivas propuestas” de candidatos. Si ninguno de ellos resultase elegido en el plazo de dos meses tras la primera votación, “el Rey procederá a la disolución de las Cámaras y a la convocatoria de nuevas elecciones generales con el refrendo de la presidenta del Congreso”.

El País
El País

El Rey propone la investidura de Feijóo

Felipe VI ha encargado este martes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que se presente como candidato a la investidura, según ha comunicado la Casa Real a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, tras finalizar la ronda de consultas del jefe del Estado con los partidos políticos. Feijóo ha aceptado el encargo. Esa investidura, sin embargo, está en este momento condenada al fracaso, porque el PP solo cuenta con 172 votos a favor en el Congreso (los de su grupo más los de Vox, UPN y Coalición Canaria) y tiene en contra 178 (los del PSOE, Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV y BNG). 

La fecha del debate de investidura será fijada por la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, que ha afirmado durante su comparecencia que se pondrá en contacto con Feijóo "inmediatamente" para saber su opinión y después tomará la decisión "más adecuada". "Ahora se trata de facilitar las negociaciones de las diferentes fuerzas políticas", ha afirmado Armengol. 

En su comparecencia antes de conocerse oficialmente la decisión del Rey, el líder del PP ha sugerido que no le parecería bien que la fecha fuese muy próxima, porque él necesitaría tiempo para hablar previamente con todos los grupos parlamentarios y estos no están ni siquiera constituidos.

El País
El País

Comparece Armengol para informar de la decisión del Rey sobre la investidura

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ofrece una declaración tras su audiencia con el Rey para informar de la decisión de Felipe VI sobre la investidura. Síguela en directo:
 

Agencias
Agencias

Armengol se reúne con el Rey en Zarzuela tras concluir la ronda de contactos con los partidos

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, se dirige esta tarde al Palacio de La Zarzuela para que el Rey le comunique su decisión después de que haya concluido la ronda de contactos con los partidos para designar a un candidato a la investidura como presidente del Gobierno, tal y como ha escrito el Congreso en su cuenta oficial de Twitter.

Armengol ha salido del Congreso sobre las siete menos cuatro de la tarde con destino a la sede del Jefe del Estado, y a su regreso se comunicará cuál ha sido la conclusión.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

El 'pago' de Feijóo a Abascal para recibir sus 33 votos en una investidura

El líder del PP ha agradecido de forma explícita a Vox y a su líder el apoyo de sus diputados en el caso de que reciba el encargo del Rey, tal y como Abascal le había reclamado esta mañana a cambio de comprometerle sus votos. Feijóo ha subrayado, además, que le une "una relación de normalidad democrática" con Vox y el "objetivo compartido" de "proteger" la "Nación y defender la Constitución". El líder del PP ha reconocido también que ambos partidos gobiernan conjuntamente en comunidades autónomas y en Ayuntamientos, y que esa relación se mantendría, ha dicho, "en la defensa de un Gobierno constitucional del PP en solitario" en caso de que lograra ser investido.

Con esas palabras, Feijóo, que también ha emplazado a Vox a mantener "la relación de colaboración" que les une, ha cumplido con el pago que le había exigido Abascal esta mañana para apoyarle, esto es, una "muestra inequívoca de respeto" . El líder de Vox quería también que el PP pusiera en valor en público sus Gobiernos conjuntos, y Feijóo también se lo ha concedido. "Celebro que el señor Feijóo haya cumplido las justas peticiones de Vox", ha celebrado después Abascal en un mensaje en Twitter (ahora conocida como X). El líder del PP y el de Vox hablaron esta mañana antes de la audiencia con el Rey y recondujeron el “malentendido”, según Feijóo, que les había enfrentado en los últimos días.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Feijóo pide al Rey que le proponga como candidato a la investidura

El líder del PP ha transmitido a Felipe VI su “disposición” a recibir el encargo para presentarse a una investidura sobre la base de “tres avales”, ha defendido en una comparecencia en el Congreso tras su audiencia con el monarca: que es el candidato que ganó las elecciones del 23 de julio, que tiene el apoyo de 172 escaños, y que postularse sería, en consecuencia, cumplir con su “deber”.

En caso de recibir el encargo, Feijóo ha pedido tiempo a la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, para poder negociar con los grupos su investidura, algo que empezaría a hacer a partir del próximo lunes y no podría terminar, ha enfatizado, en “horas o días”. De esa forma, el líder popular ha sugerido que la fecha del debate no se debería fijar para la semana que viene. El problema es que si la investidura se fija más allá del 1 de septiembre, una eventual repetición electoral caería en plenas fiestas navideñas, así que fuentes del equipo de Feijóo calculan que habría que atrasarla hasta el 27 de septiembre, con el objetivo de que las elecciones, en caso de convocarse, se celebraran después de la Navidad.

Feijóo ha agradecido además explícitamente el apoyo de sus 33 diputados a Vox, un partido con el que ha dicho tener “una relación de normalidad democrática” y con el que comparte, ha recordado, los Gobiernos de varias comunidades autónomas y decenas de Ayuntamientos. Con esas palabras, el líder del PP ha pretendido dar por cumplidas las condiciones de respeto y reconocimiento a Vox que le había reclamado esta mañana Abascal para poder darle sus votos en una investidura.

Eva Saiz
Eva Saiz

El PP andaluz niega una crisis de liderazgo en el partido: “Es un debate que no está abierto”

El consejero andaluz de la Presidencia, el popular Antonio Sanz, ha zanjado la posibilidad de que una investidura fallida del presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo, abra una crisis de liderazgo en el seno de la formación. "Es un debate que no está abierto”, ha insistido el consejero. Sanz también ha descartado con el mismo argumento, que en ese caso, el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, se postulara para sucederlo al frente del PP nacional. En lo que sí ha hecho hincapié el dirigente popular es en que “el único debate abierto es que el ganador de las elecciones pueda optar al discurso de investidura”. “Desde Andalucía le mostramos nuestro apoyo”, ha apostillado.

La legitimidad de Feijóo para presentarse a la investidura por haber sido el candidato más votado, a pesar de no tener los apoyos parlamentarios suficientes, es el mantra que defiende el PP y que el consejero andaluz ha repetido con insistencia a lo largo de su conversación con los medios de comunicación. “Siempre se había respetado en España que el ganador de las elecciones tenía la oportunidad de presentarse a la investidura. Sería lo lógico y normal”, ha reiterado Sanz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_