_
_
_
_

Bolaños pide al PP que retire hoy mismo el recurso al Constitucional: “Ha ido demasiado lejos”

El partido de Feijóo presenta una ampliación de su recurso de amparo ante el tribunal de garantías y un escrito ante el Senado pidiendo que se pare también la tramitación en la Cámara Alta

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, interviene durante la sesión de control del Gobierno, este miércoles en el Congreso. Foto: MARISCAL (EFE) | Vídeo: EPV

El Gobierno está convencido de que la mayoría conservadora del Tribunal Constitucional se dispone el lunes a paralizar la tramitación de una reforma legal cuando aún no ha sido aprobada en las Cortes, algo inédito y de consecuencias impredecibles. Por eso, para evitar que estalle esta crisis constitucional, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha pedido al PP que retire “hoy mismo” el recurso de amparo que dirigió al Constitucional para paralizar las reformas legales en las que se han introducido dos enmiendas para desbloquear la renovación del Tribunal Constitucional. El Congreso de los diputados pudo votar ayer las enmiendas, pero para entrar en vigor aún están pendientes de superar la votación en el Senado, prevista para el próximo jueves. Eso es lo que podría impedir la mayoría conservadora del Constitucional de seis magistrados, frente a los cinco progresistas que están en contra de que prospere la petición del PP para que se frene, de forma cautelar, la iniciativa del Gobierno. “Ha ido demasiado lejos tensionando las instituciones democráticas”, ha asegurado el ministro Bolaños, en una comparecencia ante los medios en el Ateneo de Madrid. “Nadie puede parar una votación de diputados y diputadas elegidos democráticamente”, ha añadido.

Sin embargo, nada indica que haya ningún tipo de interlocución entre el Gobierno y el PP para hablar de esta posible retirada del recurso o de cualquier otra salida a esta situación. De hecho, fuentes del PP han informado a última hora de este viernes de que el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha registrado una ampliación de su recurso de amparo ante el Constitucional por la tramitación de la reforma del Código Penal. Dichas fuentes señalan que el Grupo Parlamentario Popular considera que, “aunque el dictamen de la proposición de ley fue votada en el Pleno del Congreso, su petición de amparo era referente al trámite parlamentario, por lo que el traslado de la inciativa al Senado para proseguir su curso parlamentario no impide que el Alto Tribunal pueda actuar”. Los populares también han pedido este viernes a la Mesa del Senado que suspenda en la Cámara Alta la tramitación parlamentaria de la proposición de ley de reforma del Código Penal. En el texto presentado ante la Mesa del Senado, los populares consideran “el evidente fraude de ley que supone su tramitación como proposición de ley y no como proyecto de ley” y no recabar los informes del Consejo del Poder Judicial, del Consejo Fiscal y del Consejo de Estado.

El presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha considerado también este viernes que “la desconexión de Cataluña” del resto de España de 2017 fue menos grave que lo ocurrido el jueves en el Congreso, con la aprobación de la reforma para desbloquear el Tribunal Constitucional. “Hemos comprobado que aquellas votaciones donde se declaró la independencia de Cataluña fueron menos graves que las que se produjeron ayer. Porque en 2017, el PSOE estaba con la Constitución. Y ayer el PSOE abandonó la Constitución”, ha declarado Feijóo a los medios en Valencia. El líder del PP ha hablado de “un día negro para la democracia española”. “Sánchez no tiene límites”, ha añadido, haciendo hincapié en que su “único objetivo es resistir”.

El ministro Bolaños ha lanzado un aviso muy claro no solo al PP, sino también al Constitucional, en la línea de las duras palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anoche en Bruselas. “No me puedo ni imaginar que se pare una votación democrática en nuestro país. Eso tendría unas consecuencias impredecibles y por eso es una enorme irresponsabilidad que el PP mantenga ese recurso. Hoy mismo acabemos con algo que no ha pasado nunca en 40 años de democracia en España y no pasa en ninguna democracia”, ha insistido Bolaños.

La reforma exprés del Código Penal impulsada por el Gobierno fue aprobada el jueves en el Congreso en medio de un gran escándalo. Sin embargo, el Constitucional mantiene viva la amenaza de suspenderla porque todavía tiene que seguir su tramitación parlamentaria en el Senado. El tribunal de garantías había convocado un pleno urgente para estudiar si atendía la petición del PP de frenar de forma cautelar la reforma, pero pospuso la deliberación hasta el lunes tras recibir una petición del sector progresista solicitando más tiempo para estudiar los recursos que se habían presentado. Además de decidir sobre la suspensión, el Constitucional tiene sobre la mesa las recusaciones a dos de sus miembros, presentadas por Unidas Podemos, que alegan que tienen intereses personales en esta decisión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los populares han recurrido la reforma legal del Código Penal porque el Ejecutivo había incluido dos enmiendas para tratar de desbloquear la renovación del tribunal de garantías, que tiene cuatro magistrados con el mandato caducado desde el 12 de junio. Lo que impugnan es el procedimiento, ya que las enmiendas sobre el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional no tienen nada que ver con la reforma del Código Penal. La iniciativa del Gobierno para cambiar el Código Penal comenzó con una modificación en el delito de sedición y a ella se ha ido añadiendo cambios en otros tipos delictivos, como la malversación de capitales, que presumiblemente aliviarán las acusaciones contra dirigentes independentistas aún con procedimientos judiciales abiertos por su papel en el procés.

El líder del PP ha incidido en que los movimientos del Gobierno hacen que, “por primera vez” en las Cortes generales, “gane el independentismo y pierda el constitucionalismo”. La razón que ha esgrimido es que se deroga el delito de sedición, que existe en el Código Penal desde hace siglos, con una última redacción de 1995, y que este cambio hace que se faciliten los referendos en España. “Por primera vez también se disminuyen las penas a los corruptos por malversación de fondos públicos, por tanto, se facilita que se emplee dinero público para declaraciones de independencia, y para la formulación de referendos. Y también por primera vez, utilizando el Código Penal, se intenta y se va a conseguir, si no se remedia, el control del Gobierno del Tribunal Constitucional y la humillación, una vez más, de las competencias del Consejo General del Poder Judicial”, ha enumerado el político del PP.

Feijóo ha añadido que lo sucedido el jueves en el Congreso acredita que ni el Gobierno y el presidente, Pedro Sánchez, tienen límites ya: “El Gobierno de España ha llamado a los jueces fachas con toga, y los parlamentarios socialistas y sus socios dijeron que los magistrados del Tribunal Constitucional quedan homologados a los guardias civiles golpistas del 23-F de 1981. Por tanto, no todo vale para mantenerse en el poder; no todo es legítimo cuando se sabe que se está legislando de forma ilegal y en contra del Constitucional”.

El ministro Bolaños ha pedido responsabilidad al independentismo catalán, en referencia a las intenciones de su socio parlamentario ERC de llevar a cabo un referéndum de autodeterminación pactado con el Gobierno. Bolaños les ha pedido que dejen de engañar a la sociedad catalana y que cuenten la verdad. Ha reafirmado que no habrá una consulta de autodeterminación, tal y como sugiere ERC, y como ha recordado este viernes el president de la Generalitat, Pere Aragonès, durante una entrevista en la Cadena SER, informa Eliona Rakipaj.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_