_
_
_
_

Ana Martínez Vidal: “El PP nos quería cómplices de su corrupción en Murcia”

La candidata a sustituir a López Miras en la presidencia de Murcia acusa a los populares de gestionar la región como un “cortijo”

Ana Martínez Vidal, candidata de Ciudadanos a la presidencia de Murcia. En vídeo, Martínez Vidal: “El PP nos quería cómplices de su corrupción en Murcia”. Vídeo: Pedro Martínez Rodríguez
Inés Santaeulalia

El PSOE ganó las elecciones autonómicas en Murcia el 26 de mayo de 2019 por primera vez desde 1991, pero el entonces líder de Ciudadanos, Albert Rivera, marcó a los suyos el camino hacia el PP. Los seis diputados de Ciudadanos, desconcertados por la decisión, fraguaron una coalición con los populares que necesitaba el apoyo desde fuera de Vox. Dos años después todo ha saltado por los aires con el anuncio de una moción de censura registrada por el PSOE y Ciudadanos.

Ana Martínez Vidal (Valencia, 42 años), hasta ahora consejera de Empresa y portavoz del Gobierno regional, será la próxima presidenta en sustitución del popular Fernando López Miras. Si nada se tuerce.

Pregunta. ¿Fue un error pactar con el PP y no con el PSOE en el verano de 2019?

Respuesta. Fue una decisión de la dirección nacional del partido. Iniciamos la andadura con ganas de trabajar e ilusión, pero hemos comprobado que el PP es incapaz de gobernar en coalición. La realidad con la que hemos chocado es que el Partido Popular solo sabe gobernar con mayoría absoluta. En Cs lo hemos intentado por todos los medios y solo hemos encontrado trabas, excusas y obstáculos. Es imposible continuar así. Los ciudadanos de la Región de Murcia se merecen un Gobierno sin corrupción después de 26 años del PP en el poder.

P. ¿Habría preferido ahorrarle estos años a los murcianos?

R. No quiero echar la vista atrás, pienso en lo que está por venir. Esto tiene que hacer reflexionar al PP, darse cuenta de que esto no es su cortijo. Querían que nosotros fuéramos cómplices, y no socios de Gobierno, de sus formas y su corrupción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

P. ¿Alguna vez estuvo cómoda en la coalición con el PP y con apoyo de Vox?

R. Han surgido muchas trabas a nuestra gestión, ha habido proyectos comprometidos que finalmente no se llevaban a cabo por los obstáculos del PP. El colmo ha sido el vacunagate, el proceso de vacunación irregular.

P. ¿Queda mucho por salir a la luz sobre ese tema?

R. Parece mentira que como socios de Gobierno desconozcamos el alcance. Hemos solicitado el listado y el protocolo de vacunaciones que llevó a cabo la Consejería de Salud y a fecha de hoy no lo tenemos. Estamos hablando de centenares de personas vacunadas que se han saltado la cola.

P. ¿El próximo Gobierno investigará este caso?

R. Por supuesto. Esperamos obtener toda la documentación y hacerla pública.

P. Si el PSOE no les hubiera cedido la presidencia, ¿habrían roto la coalición con el PP?

R. Cuando nos pusimos en contacto con el PSOE no se habló de puestos ni consejerías. Me gustaría recordar que nosotros estamos ya gobernando en la Región de Murcia, no estamos en la oposición. Esto no se debe a ninguna maniobra con ningún fin personal. Es totalmente independiente del acuerdo al que finalmente se ha llegado por parte de las direcciones nacionales de ambos partidos.

P. ¿Cree que la ciudadanía entiende que Cs tenga la presidencia con seis diputados frente a los 17 del PSOE?

R. Somos conscientes de que el PSOE ganó las elecciones, pero los dos partidos somos igual de necesarios para este Gobierno de coalición. Se ha tomado esta decisión, que consideramos que es la más adecuada y la mejor para los intereses de Murcia.

P. ¿Quién empujó más para el acuerdo?

R. Era obvio para ambos que era necesario un cambio. Nosotros no podíamos permitir en ningún caso ser foco mediático a nivel nacional por casos de corrupción. Hay muchos tipos de corrupción, pero este caso ha sido escandaloso, estamos hablando de centenares de empleados que se han vacunado, algunos que estaban teletrabajando y no eran personal sanitario.

P. ¿Hay ya un acuerdo programático cerrado con el PSOE?

R. Aún queda mucho por definir, pero sí hay temas que se han tratado: la libertad a la hora de elegir el centro escolar, preservar la educación concertada o no subir impuestos. Hemos puesto como condición que no se recupere el impuesto de sucesiones y el PSOE está de acuerdo.

P. ¿No le resulta extraño que López Miras la haya cesado a usted y al consejero de Transparencia, pero no a otros dos consejeros de Ciudadanos?

R. Lo atribuyo a nuestras responsabilidades orgánicas en el partido, la mía como coordinadora regional de Cs y la del exconsejero de Transparencia. Ha actuado movido por la rabia.

P. ¿El PP podría estar buscando salvar la moción de censura?

R. Nosotros le dimos la confianza a López Miras y a un proyecto político y él ha roto esa confianza. Lo cierto y verdadero es que todos los diputados de nuestro grupo parlamentario hemos firmado esa moción de censura.

P. ¿Los votantes de Ciudadanos van a entender este nuevo giro estratégico?

R. Los votantes lo que entienden en Murcia es que hay una indignación generalizada. Me consta que en otras comunidades las coaliciones con el PP están funcionando bien, como en el Ayuntamiento de Madrid o en Andalucía. Aquí hemos tomado esta decisión porque la situación era totalmente insostenible: estamos hablando de contratos irregulares en el Ayuntamiento de Murcia, de una querella criminal interpuesta por parte del PP regional contra el portavoz del grupo municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Murcia. Es una situación muy localizada en la región.

P. ¿Cree que Albert Rivera se equivocó con el no al PSOE?

R. Se equivocó quizá en la estrategia a la hora de visibilizar que la intención de Sánchez no era la de pactar con Cs, pero pienso que hizo una magnífica labor como presidente del partido. Las decisiones del pasado fueron las que fueron, ahora hay que mirar al futuro.

P. Ha habido quejas entre miembros de Cs por no conocer la moción en Murcia. ¿Las entiende?

R. Se trataba de una situación muy delicada, que requería de la máxima confidencialidad y se trató con las personas de la dirección nacional con las que se debía. Entiendo sus inquietudes, pero es una decisión que nos afectaba directamente en Murcia. Mis compañeros del Ayuntamiento de Murcia llevan meses sufriendo un acoso continuado por parte del PP. Es una decisión que se ha tomado en el seno del comité permanente, que es donde se debía de hablar.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Inés Santaeulalia
Es la jefa de la oficina de EL PAÍS para Colombia, Venezuela y la región andina. Comenzó su carrera en el periódico en el año 2011 en México, desde donde formó parte del equipo que fundó EL PAÍS América. En Madrid ha trabajado para las secciones de Nacional, Internacional y como portadista de la web.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_