_
_
_
_

Sin fecha para la cita de los dos líderes

El presidente arrancará este jueves con Arrimadas y el líder del PP quedará para la próxima semana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados durante la sesión de control. En vídeo, respuesta al presidente del PP, Pablo Casado.Foto: AFP | EUROPA PRESS | Vídeo: ANDRES BALLESTEROS

El intento de unos nuevos Pactos de La Moncloa sigue adelante, pero cada vez con más dificultades. El Gobierno mantiene la agenda prevista, esto es que el presidente hable por videoconferencia este jueves y el viernes con todos los portavoces de los grupos políticos que atiendan su llamada. La Moncloa se ha puesto en contacto con los gabinetes de los distintos líderes para cerrar esa ronda de reuniones telemáticas. Sin embargo, la más importante de ellas, la del jefe de la oposición, Pablo Casado, sigue en el aire. Ha habido varios contactos entre los gabinetes, pero aún no se ha cerrado una cita, que se está negociando para que sea la próxima semana.

Sánchez quería arrancar con Casado y seguir de mayor a menor con los demás grupos, pero la forma en la que se anunció la reunión indignó al PP, que ahora exige empezar de cero y pactar la cita de forma bilateral. Casado asegura que se enteró por televisión de que iba a ser convocado para hoy, algo que considera una falta de respeto y una muestra de que no hay voluntad de pacto real. La tensión este miércoles entre Sánchez y Casado en la sesión de control en el Congreso muestra que las posibilidades de acuerdo son escasas, aunque todas las fuentes consultadas están convencidas de que habrá reunión. Según el PP, se está coordinando una fecha a inicios de la próxima semana, una forma de mostrar su malestar.

La Moncloa señala que el presidente está dispuesto a reunirse por videoconferencia con Casado “cuanto antes” porque “no es el momento de la confrontación sino de la unidad”. El PP se queja de que Sánchez no ha detallado “ni el contenido ni los participantes de unos pactos que solo pretenden corresponsabilizar a los demás de sus errores”. La ronda comenzará así sin Casado y sin Vox, el tercer partido en el Congreso, que ya renunció hace dos semanas a atender la llamada de Sánchez. Santiago Abascal ha confirmado que no contestará al teléfono a Sánchez “mientras no destituya a Pablo Iglesias y no pague a los españoles a los que impide trabajar”.

El siguiente es Unidas Podemos, que está en el Gobierno, y después llega Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos, la que más claramente está apostando por estos Pactos de La Moncloa. La cita con Arrimadas se ha cerrado para las 13.00 horas de hoy, lo que la convertirá en gran protagonista del arranque.

Los independentistas catalanes, que participarán pese a que rechazan abiertamente los acuerdos, comenzarán hoy la ronda con Laura Borràs, portavoz de Junts per Catalunya, que está citada con Sánchez a las 12.30. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, conversará mañana, pese a que su partido ya anunció este miércoles que no entrará en unos pactos que considera un modo de “mirar al pasado” para “apuntalar el régimen”. El siguiente por número de diputados es el PNV, que sí está dispuesto a hablar sobre un acuerdo, pero prefiere que la negociación se centre en los Presupuestos de 2021 para que tenga un contenido real. Mañana quedará para grupos más pequeños, como EH Bildu, que ha anunciado que su portavoz en el Congreso, Mertxe Aizpurua, hablará con Sánchez a las 12.30.

La ronda, que después incluirá también a empresarios, sindicatos y comunidades autónomas, empieza así con muy mal pie y con pocos visos de lograr un acuerdo amplio, aunque el Gobierno insiste en mantenerla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A la espera del resultado de estos encuentros, el Ejecutivo ofreció este miércoles un nuevo gesto de que la coalición se mantiene firme pese a las presiones de la oposición. Sánchez e Iglesias pactaron que la renta mínima esté lista en mayo, según anticiparon fuentes de Podemos y después confirmó el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. Los dos socios gubernamentales habían mantenido discrepancias sobre el modo en que se pondría en práctica. Unidas Podemos defendía actuar ya creando una renta temporal, mientras Escrivá prefería esperar a perfilar un modelo definitivo. Al final, tras una conversación entre Sánchez e Iglesias, se ha llegado a una posición intermedia. Fuentes de ambas formaciones insisten en que se mantiene la apuesta por la coalición y aseguran que los dos líderes consiguen desatascar los conflictos que se producen a menudo entre las dos almas del Ejecutivo.

Información sobre el coronavirus

- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en España y en cada autonomía

- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus

- Guía de actuación ante la enfermedad

- En caso de tener síntomas, estos son los teléfonos que se han habilitado en cada comunidad

- Pinche aquí para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_