Ir al contenido
_
_
_
_
*EL PAÍS VIAJES es el programa de viajes de autor en colaboración con azulmarino en el que expertos de distintos ámbitos nos acompañan en cada travesía. Desde esta sección recomendamos los destinos más atractivos que se pueden contratar. Para más información sobre nuestros itinerarios pincha aquí.

Dónde vivir el Holi, el festival más vibrante de la India

Desde los majestuosos palacios de los marajás hasta los rituales sagrados a orillas del Ganges, el Holi es mucho más que un festival es una transformación

Sara Andrade Abad

¿Buscas un viaje que te transforme por completo? ¿Quisieras iniciar el año en un destino único que te cambiará la vida para siempre? No es casual que muchas personas encuentren en la India ese destino que les aporte una nueva visión de la vida. Son muchos los viajeros que visitan el país, uno de los más espirituales del mundo, para reencontrarse consigo mismos, para encontrar un camino de vida más acorde con lo que quieran ser, o simplemente, como curiosidad, porque la India es, con total seguridad, una experiencia que te marcará para siempre. Una de las citas en su calendario más especiales es el Holi, una celebración de la primavera, un festival que inunda de color todo el país y lo llena de alegría.

Cada año, las calles de la India cobran vida a medida que las personas de todo el país celebran Holi, el famoso festival de los colores. Este momento, además, coincide con el inicio de la primavera. Cientos de personas salen a la calle vestidas de blanco y, conforme va sucediendo la celebración, se acaban tiñendo del color del arcoíris. Los niños llenos de alegría se equipan con pistolas de agua y globos de agua y participan en amistosos juegos de color, porque el Holi es eso, un juego. La gente baila al ritmo de los tambores indios y lanza colores en polvo —llamados gulal—, a todos los que se encuentran.

La historia de Holi

Marzo es el mes del Holi, el festival de colores de la India que tiene un arraigo histórico y dura dos días. Este 2026, tendrá lugar el 3 y 4 de marzo, concretamente, pero puede variar cada año porque coincide con la primera luna llena de marzo según el calendario hindú. Esta celebración profundamente alegre se inicia durante la noche del día 3 de marzo con hogueras donde se realizan bendiciones y se celebra la victoria del bien sobre el mal. Es una fiesta que se celebra no solo en la India, sino también en Sri Lanka y en Nepal, aunque es especialmente conocida en la India. En el país lleva realizándose siglos y, aunque cada región la celebra de una forma concreta, hay una leyenda común en todas ellas. Una de las principales razones para viajar a la India y celebrar Holi es su vínculo con una historia de la mitología india que la mayoría de los niños han escuchado desde pequeños.

Según la tradición, hubo una vez un rey asura llamado Hiranyakashyap. Tenía un hijo llamado Prahlada, un ferviente devoto del dios Vishnu. El hermano de Hiranyakashyap, Hiranyaksha, había sido asesinado por Vishnu, por lo que Hiranyakashyap lo detestaba. En uno de los muchos intentos de matar a Prahlad, Hiranyakashyap buscó la ayuda de su hermana, Holika. Holika había recibido la bendición del dios Brahma de ser inmune al fuego, por ello, con el pretexto de realizar un ritual para complacer al dios Vishnu, Holika convenció a Prahlad para sentarse en una hoguera y rezar con ella. Sin conocer sus verdaderas intenciones, Prahlad accedió obedientemente. Pronto, Holika y Prahlad quedaron envueltos en llamas. Pero, para sorpresa tanto de Holika como de Hiranyakashyap, el fuego no tocó a Prahlad, sino que quemó a Holika. La devoción de Prahlad a Vishnu lo protegió del fuego, mientras que Holika, debido a sus siniestras intenciones, quedó reducida a cenizas.

El fuego es, por tanto, en Holi un símbolo de purificación. La noche anterior al Holi se quema todo aquello negativo y, al día siguiente, se renace en una festividad que reúne a toda la comunidad al ritmo de la música. Es entonces cuando se lanzan los divertidos polvos de colores que representan la fertilidad, el amor y la primavera. De hecho, estos colores están relacionados con el Ayurveda, la medicina tradicional de la India.

El Holi con EL PAÍS VIAJES

¿Dónde celebrarlo y cómo organizar tu viaje? El norte del país es el lugar más idóneo para vivir el Holi, las principales ciudades donde la celebración es mayor son Delhi, Jaipur, Mathura y Agra. La ciudad de Jaipur, que es famosa por sus palacios y lugares pintorescos de la era Rajput, está en la lista de muchos por su amplia historia, su profunda cultura arraigada y también porque es conocida como la ciudad rosa. Las celebraciones de Holi en Jaipur son más grandes que en cualquier otro lugar de la India. Los colores del pop que vuelan por el aire casi borran el sol. La música ruidosa de Bollywood y los dholaks (tambores indios) dan ritmo a cientos de personas bailando con sonrisas en sus rostros. La comida tradicional se sirve junto con una bebida clásica de thandai hecha con leche, azafrán, almendras y semillas de sandía. Las personas empapadas en agua coloreada y gulal se abrazan deseando un Happy Holi (¡feliz Holi!) a todo el mundo.

Por ello, Jaipur es la ciudad seleccionada para vivir el Holi con EL PAÍS Viajes. Desde el 27 de febrero al 10 de marzo, se ha creado una ruta específica que llevará a un grupo de viajeros a las ciudades y lugares más emblemáticos de esta festividad en la India. No faltarán, por tanto, paradas en Agra para contemplar el Taj Mahal o en Varanasi para vivir las ceremonias espirituales en el río Ganges. Se trata de un viaje extraordinario por el corazón espiritual de la India de la mano de una experta en el país. Con Patricia Paulo —comunicadora, coach y viajera apasionada— se recorrerán lugares legendarios como Delhi, Jaipur, Agra, Varanasi y Amritsar, adentrándose en templos milenarios, participando en ceremonias ancestrales y compartiendo momentos auténticos con las comunidades locales.

Es un viaje excepcional por muchos motivos, pero el más importante es que es la primera vez que EL PAÍS Viajes realiza un itinerario específico para vivir el Holi. Así lo explica Patricia Paulo: “Sí, y eso la hace aún más emocionante. Si bien con EL PAÍS Viajes suelo realizar el recorrido de la Ruta de Buda, con toda su profundidad histórica y espiritual, este viaje es muy especial, porque vamos a vivir el Holi en directo. Para ello hemos preparado una experiencia cuidadosamente diseñada y hemos elegido Jaipur como escenario, una ciudad que permite disfrutar de este festival de una forma segura, agradable y armoniosa para todos los viajeros”.

La vivencia empezará la noche anterior al Holi, cuando se celebra la víspera del festival con una ceremonia en el templo de la diosa Lakshmi, generadora de la prosperidad y la abundancia. “Esa noche, las calles se iluminan con hogueras tradicionales que representan la victoria del bien sobre el mal, en la que se quema lo negativo, simboliza el deshacerse de todo aquello que queremos dejar atrás: lo negativo, los miedos, los obstáculos. Es un momento profundamente simbólico, un verdadero punto de inflexión. La gente participa con devoción y alegría, entregando al fuego lo que ya no necesita para dar espacio a lo nuevo”, subraya.

Al día siguiente llegará el gran día: el Holi, la fiesta de los colores. “Comenzaremos muy temprano para evitar las grandes aglomeraciones y poder disfrutar la experiencia con más calma. Caminaremos por las calles de Jaipur, observando cómo los locales comparten los polvos de colores (gulal) y el agua, en una celebración espontánea y vibrante. Todo estará preparado: la vestimenta, las recomendaciones, y la orientación necesaria para que los viajeros puedan vivir el Holi de forma plena y consciente, entendiendo su significado profundo”.

Después de recorrer el entorno del templo Govind Dev Ji, donde participarán de la celebración popular, se dirigirán a un entorno más resguardado y especial: el palacio Narain Niwas. “Allí disfrutaremos de una fiesta privada en los jardines del palacio, con almuerzo incluido, música y el tradicional juego de colores. Será un momento de pura energía, alegría y conexión, vivido con la comodidad y el cuidado que nuestros viajeros merecen. Por la tarde, tras la intensidad del día, habrá tiempo para descansar o, para quien lo desee, continuar disfrutando de las celebraciones nocturnas que llenan Jaipur de luz y sonido”, puntualiza Patricia Paulo.

Más allá del Holi: qué ver

¿Cómo está pensado el resto del itinerario del viaje? Aunque el Holi será el punto culminante de la experiencia —porque solo puede vivirse en esta época del año y es, sin duda, uno de los momentos más representativos del viaje—, el recorrido completo tiene como objetivo viajar al corazón espiritual de la India.

Una de las primeras visitas es al templo dorado de Amritsar, una joya del sijismo y uno de los lugares más sagrados del país. “Allí los viajeros podrán experimentar una atmósfera única de paz, armonía y devoción, comprendiendo más de cerca cómo vive esta religión y cómo se respira el amor y la hospitalidad en cada rincón del templo. Es un sitio que deja una huella profunda”, cuenta Patricia Paulo a EL PAÍS Viajes.

La siguiente parada del recorrido será Delhi, donde se rendirá homenaje a Mahatma Gandhi, visitando los lugares más simbólicos de su vida y legado. Además, se explorarán los rincones más representativos de la capital: sus templos, mercados y monumentos históricos, que conectan con la esencia cultural de la India moderna.

Desde allí, se viajará a Jaipur, la ciudad rosa, donde se vivirá el Holi. La ciudad de Agra será la siguiente en el camino. “Allí contemplaremos la majestuosidad del Taj Mahal, una de las siete maravillas del mundo moderno. Para muchos será la primera vez frente a este monumento al amor eterno; para quienes ya lo conocen, será una nueva oportunidad para redescubrirlo desde distintos ángulos y perspectivas, comprendiendo la fuerza simbólica y emocional que encierra su historia”.

Después se conocerán Vrindavan y Mathura, las ciudades de Krishna, una de las manifestaciones del dios Vishnu, para explorar los templos devocionales y las enseñanzas de Krishna, basadas en el amor, la amistad, la generosidad y la felicidad sin apego.

El viaje culminará en Varanasi, la ciudad sagrada a orillas del Ganges. “Este es un lugar profundamente transformador, donde se siente la espiritualidad en su máxima expresión. Participaremos del Aarti al atardecer, una ceremonia frente al río que combina fuego, cantos y plegarias. Es un espectáculo de luz, sonido y fe que conmueve profundamente: uno de los rituales más hermosos que se pueden presenciar en la India. En conjunto, este itinerario sigue una línea cultural y espiritual fascinante, pero también llena de amor, respeto y contemplación hacia una cultura milenaria y majestuosa”.

*Si quieres más información sobre este y otros viajes similares, consulta nuestra web de EL PAÍS VIAJES.

Puedes seguir a EL PAÍS VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a la newsletter de EL PAÍS Viajes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara Andrade Abad
Periodista especializada en viajes. Desde 2024 es redactora de EL PAÍS Viajes, sección de viajes de autor con Azulmarino. Colabora en Condé Nast Traveler y en la web de Informativos Telecinco. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Reporterismo Avanzado en la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_