Los 10 mejores viajes por el mundo que te esperan en 2026
Si lo que buscas son experiencias transformadoras, inmersivas, que te ayuden a conectar de verdad con el destino, estás en el lugar indicado


¿Cómo serán los viajes en 2026? ¿Cambiarán con respecto a los de 2025? La tendencia es que sí, los viajes, como las personas, estamos siempre en evolución y, por supuesto, se apreciarán cambios con respecto a los viajes que hemos hecho años atrás. Los viajeros de 2026 buscarán experiencias transformadoras, inmersivas, centradas en conectar con lo que estamos viendo —de ahí que la tendencia de los viajes más espirituales esté en auge—. Buscarán aprender, empaparse de la cultura y los valores locales, descubrir destinos remotos, huyendo cada vez más de aquellos lugares masificados y viajando fuera de la temporada alta, evitando las aglomeraciones y las altas temperaturas.
Pero si hay algo que marcará, por encima de todas las cosas, el futuro de los viajes es el conocido como slow travel. Ya no iremos con una lista marcando aquello que hemos visto o lo que nos queda por ver, sino más bien, priorizaremos el menos es más. En la hoja de ruta, por tanto, tendrán mucho más valor los viajes planificados con antelación, los viajes temáticos, de lujo y aventura, porque ambas son compatibles. En este sentido, EL PAÍS Viajes tiene ya una lista de destinos a los que tendremos el placer de viajar en 2026. Haz las maletas, porque comienza la aventura…

Argentina: un viaje para profundizar en la historia
El 24 de marzo de 2026 se cumplen 50 años del golpe de Estado en Argentina, un momento perfecto para reflexionar sobre aquel terrible suceso, que marcó para siempre a la sociedad argentina. Este viaje busca el equilibrio entre la historia y la belleza de un país que parece no terminar nunca. Para ello, EL PAÍS Viajes cuenta con la experiencia del fotoperiodista Gervasio Sánchez, testigo de los grandes conflictos acontecidos en Sudamérica en los últimos años y conocedor de la historia de Argentina. “El objetivo es recordar que hace 50 años un golpe de Estado militar abrió la puerta a crímenes contra la humanidad y destruyó la vida de decenas de miles de argentinos. El 24 de marzo de 1976 se instauró una sangrienta dictadura que duró siete años y dejó una profunda herida histórica en el país”, explicó en una entrevista para EL PAÍS Viajes.
A partir de ahí, también se visitarán algunos de los paisajes más impactantes del país, como el glaciar Perito Moreno, en Calafate, o las cataratas de Iguazú.
Fecha del viaje a Argentina: 16 de marzo de 2026.

India, en su festival más colorido
El Holi es el festival más colorido de la India, es una celebración y exaltación de la primavera. Dura tan solo dos días, coincidiendo con la primera luna llena de marzo según el calendario hindú. Este 2026 tendrá lugar los días 3 y 4 de marzo. Durante la noche previa al festival de colores se hacen hogueras en las principales ciudades del país, una de las más conocidas es Jaipur. Estas hogueras simbolizan el pasado, la purificación. Al día siguiente, llega el momento de la fiesta de colores -los polvos que manchan, literalmente, las vestimentas de todos, que suelen ser blancas-. Es un momento para bailar y cantar en honor a la primavera, a la vida.
Este es un viaje extraordinario por el corazón espiritual de la India, un país que no se observa, ¡se siente! Desde los majestuosos palacios de los marajás hasta los rituales sagrados a orillas del Ganges, este itinerario ha sido creado para quienes buscan algo más que un destino: buscan una transformación. Y no hay mejor momento para sumergirse en esta experiencia única que durante el Holi, el festival más vibrante y colorido del mundo. La guía y anfitriona de este viaje será Patricia Paulo, experta en el país y en este tipo de viajes.
Fecha del viaje a la India: 27 de febrero de 2026.

Corea del Sur en floración
La floración del cerezo de Corea del Sur es menos conocida que la de Japón, pero igualmente emocionante. La ciudad vive su propio Hanami a finales de marzo en lugares como Seúl o el parque nacional de Seoraksan. Corea del Sur es uno de esos destinos que sorprenden por su equilibrio entre tradición milenaria y modernidad vibrante. Un país donde los templos budistas se esconden entre montañas cubiertas de niebla, y donde los rascacielos de Seúl se iluminan como constelaciones urbanas.
En este viaje exclusivo de El PAÍS se llegará hasta el alma de Corea: desde los palacios reales de la capital hasta los paisajes volcánicos de la isla de Jeju, pasando por aldeas confucianas, mercados callejeros y parques naturales que parecen salidos de una pintura oriental. La suerte es que contaremos con el escritor y experto viajero Paco Nadal, quien acompañará al grupo de viajeros en esta aventura coreana.
Fecha del viaje a Corea del Sur: 26 de marzo.

América transandina: explorando Bolivia y Perú
¿Bolivia y Perú en un mismo viaje? Sí, se puede. Los itinerarios exclusivos diseñados por EL PAÍS Viajes y Azulmarino precisamente buscan que los viajes sean hechos a medida y con un itinerario que no se puede encontrar en ningún otro lugar, además de ir acompañado por reconocidos expertos en distintos ámbitos profesionales, como el periodismo, la literatura, la arqueología o la historia. En este viaje, que dura 18 días, recorrerás ciudades históricas, maravillas naturales y antiguas civilizaciones que te dejarán maravillado.
¿Y qué vas a poder ver? Sin lugar a dudas, el Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo; el antiguo centro ceremonial de Tiwanaku; el lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo; el Valle Sagrado de los Incas, antesala de la mítica Machu Picchu; y la antigua capital del Imperio Inca, Cusco. Este viaje por Bolivia y Perú, que guiará la experta y periodista Elena del Amo, es más que un simple viaje: es una odisea a través del tiempo y la naturaleza, una oportunidad para conectar con culturas milenarias y maravillas naturales que te transformarán.
Fecha del viaje: 20 de marzo.

Kenia en Semana Santa
Dejamos de lado las procesiones de Semana Santa y nos encaminamos a descubrir el corazón de África, uno de sus países más visitados, pero a la vez que más nos inspira a viajar. Mariano López, escritor, viajero y periodista, y colaborador habitual del programa Gente viajera, de Onda Cero, es el experto encargado de descubrirnos la Kenia de los atardeceres únicos, de las noches cargadas de estrellas, de la sabana, de los lagos con millones de flamencos y de los Masái. Para Semana Santa, del 27 de marzo al 4 de abril de 2026, EL PAÍS Viajes te propone vivir una auténtica experiencia en África.
¿Qué te espera en este viaje a Kenia? En él verás la montaña más alta del continente, el Kilimanjaro, te alojarás en un singular lodge de Kenia, The Ark; también visitarás las cataratas Thompson y los lagos del Gran Valle del Rift, además de la Reserva Nacional Masai Mara donde, por supuesto, realizarás un safari. ¡No te lo pierdas!
Fecha del viaje: 27 de marzo.

Japón en distintas versiones
Japón es uno de los destinos más visitados del mundo, el turismo no deja de crecer. No es de extrañar, su cultura milenaria causa mucho interés, además de esa modernidad apabullante que se puede ver, sobre todo, en las grandes ciudades japonesas, donde cada paso es un viaje en sí mismo. Sin embargo, entre tanta modernidad cuesta encontrar aquellos rincones de Japón donde el tiempo pasa más lento y donde la ancestralidad sigue intacta. EL PAÍS Viajes propone un regreso al pasado de Japón en dos viajes muy singulares.
El primero de ellos, La esencia de Japón se realizará con una experta en budismo y en la cultura japonesa, Patricia Paulo. “Viajaremos al corazón de Japón para conectar con la esencia de su cultura. Exploraremos el Japón moderno y el ancestral. Entre maravillosos paisajes, nos adentraremos en templos milenarios y santuarios sagrados. Comprenderemos las raíces del sintoísmo, la profundidad del budismo, su sincretismo y su presencia viva en cada rincón del país”, expresa. Este rico itinerario atravesará el país y te descubrirá lugares como Nikko o el Santuario de Ise, el más importante del país.
Por su parte, el viaje de Kumano Kodo permitirá a los viajeros conocer uno de los senderos históricos y cargados de simbolismo en Japón. El conocido como Camino de Santiago japonés está repleto de momentos de contemplación y pausa, pero también de aventura, descubriendo la naturaleza de Japón a pie como se realizaba antiguamente. Y todo con la visión del fotógrafo y documentalista navarro Patxi Uriz, experto y guía de este viaje.
Fechas de los viajes:
- La esencia de Japón con Patricia Paulo: 12 de mayo de 2026.
- Kumano Kodo: 15 de mayo de 2026.

Islandia, tierra de fuego y hielo
Conocida por sus auroras boreales, volcanes y glaciares, por el sol de medianoche y su naturaleza apabullante, Islandia es un país que emociona, sobre todo, a aquellos que ya lo han visto todo. En este viaje será el experto en geología y literatura medieval islandesa Emilio José Mateo Hernandez quien proponga una travesía hecha a medida, fuera de las guías y con los conocimientos de alguien que vive en el mismo país. Cada jornada será una invitación a descubrir la fuerza de la naturaleza en estado puro: Reykjavik, el Círculo Dorado, la impresionante costa sur, el parque nacional de Vatnajökull y la península de Reykjanes son solo algunas de las paradas que te esperan.
Fecha del viaje a Islandia: 30 de marzo de 2026.

Argelia para todo tipo de viajeros
En 2026, uno de los países de los que más vamos a escuchar hablar seguramente sea Argelia. Este país en el norte de África es uno de los destinos del mundo menos visitados que conserva aún esa esencia de los lugares que no han vivido aún la masificación turística. Con EL PAÍS Viajes habrá varias oportunidades de embarcarse en la aventura. Con Emma Lira, la escritora de novela histórica, autora de El Cautivo, el libro que ha llevado a la pantalla Alejandro Amenábar, están previstos dos viajes. Se trata de un viaje muy especial que se centrará sobre todo en la capital, Argel, pero también en la historia de Cervantes y de cómo estuvo cautivo durante cinco años en el país.
Mientras que con Álvaro Planchuelo, uno de los expertos en viajes más conocidos de EL PAÍS Viajes, se visitará una Argelia llena de matices. Como ya es característico en sus viajes, no faltará la historia y adentrarse en los detalles, por ello, en este itinerario tan cuidadosamente diseñado habrá parada en lugares clave como las ciudades romanas de Timgad, Djemila y Tipaza, o las kasbahs y mezquitas de Argel, y también en el desierto del Sáhara, en Tamanrasset, el sistema montañoso del Hoggar, lugar donde residen los tuaregs, una de las etnias más interesantes del África sahariana, y el parque nacional cultural del Tassili N’Ajjer, uno de los sitios con grabados y pinturas rupestres más importantes del Sáhara.
Fechas de los viajes:
- ‘Argelia, El Cautivo en las islas perdidas de Dihya’ con Emma Lira. 17 de enero y el 27 de marzo de 2026.
- ‘Argelia. Numidia y el Desierto Tuareg con Álvaro Planchuelo. 6 de febrero de 2026.

Marruecos en ruta
Hay muchas formas de conocer Marruecos, la primera que te proponemos está hecha para iniciarte en el país. De la mano de una periodista enamorada de sus gentes, Elena del Amo, conocerás medinas de aspecto bíblico y paisajes que hechizan: desde Tánger hasta las dunas del Sáhara. Pero también ahondarás en una sociedad de una amabilidad demoledora sobre la que circulan muchos tópicos, a menudo infundados, mientras vives experiencias que rara vez incluyen los viajes al uso. Te alojarás en preciosos riads de Tetuán, Marrakech o Fez y disfrutarás de una de las cocinas más sabrosas y coloridas del mundo. Estas son las ocho paradas míticas de este viaje.
Pero si lo que prefieres es un poco más de adrenalina, hay una opción muy sugerente. Seguir los pasos de la motorista Alicia Sornosa en una ruta en moto por el país. Alicia te guiará a través de un recorrido lleno de momentos inolvidables a través de las montañas del Atlas, el desierto, y las coloridas y pintorescas ciudades.
Fechas de los viajes:
- ‘Marruecos del Mediterráneo al desierto’ con Elena del Amo. 30 de abril de 2026.
- ‘Marruecos en moto’ con Alicia Sornosa. 29 de agosto de 2026.

La Patagonia chilena, el camino de los exploradores
Nos embarcamos en una travesía fascinante por algunos de los paisajes más emblemáticos de Chile y del mundo, desde la vibrante Santiago hasta los confines helados de la Patagonia. A lo largo de este viaje, descubriremos ciudades costeras llenas de historia como Valparaíso y Viña del Mar, exploraremos parques naturales de belleza sobrecogedora, navegaremos entre glaciares milenarios y caminaremos por senderos que nos conectan con la inmensidad de la naturaleza. Este itinerario está diseñado para quienes buscan algo más que un viaje: una conexión profunda con la tierra, sus historias y su gente. Te acompañará uno de los periodistas y aventureros legendarios de EL PAÍS Viajes, Sebastián Álvaro.
Fecha del viaje la Patagonia chilena: 22 de febrero de 2026.
*Si quieres más información sobre este y otros viajes similares, consulta nuestra web de EL PAÍS VIAJES.
Puedes seguir a EL PAÍS VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a la newsletter de EL PAÍS Viajes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
