_
_
_
_

23-J precampaña electoral del 23 de junio | Sumar propone reducir progresivamente la jornada laboral hasta las 32 horas semanales

Bolaños ve “divisivo” el referéndum en Cataluña que los comunes quieren incluir en el programa de Sumar | Feijóo, en la toma de posesión de Ayuso: “Una divergencia importante nos separa, al menos de momento, de un acuerdo con Vox en Extremadura”

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, este viernes en Madrid en un acto sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, este viernes en Madrid en un acto sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos.DANIEL GONZÁLEZ (EFE)
El País

Momentos clave

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha explicado este viernes que el PSOE no comparte soluciones “viejas y divisivas” como la apuesta de los comunes en Sumar, que defienden incluir en el programa electoral de la formación que encabeza Yolanda Díaz un referéndum sobre la relación de Cataluña y el Estado. Fuentes de la formación de Díaz matizaron el jueves que abogan por una “consulta para la ratificación de un acuerdo” entre Cataluña y el resto de España “que surja de la mesa de diálogo”. Además, Sumar ha anunciado su intención de impulsar una ley para que la jornada laboral máxima sea de 37,5 horas a la semana y que abrirá un proceso de diálogo social para reducirla hasta las 32 horas. Por otra parte, Isabel Díaz Ayuso ha tomado posesión de su cargo como presidenta de la Comunidad de Madrid en presencia del líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo. En el acto, Feijóo se ha referido a la negociación en Extremadura, donde la candidata del PP, María Guardiola, rechaza gobernar con Vox. “En Extremadura ha habido una divergencia importante que nos separa de la posibilidad, al menos de momento, de conseguir un acuerdo”, ha dicho. El PP de Aragón ha dado la presidencia de las Cortes a la representante del partido de extrema derecha, Marta Fernández.

El País
El País
Los líderes regionales de Vox, Alejandro Nolasco (izquierda) y del PP, Jorge Azcón (derecha), durante el pleno de constitución de las Cortes de Aragón.

Los líderes regionales de Vox, Alejandro Nolasco (izquierda) y del PP, Jorge Azcón (derecha), durante el pleno de constitución de las Cortes de Aragón. / JAVIER CEBOLLADA / EFE

Qué ha pasado en la jornada electoral

A 30 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 22.00 de este viernes:

Feijóo habla de "discrepancia importante de momento" con Vox en Extremadura. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dejado una rendija abierta a un posible pacto en Extremadura, como en Valencia, Aragón y Baleares. Feijóo ha explicado que prefiere las grandes mayorías en solitario. “El que quiera cambiar el sanchismo, al populismo y al independentismo, que me dé un mandato”, ha llamado.

Marta Fernández (Vox) se convierte en presidenta del Parlamento de Aragón gracias al apoyo del PP. Los populares aseguran que el pacto con Vox “se circunscribe exclusivamente” a la composición de la Mesa del Parlamento. Vox ha negado que su apoyo al jefe del Gobierno aragonés esté asegurado para el PP y que dependerá de un acuerdo programático. Se han conocido vídeos de la nueva presidenta del Parlamento de Aragón de Vox donde insulta a la Ministra de Sanidad, Irene Montero.

Artur Mas pide al PDeCAT que no se presente a las elecciones: “No tiene demasiado sentido ir dividiendo el espacio”. El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha asegurado este viernes que el PDeCAT no debería presentarse a las elecciones generales: "No tiene demasiado sentido ir dividiendo un espacio. Ya se ha hecho alguna prueba y no ha salido bien". En declaraciones a Ràdio Estel, Mas ha explicado que trasladó su opinión al presidente del PDeCAT, David Bonvehí, y ha puesto como ejemplo de "suma" la candidatura de Xavier Trias en Barcelona, en la que se integró el Partit Demòcrata y que fue la más votada en las elecciones municipales. 

Bolaños ve "divisivo" el referendum en Cataluña que En Comú Podem quiere incluir en el programa de Sumar. El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha afirmado que el PSOE no comparte soluciones "viejas y divisivas" al ser cuestionado sobre la posición de una parte de Sumar, que defiende un referéndum sobre la relación de Cataluña y el Estado. "La apuesta del Partido Socialista en Cataluña es conocida y es por el diálogo. Nosotros no compartimos ni compartiremos nunca soluciones viejas y divisivas", ha manifestado el ministro. 

Gonzalo Capellán (PP) será elegido nuevo presidente de La Rioja el 28 de junio. La nueva presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández, ha convocado para el martes próximo, día 27 de junio, el debate de investidura del nuevo presidente de la comunidad autónoma más pequeña y con menor población de España (320.000 habitantes). Ese día, el candidato a la presidencia, Gonzalo Capellán (PP), que logró la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas con 17 de los 33 escaños, expondrá su programa de gobierno.

Ana Pantaleoni
Ana PantaleoniBarcelona

Artur Mas pide al PDeCAT que no se presente a las elecciones: “No tiene demasiado sentido ir dividiendo el espacio”

El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha asegurado este viernes que el PDeCAT no debería presentarse a las elecciones generales: "No tiene demasiado sentido ir dividiendo un espacio. Ya se ha hecho alguna prueba y no ha salido bien". En declaraciones a Ràdio Estel, Mas ha explicado que trasladó su opinión al presidente del PDeCAT, David Bonvehí, y ha puesto como ejemplo de "suma" la candidatura de Xavier Trias en Barcelona, en la que se integró el Partit Demòcrata y que fue la más votada en las elecciones municipales. 

El PDeCAT se presentará a las elecciones generales con la marca Espai CiU y con el exdiputado de Unió Democràtica Roger Montañola como cabeza de lista por Barcelona. El PDeCAT ha respondido a las declaraciones de Mas en Twitter con un fragmento de la película 'Love Actually' subtitulado irónicamente y en el que Hugh Grant "interpreta" a Montañola y Billy Bob Thornton a Artur Mas.

"Quizás somos un partido pequeño, pero somos un buen partido. Los que no damos vergüenza. A los que no hace falta votar con una pinza en la nariz. Estamos convencidos de que íntimamente el president Mas lo sabe perfectamente. Y por esto estamos aquí, con toda la fuerza, y a partir de ahora hablaremos claro para que nos voten sus votantes", dicen los subtítulos.

El País
El País
La familia de Antonio Mercero se “indigna” por el uso de ‘Verano Azul’ en una presentación de campaña del PP

El lema y el vídeo de lanzamiento de la campaña del PP para el 23-J se ha topado este viernes con una respuesta inesperada. La elección para el anuncio de las actividades electorales de las palabras ‘Verano Azul’ y de imágenes similares a las que hizo famosa la serie de televisión de los años ochenta ha indignado a los hijos del creador de la producción, Antonio Mercero (fallecido en 2018), que hablan de “apropiación con fines partidistas” de la historia de unos jóvenes veraneantes en Nerja (Málaga), que supuso un éxito de audiencia y triunfó también fuera de España. Radiotelevisión Española, que la produjo y además es propietaria de la marca, ha instado al PP a que desista de registrar el título, como los populares, señala el ente público, pretenden.

Lea aquí la información completa.

EFE
EFE

PortAventura regalará entradas a quienes formen parte de una mesa electoral el 23-J

El parque de atracciones PortAventura, en Tarragona, regalará entradas a los ciudadanos que deban formar parte de una mesa electoral el 23 de julio, en el marco de la campaña #quemetoquemesa. Según ha informado  el parque, la iniciativa busca poder ofrecer una buena noticia a aquellos que serán notificados en los próximos días para ser miembros de las mesas electorales en la jornada de votación. En España, el sorteo designa a más de 530.000 ciudadanos para ocupar las mesas electorales, entre titulares y suplentes.

Víctor Espuelas
Víctor EspuelasLogroño
El candidato del PP a la Presidencia de La Rioja, Gonzalo Capellán (c), y el candidato del PP a la Alcaldía de Logroño, Conrado Escobar (2d), celebran durante el seguimiento de la jornada electoral en el Círculo Logroñés, a 28 de mayo de 2023, en Logroño, La Rioja (España). Hoy, 28M, se celebran elecciones municipales en un total de 8.131 ayuntamientos y elecciones autonómicas en 12 comunidades autónomas. En las elecciones municipales podrán votar 35.414.655 electores y en las autonómicas que se celebran podrán hacerlo 18.382.505 electores.
29 MAYO 2023;PP;PARTIDO POPULAR;ELECCIONES;28M
Alberto Ruiz / Europa Press
28/05/2023

El candidato del PP a la Presidencia de La Rioja, Gonzalo Capellán, celebra su victoria en las elecciones del 28-M. / Alberto Ruiz / Europa Press

Gonzalo Capellán (PP) será elegido nuevo presidente de La Rioja el 28 de junio

La nueva presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández, ha convocado para el martes próximo, día 27 de junio, el debate de investidura del nuevo presidente de la comunidad autónoma más pequeña y con menor población de España (320.000 habitantes). Ese día, el candidato a la presidencia, Gonzalo Capellán (PP), que logró la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas con 17 de los 33 escaños, expondrá su programa de gobierno.

Al día siguiente, intervendrán los portavoces de los grupos parlamentarios (PP, PSOE, Vox y Podemos-IU) y se votará. Capellán será el noveno presidente de La Rioja y tomará el relevo de Concha Andreu (PSOE), la primera presidenta de la comunidad, que ha ejercido desde 2019 hasta ahora. Andreu pasa a la oposición y aspira también a ocupar un escaño en el Senado tras las próximas generales. Según el reglamento de la Cámara, el candidato propuesto expondrá, sin limitación de tiempo, el programa político de su gobierno y solicitará confianza al Parlamento.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS
La candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, (d) junto al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo ,en la  toma de posesión de su cargo como presidenta de la Comunidad de Madrid para comenzar su tercer mandato, en un acto celebrado este viernes en la sede de la Comunidad.  miguel ángel rodríguez Foto de Álvaro García

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la toma de posesión del cargo de Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid. / Álvaro García

Feijóo espera que el “ruido” por el descontrol de los pactos lo entiendan sus votantes tras el 23-J

El líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, no negó este viernes que el actual proceso de negociación de su partido con distintas formaciones para la constitución de gobiernos en varias autonomías o ayuntamientos, y en especial la situación de abrupta ruptura vivida en Extremadura tras el fracaso de los contactos con Vox, ha generado “ruido” y desconcierto entre las bases del partido y sus votantes, pero confía en que esa tensión “baje” en las próximas semanas. Feijóo expresó así abiertamente su objetivo de que los electores que puedan estar un poco confusos ante la aparente falta de coordinación nacional de esos diferentes pactos “entenderán” la estrategia cuando se complete el mapa tras las elecciones generales del 23-J. El PP y su presidenta y candidata en Extremadura, María Guardiola, han convenido “enfriar” la crisis en esa comunidad y retomar las negociaciones con un Vox más debilitado tras los próximos comicios.

Puedes leer aquí el artículo completo.

“Irene Montero solo sabe arrodillarse para medrar” y Pedro Sánchez es un “dictador comunista”: los mensajes de la nueva presidenta del Parlamento de Aragón

Ataques al feminismo, negacionismo del cambio climático y críticas a las medidas de control durante la pandemia de la covid. Son los mensajes que ha dejado en redes sociales en los últimos años la nueva presidenta del Parlamento de Aragón, Marta Fernández, elegida este viernes con el apoyo de los 28 diputados de PP y los 7 de su partido, Vox. Una de sus primeras decisiones, poco antes de la votación, ha sido borrar sus cuentas de Twitter y de Instagram, pero, aun así, algunos de sus mensajes, en los que negaba la violencia machista, cargaba contra los medios de comunicación y ponía en duda el cambio climático, han trascendido.

Puedes leer aquí la información completa.

El País
El País

Bolaños ve "divisivo" el referendum en Cataluña que En Comú Podem quiere incluir en el programa de Sumar

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha afirmado que el PSOE no comparte soluciones "viejas y divisivas" al ser cuestionado sobre la posición de una parte de Sumar, que defiende un referéndum sobre la relación de Cataluña y el Estado. "La apuesta del Partido Socialista en Cataluña es conocida y es por el diálogo. Nosotros no compartimos ni compartiremos nunca soluciones viejas y divisivas", ha manifestado el ministro. Se ha pronunciado así al ser preguntado por las palabras de la cabeza de lista de Sumar y En Comù Podem por Barcelona, Aina Vidal, en la que se mostraba convencida de que en el programa electoral del proyecto que lidera Yolanda Díaz se incluirá la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña. Fuentes de la formación de Díaz matizaron el jueves que abogan por una “consulta para la ratificación de un acuerdo” entre Cataluña y el resto de España “que surja de la mesa de diálogo”

También lo ha valorado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, quien ha asegurado que Podemos "ha defendido siempre el reconocimiento de la plurinacionalidad del país y también la garantía del derecho a decidir" en Cataluña, algo que seguirá haciendo su formación. Además, ha abogado por "profundizar en la vía del diálogo". Así se ha pronunciado la también líder de Podemos en Hernani (Guipúzcoa),

Belarra ha señalado que Podemos "puede tener muchos defectos" pero, según ha dicho, "están donde siempre han estado". Ha recordado que Podemos ha "defendido siempre el reconocimiento de la plurinacionalidad" y también "la garantía del derecho a decidir". (Agencias) 

El País
El País
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, habla a la prensa durante la toma de posesión de la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, como presidenta de la Comunidad de Madrid, este viernes.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, realiza declaraciones a la prensa en la toma de posesión de la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, como presidenta de la Comunidad de Madrid, este viernes. / Javier lizón / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

A 30 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 14.00 de este viernes:

-Feijóo habla de "discrepancia importante de momento" con Vox en Extremadura.El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dejado una rendija abierta a un posible pacto en Extremadura, como en Valencia, Aragón y Baleares. Feijóo ha explicado que prefiere las grandes mayorías en solitario. “El que quiera cambiar el sanchismo, al populismo y al independentismo, que me dé un mandato”, ha llamado.

-Bolaños califica de “teatrillo” el desacuerdo entre PP y Vox, y cree que lo alargarán hasta después del 23-J. El ministro de la presidencia ha explicado que “PP y Vox son lo mismo”, como queda demostrado, a su juicio, en territorios como Madrid o Cantabria donde, “pese a no necesitar numéricamente a Vox, asumen sus políticas extremistas”. Da por hecho que en Extremadura llegarán a un acuerdo y que las discrepancias las prolongarán "hasta después de las elecciones del 23 de julio”.

-Marta Fernández (Vox) se convierte en presidenta del Parlamento de Aragón gracias al apoyo del PP. Los populares aseguran que el pacto con Vox “se circunscribe exclusivamente” a la composición de la Mesa del Parlamento. Vox ha negado que su apoyo al jefe del Gobierno aragonés esté asegurado para el PP y que dependerá de un acuerdo programático. Se han conocido vídeos de la nueva presidenta del Parlamento de Aragón de Vox donde insulta a la Ministra de Sanidad, Irene Montero.

-Más Madrid elige a Carla Antonelli, será la primera mujer transexual de la historia en ser senadora en las Cortes: “Seré la voz de todas, todos y todes los madrileños”. La exsocialista e histórica activista por los derechos de las personas LGTBI iba de número cinco en la lista de Mónica García.

-Sémper llama a terminar con el "guirigay" de los debates, pero el PP insiste en su fórmula. El portavoz de campaña del PP ha llamado a acabar con el “quilombo” de los debates y los cara a cara entre su líder, Feijóo, y el presidente del Gobierno, Sánchez, achacando la responsabilidad del “lío” al candidato del PSOE.

El País
El País

Vox dice que no garantiza el apoyo a la investidura de Azcón (PP) en Aragón: "Sin acuerdo en el programa, no hay nada que hablar"

El candidato de Vox a la presidencia de Aragón en las pasadas elecciones, Alejandro Nolasco, ha advertido de que el acuerdo para presidir el Parlamento autonómico alcanzado con el PP no garantiza el apoyo de la formación de extrema derecha a la investidura de Jorge Azcón como jefe del Ejecutivo aragonés, sino que dependerá de un acuerdo programático.

"Vamos a actuar con total respeto a la institución, es un honor y Marta [Fernández, la nueva presidenta de las Cortes en Aragón] va a desempeñar un trabajo excelente", ha asegurado Nolasco. Esta decisión "no influye en la investidura. Si no nos ponemos de acuerdo en el programa, no hay nada que hablar", ha insistido Nolasco.

"Queremos que las cosas cambien y para eso hay que tener un acuerdo de programa real y si no nos ponemos de acuerdo veremos qué pasa", ha repetido Nolasco, quien ha incidido además en la importancia del acuerdo parlamentario porque "se ha escuchado la voz de los aragoneses".

Nolasco ha asegurado que de la investidura de Azcón no se ha hablado y ha reiterado que para su formación "el tema de los sillones es lo de menos". "Igual nos da que salgan unos para que entren otros; eso va a ser lo mollar y lo importante", por eso advierte de que a partir de ahora "puede pasar de todo", aunque la parte "buena" es que abrirán una mesa de negociación para tener encuentros "ya constantes". (EFE) 

El País
El País
ZARAGOZA, 23/06/2023.- La diputada de VOX Marta Fernández, es aplaudida por su compañero de partido David Arranz tras ser nombrada Presidenta de las Cortes durante el pleno de constitución del parlamento aragónes, este viernes. EFE/ Javier Cebollada

La diputada de Vox Marta Fernández, con su compañero de partido, David Arranz, tras ser nombrada presidenta de las Cortes de Aragón, este viernes. / Javier Cebollada / EFE

La nueva presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández (Vox): "Me comprometo a priorizar el entendimiento entre las ocho fuerzas políticas”

La nueva presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández (Vox), se ha dirigido al resto de parlamentarios tras ser elegida, con 35 votos a favor de PP y Vox y 32 votos en blanco. "Me comprometo a priorizar el entendimiento entre las ocho fuerzas políticas [representadas en la Cámara] para hacer un Aragón más próspero", ha dicho Fernández, que se refiere a sí misma como “presidente”. “Ser presidente de las Cortes de Aragón es uno de los mayores retos y responsabilidades que puede tener un representante político”, ha señalado la diputada de Vox.  “Quiero agradecer el talante democrático de todos aquellos que han votado en contra, porque la discrepancia es clave en una cámara, siempre que se plantee desde el respeto y las buenas formas “, ha dicho Fernández, que ha pedido a los diputados veteranos a ayudar a los recién llegados a la cámara.

La nueva presidenta anima a los diputados a “cuidar las formas” y a tener “altura de miras” porque el Parlamento es “la casa de todos los aragoneses”. “Representamos a todas las sensibilidades del territorio”, ha dicho. “Espero que respetemos todas las opiniones”. “En ocasiones, el debate se afilará y me tocará ser tajante. Les pido perdón de antemano”, ha añadido Fernández.

El País
El País

Bolaños califica de “teatrillo” el desacuerdo entre PP y Vox en Extremadura y cree que lo alargarán hasta después del 23-J

El ministro de la presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado este viernes que el desacuerdo entre el PP y Vox en Extremadura, donde la líder popular, María Guardiola, se niega a dar entrada a la ultraderecha en un hipotético Gobierno suyo, es un “teatrillo” que durará “seguramente hasta después de las elecciones generales del 23 de julio”. 

Bolaños justifica esta afirmación en que “PP y Vox son lo mismo”, como queda demostrado, a su juicio, en territorios como Madrid o Cantabria donde, “pese a no necesitar numéricamente a Vox, asumen sus políticas extremistas”. Por tanto, da por hecho que en Extremadura llegarán a un acuerdo y que las discrepancias actuales son un “teatrillo”. “No sé cuánto durará, pero seguramente intentarán prolongarlo hasta después de las elecciones del 23 de julio”, ha dicho, para que no le pese al PP de cara a las generales. Además, ha añadido que le preocupa no conocer “los pactos ocultos que tienen el PP y Vox en los que se pone de manifiesto que son exactamente lo mismo”.

Miguel González
Miguel GonzálezCorresponsal diplomático y de Defensa de EL PAÍS

Buxadé está “muy contento” por el pacto en Aragón, donde Vox no pide entrar en el Gobierno

El vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, se ha mostrado este viernes “muy contento” del acuerdo alcanzado con el PP para que la diputada de su partido, Marta Fernández, sea la nueva presidenta de las Cortes de Aragón.

Buxadé ha asegurado que este pacto demuestra que “cuando hay sentido común y lealtad” por parte del PP, es posible llegar a pactar, aunque eso “no prejuzga nada, ni determina la existencia de un acuerdo [de Gobierno en Aragón], ni nada por el estilo”. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en Extremadura, la senadora de Vox, Pepa Millán, que ha acompañado a Buxadé, no ha puesto como condición para apoyar la investidura del popular Jorge Azcón como presidente aragonés la entrada en su Gobierno. “Estaremos allá donde nos sitúen los aragoneses”, se ha limitado a responder, tras subrayar que el mandato de las elecciones del pasado 28 de mayo es “echar a la izquierda de las instituciones”.

Respecto a Extremadura, Buxadé ha asegurado que su partido “sigue con la mano tendida”, con el objetivo de “cambiar las políticas aquí [en Aragón], como en Valencia, en Baleares, en Murcia y en cualquier otro lugar”. El vicepresidente de Vox se ha declarado “muy tranquilo” y ha subrayado que “hasta el último segundo hay la posibilidad de un acuerdo”. Eso sí, ha recordado que “una de las reglas de toda negociación es la buena fe”, tras quejarse de las críticas de la candidata extremeña del PP, María Guardiola, al machismo y la xenofobia de su partido.

El País
El País

Feijóo habla de "discrepancia importante" con Vox en Extremadura, pero "de momento"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho un resumen de la situación en las comunidades autónomas tras las elecciones del 28-M en lo que respecta a su partido y a las negociaciones con Vox, dejando una rendija abierta a un posible pacto en Extremadura. Según su resumen, de nueve comunidades de las que su partido salió con posibilidades de gobernar, gobierna en cinco sin Vox —“no lo hemos necesitado”—; en una, Valencia, con el partido ultraderechista — “sí lo necesitamos”—; en dos, Aragón y Baleares, están negociando con la ultraderecha y en una, Extremadura, “hay una divergencia importante, que nos separa de la posibilidad, al menos de momento, de conseguir un acuerdo”. 

Según Feijóo, el contenido de esas negociaciones es “conocido”. “Negociamos con la Constitución y los estatutos de las comunidades autónomas y mantenemos nuestros principios y nuestros compromisos electorales”, ha dicho, pese a que en Valencia publicaron un pacto de Gobierno en el que pasaban a calificar la violencia machista de “violencia intrafamiliar”.

Preguntado por qué modelo prefiere, si el de Extremadura o el de Valencia, ha afirmado que su modelo es y será siempre “el de las grandes victorias” como la conseguida por mayoría absoluta por Isabel Díaz Ayuso en Madrid, o las conseguidas por él mismo en Galicia. “Ha sido así toda mi vida y lo seguirá siendo en lo que me quede de biografía política, es mi propuesta para todos los ciudadanos”, ha dicho. “El que quiera cambiar el sanchismo, al populismo y al independentismo, que me dé un mandato”, ha llamado.

El País
El País

Marta Fernández (Vox) se convierte en presidenta del Parlamento de Aragón gracias al apoyo del PP

El pleno de las Cortes de Aragón ha elegido a la diputada de Vox Marta Fernández como presidenta del Parlamento en la XI Legislatura, al haber obtenido el apoyo de los 35 diputados de PP y Vox y con 32 votos en blanco del resto de partidos.

Solo el grupo parlamentario de Vox ha presentado candidata, después del acuerdo alcanzado en las últimas horas por esta formación con el Partido Popular. La sesión plenaria extraordinaria de constitución de las Cortes ha comenzado a las 11.00, y los 67 diputados han jurado o prometido, sobre la Constitución y el Estatuto de Autonomía, acatar ambas leyes y ejercer su cargo en defensa de los intereses de los aragoneses. La sesión continúa con la elección del resto de miembros de la Mesa. (Europa Press)

El País
El País

Feijóo arropa a Ayuso en la toma de posesión como presidenta de la Comunidad de Madrid

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, asiste al acto de toma de posesión de Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid. También han acudido algunos de los líderes autonómicos del partido que gobiernan en coalición con Vox o han acordado hacerlo, como Alfonso Fernánez Mañueco, presidente de Castilla y León, o Carlos Mazón, candidato del PP a la presidencia de la Generalitat valenciana.

Entre las asistentes también está María Guardiola, la candidata del PP a presidir el Gobierno de Extremadura, que rechaza ir en coalición con el partido de ultraderecha.

El País
El País

Empieza el pleno de la constitución de las Cortes de Aragón

El pleno constitutivo de las Cortes de Aragón ha comenzado este viernes, apenas un par de horas después de que se cerrara el acuerdo PP-Vox que da la presidencia de las Cortes. “La participación de Vox en la Mesa de las Cortes de Aragón responde a la historia y a la tradición del parlamentarismo de la Comunidad Autónoma”, justifica el partido popular de Aragón. “En todas las legislaturas, salvo en la constituyente, el tercer partido con mayor número de votos ha obtenido un puesto en dicho órgano”, añaden.

El País
El País

La futura presidenta del Parlamento de Aragón (Vox): "Irene Montero solo sabe arrodillarse para medrar"

La candidata de Vox para presidir el Parlamento aragonés es la diputada electa Marta Fernández. Licenciada en Derecho, Fernández tuvo su primera experiencia en la política activa en la pasada legislatura. En sus redes sociales, niega la violencia de género y se expresa a favor del endurecimiento de las penas. La representante de Vox ha borrado sus perfiles en Twitter e Instagram. En varias publicaciones de esta red social, según publica El Heraldo, cargaba contra los medios de comunicación y ponía en duda el cambio climático. En unas declaraciones recogidas en Twitter, Fernández, arremete contra la actual ministra de Igualdad, Irene Montero, de la que dice: “Esta no sabe de nada de la vida, solo sabe arrodillarse, para medrar”.

Puedes leer aquí la información del acuerdo PP Vox 

El País
El País
Carla Antonelli

La diputada de Más Madrid, Carla Antonelli, interviene en el debate de investidura de la candidata del PP a presidir la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, este miércoles en la Asamblea. / J. J. Guillén / EFE

Carla Antonelli, primera persona trans senadora en las Cortes: “Seré la voz de todas, todos y todes los madrileños”

Carla Antonelli, elegida diputada autonómica por Más Madrid en las elecciones del 28-M a la Asamblea de Madrid, ha sido elegida por este partido para ser senadora por designación autonómica en sustitución de su anterior senador, Pablo G. Perpinyà. La exsocialista e histórica activista por los derechos de las personas LGTBI, que iba de número cinco en la lista de Mónica García, se convierte en la primera mujer transexual en ocupar el cargo de senadora en las Cortes Generales, lo que, para la formación madrileña, supone “el honor de seguir abriendo caminos”. La fecha del pleno de designación todavía no está señalada, aunque se espera que sea el siguiente tras la conformación del nuevo Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Lee la noticia completa.

 

Juan José Mateo
Juan José MateoMadrid

El Gobierno critica el acuerdo que da a Vox la presidencia de las Cortes en Aragón: "Cambian principios por sillones"

"No es tanto el acuerdo, sino el precio", ha señalado Isabel Rodríguez, portavoz del Gobierno estatal, sobre el acuerdo alcanzado por PP y Vox que da la presidencia de la Mesa al partido de extrema derecha. 

Rodríguez ha hecho estas declaraciones en la Real Casa de Correos de Madrid, donde representa al Ejecutivo en la toma de posesión como presidenta regional de Isabel Díaz Ayuso. "Si el precio es que el PP en algunos territorios asume las tesis de la ultraderecha, renunciando a avances de las mujeres, como en la violencia de género, si es para renunciar a eso, es una decepción", ha añadido. Y ha rematado:  "Habrá mucha gente que votó al PP que se sentirá decepcionada al ver que cambia principios por sillones". 

El País
El País

Sémper llama a terminar con el "guirigay" de los debates, pero el PP insiste en su fórmula con Sánchez y Díaz

El portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, ha llamado a acabar con el “guirigay” y el “quilombo” de los debates electorales y los cara a cara entre su líder, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Gobierno,  Pedro Sánchez, achacando la responsabilidad del “lío” en el candidato del PSOE e insistiendo, sin margen de negociación, en su fórmula de un debate cara a cara entre Feijóo y Sánchez al que podría sumarse la vicepresidenta Yolanda Díaz si se pone de acuerdo con el presidente. 

“Esto es un guirigay”, ha denunciado Sémper, recordando que su partido consideró “descabellado” el ofrecimiento de seis cara a cara que hizo Sánchez tras el 28-M, pero ha pedido sentarse a hablar con el PSOE para negociar “en términos razonables”. Reprochado que el PP contribuye al guirigay por exigir un formato de debate que deja al PSOE la responsabilidad de dejar fuera del debate a Sumar, Sémper ha justificado que, dado que Sánchez y Díaz han gobernado juntos, aunque sean candidatos de distintas formaciones, y pretenden seguir haciéndolo, “parece razonable que estén las dos caras del Gobierno” en el debate. No aplica la misma lógica en cuanto a los posibles socios de Feijóo si lograse una mayoría insuficiente para gobernar.

El País
El País

Sumar propone reducir la jornada laboral de manera progresiva hasta las 32 horas semanales

Sumar, la formación liderada por Yolanda Díaz, ha anunciado este viernes su intención de establecer una ley en 2024 para que la jornada laboral máxima sea de 37,5 horas y que abrirá un proceso de diálogo social para seguir reduciendo la jornada hasta las 32 horas semanales. La iniciativa pretende mejorar la “compatibilidad del tiempo de trabajo con el resto de los usos del tiempo, desde un reparto equilibrado de las tareas de cuidados y autocuidado al tiempo destinado a la formación, el ocio o la participación social”.

La formación propone además “controlar mejor las horas extras y compensarlas con tiempo libre”, “eliminar los horarios variables sin control”, “regular los horarios de los servicios públicos o una gestión más flexible del tiempo a lo largo de la carrera profesional de las personas”, según señalan fuentes del partido. De este forma se busca tener en cuenta las diferentes necesidades que se van produciendo a lo largo del ciclo vital, incluyendo el contrato de relevo.

Abascal cambia los estatutos de Vox para hacer más opaco su funcionamiento

Vox será un partido más opaco a partir del sábado. A propuesta de la dirección que preside Santiago Abascal, la asamblea anual de Vox aprobará un cambio en los estatutos según el cual sus afiliados estarán obligados a “guardar secreto” no solo de las deliberaciones, sino también, “en su caso, de los acuerdos de los órganos de gobierno y grupos institucionales” de los que formen parte. El “incumplimiento grave” de esta obligación dará lugar a la expulsión del partido.

El País
El País

Sumar elude responder si Montero hará campaña electoral por Díaz

El portavoz de campaña de Sumar para las elecciones del 23-J, Ernest Urtasun, ha reconocido que su partido todavía no ha podido concretar un programa electoral acordado con todas sus confluencias, debido a lo agitado de las últimas semanas de la formación. A la pregunta de si su coalición contará con la ministra Irene Montero para hacer campaña por la candidata de Sumar a la las elecciones generales del 23-J, Yolanda Díaz, Urtasun ha rehusado responder y ha incidido en lo “plural” que va a ser su campaña. A la repregunta: “¿Todo el mundo en Sumar rema con la misma fuerza?”, el portavoz ha afirmado que “nunca se había logrado unir a tantas fuerzas políticas en una coalición desde la Transición”.

Urtasun, que esta mañana ha sido entrevistado en Radio Nacional desde el Parlamento Europeo, ha querido aclarar también a la polémica que comenzaron sus socios de coalición de Cataluña. Ayer, durante un acto en Sabadell (Barcelona), Aina Vidal, cabeza de lista de Sumar por Barcelona y dirigente Catalunya en Comú, aseguró que el partido de Yolanda Díaz incluirá un referéndum para Cataluña, ya que “debe votar su futuro”.

El político ha aclarado que los comunes dicen "lo mismo que han dicho siempre", y que en Sumar apoyan “diálogo y acuerdo, que es lo que nos ha faltado” en la crisis catalana. El portavoz ha matizado que En Comú Podem tiene su propio programa y que luego eso habría que ponerlo en conjunto con el resto de corrientes de Sumar. El político ha insistido en la mesa de diálogo, porque para Urtasun fue un éxito, como idea misma, frente a lo peor de “la unilateralidad de las fuerzas soberanistas catalanas y la intervención del autogobierno catalán con el 155”.

Sánchez sostiene que Feijóo no quiere debatir porque no puede explicar su “esperpento” con Vox

El eje de la precampaña de las generales está siendo muy distinto al de la campaña de las autonómicas, que fue demoledora para el PSOE. Si entonces se habló sobre todo de Bildu y de algunos escándalos del voto por correo, lo que domina la agenda de estas semanas previas a la campaña para el 23-J son los pactos municipales y autonómicos del PP y Vox. Los socialistas, después del golpe del 28-M, parten claramente con desventaja en todas las encuestas, pero confían en una movilización de la izquierda para cambiar las expectativas. Y en estos primeros compases creen que la campaña se ha girado de una manera que no le conviene nada al PP.

563 millones de euros en el limbo: las consecuencias económicas de una repetición electoral en Extremadura

La falta de acuerdo entre PP y Vox puede llevar a Extremadura a una repetición electoral. De llevarse a cabo, 563 millones de euros estarían en juego en la región, según datos aportados a EL PAÍS por la Consejería de Hacienda extremeña. Este presupuesto afectaría a proyectos como el Hospital Don Benito-Villanueva, a la facultad de Medicina de Badajoz, y a numerosas infraestructuras hidráulicas de Cáceres y Badajoz. “El Ejecutivo se queda muy constreñido en su actuación, prácticamente supone una paralización”, alerta por teléfono la vicepresidenta primera y consejera de Hacienda, Pilar Blanco-Morales.

El País
El País

El PP confirma el pacto para que Vox presida las Cortes de Aragón

El Partido Popular de Aragón ha anunciado que ha alcanzado unacuerdo con Vox para la constitución de las Cortes de Aragón. El acuerdo, que “se circunscribe exclusivamente” a la composición de la Mesa del parlamento autonómico, otorga la Presidencia a Vox y la Vicepresidencia primera y la Secretaría primera al Partido Popular, ha indicado el PP en una nota de prensa, en la que no especifica los nombres de las personas que ocuparán esos puestos.

La participación de Vox en la Mesa de las Cortes de Aragón responde a la historia y tradición del parlamentarismo de la Comunidad Autónoma, según subrayan los populares. En todas las legislaturas, excepto la constituyente, "el tercer partido con mayor número de votos ha obtenido un puesto en dicho órgano y, por lo tanto, la composición de la Mesa de las Cortes resultante es fiel reflejo de la mayoría del cambio salida de las urnas en las recientes elecciones autonómicas del 28 de mayo".

Los representantes de ambos partidos políticos "han decidido constituir una mesa de trabajo para explorar las posibilidades de alcanzar un acuerdo basado en un programa de cambio avalado por el inapelable resultado electoral", señala el PP. En las elecciones del pasado 28-M, el PP obtuvo 28 de los 67 escaños, lejos de la mayoría absoluta de 34 escaños. El PSOE obtuvo 23, Vox, 7, Teruel Existe y Chunta Aragonesista, 3 cada uno y Partido Aragonés, Podemos e IU, un diputado cada uno.

Por su parte, Vox daba cuenta en la noche de este jueves que se había alcanzado un acuerdo, por el que la diputada Marta Fernández presidirá las Cortes de Aragón. (EP)

El PSOE intenta forzar a Feijóo a que publique las cantidades que cobra del PP

Las declaraciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, el lunes, —en las que admitió que “todas las personas” que integran “el comité de dirección del partido, y el presidente del partido, tienen un incremento de sus salarios por el partido”—, llevarán al PSOE a emprender acciones legales para que “rinda cuentas” antes de las elecciones generales del 23 de julio. Feijóo insiste en que hará público el importe de esa remuneración, pero una vez deje de ser senador. El plazo en ese caso empieza a contar tras el 16 de agosto, un día antes de incorporarse como diputado al Congreso, fecha en la que se constituirán las nuevas Cortes Generales.

PP y Vox eliminan carriles bici en varias ciudades: ¿son también una cuestión ideológica?

La fuerte polarización política de España ha llegado a la movilidad sostenible: varios ayuntamientos que estrenan gobiernos de PP y Vox, como los de Valladolid, Elche, Palma de Mallorca y Gijón —este último, con Foro Asturias—, han anunciado que van a eliminar carriles bici, después de hacer campaña contra algunos de ellos. Los municipios defienden que los eliminan porque están “mal hechos” o “molestan al tráfico”, mientras los expertos destacan que la ultraderecha ha hecho bandera de “la libertad de moverse en coche”. En países como Dinamarca y Países Bajos, el apoyo al uso de la bicicleta es generalizado y ni siquiera la extrema derecha propone medidas para reducir su uso.

Vox se hará con la presidencia de las Cortes de Aragón tras una negociación ‘in extremis’ pendiente de la firma del PP

Después de un día de negociaciones infructuosas, el Partido Popular daba por cerrada la jornada de este jueves pasadas las nueve de la noche sin haber alcanzado un acuerdo con Vox para la composición de la Mesa de las Cortes de Aragón. Fuentes del PP emplazaban a este viernes por la mañana, antes de que el Parlamento regional se constituya a las 11h, para retomarlas. Sin embargo, pasadas las once de la noche, Vox ha anunciado unilateralmente un acuerdo según el cual su diputada electa Marta Fernández será la próxima presidenta de la undécima legislatura que se abre en las Cortes de Aragón. El PP confirma que la negociación se cerrará este viernes y todo parece indicar que la formación liderada por Santiago Abascal se ha adelantado en el anuncio.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS
El portavoz de Campaña y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, a su llegada a la presentación de acciones de campaña del PP para las próximas elecciones generales del 23 de julio, a 22 de junio de 2023, en Madrid (España). En este acto Sémper ha presentado las acciones de campaña para las elecciones del 23J, además, ha asegurado que no van a gobernar “a cualquier precio” y ha mandado un mensaje a quien quiera pactar con el PP: “tiene que saber que no va a llevar al PP a un lugar donde no va a estar el PP”.
22 JUNIO 2023;PARTIDO POPULAR;PP;PORTAVOZ;CAMPAÑA;PRECAMPAÑA;23J;VERANO;PLAYA;
Juan Barbosa / Europa Press
22/06/2023

El portavoz de Campaña del PP, Borja Sémper, en la presentación en un club de Madrid de la campaña Verano azul. / Juan Barbosa / Europa Press

El PP presenta las acciones de campaña para las elecciones del 23J

La confrontación del PP con Vox en Extremadura tras las fracasadas negociaciones entre el equipo que encabeza la popular María Guardiola y la formación ultra ha abierto en el seno del PP, a solo un mes de las elecciones generales, la división más evidente desde que lo lidera Alberto Núñez Feijóo. En el equipo de campaña del líder popular preocupa la imagen de descoordinación que se ha podido dar con esta negociación y la más que posible repetición electoral en Extremadura, porque mayoritariamente concluyen que la nueva llamada a las urnas puede resultar negativa para los intereses del PP.

El País
El País

Buenos días

Arrancamos la narración de la jornada de precampaña de este viernes, marcado por la toma de posesión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que estará arropada por el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, y por los presidentes populares de Castilla y León y La Rioja. Además, este viernes se constituyen las Cortes de Aragón, donde Vox anunció el jueves por la noche un acuerdo para presidir la Cámara. El puesto sería parte de un acuerdo para que los ultraderechistas apoyen al candidato del PP a presidir el Ejecutivo aragonés, Jorge Azcona.



Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_