_
_
_
_

Siete excursiones con raquetas de nieve para descubrir la montaña invernal en España

Sencillas excursiones guiadas por los lagos asturianos de Covadonga o el valle cántabro de Liébana, caminatas sobre simas en Navarra, explorar la naturaleza del Pirineo de Lleida o la exigente, pero fascinante, subida al Mulhacén

Excursiones de montaña España
Excursión con raquetas de nieve al Mirador del Pirineo, en la comarca oscense de La Jacetania.David Ruiz de Gopegui Bayo

Las raquetas de nieve son la forma más sencilla y cómoda de internarse en la montaña en invierno a condición de no enfrentar laderas excesivamente inclinadas ni endurecidas por el hielo. Las siete excursiones con guía que aquí se proponen recorren rutas para iniciarse en este deporte de Oeste a Este y de Norte a Sur en España, y permiten descubrir lagos helados, circos glaciares, árboles centenarios y las huellas sobre la nieve de rebecos, zorros, ardillas, liebres y nutrias, entre otros animales.

Los precios indicados incluyen el material básico (raquetas y bastones), guía, seguros y, en algunos casos, transporte hasta el inicio de la actividad e incluso noche en refugio. Una buena manera de disfrutar de paisajes nevados.

Vuelta a los lagos de Covadonga (Asturias)

Si hay una excursión clásica y fácil con raquetas en la vertiente asturiana de los Picos de Europa, incluso para hacerla con niños, es la vuelta a los lagos Enol y Ercina, de origen glaciar, a unos 1.100 metros de altitud, que dejarán ver sus aguas cristalinas o estarán cubiertos de hielo, según las condiciones del momento.

Excursionistas junto a los lagos de Covadonga, donde comienzan las rutas por las sierras del Cuera y del Sueve que propone Guías del Cuera.
Excursionistas junto a los lagos de Covadonga, donde comienzan las rutas por las sierras del Cuera y del Sueve que propone Guías del Cuera.

La excursión comienza con la subida en transporte proporcionado por el organizador (para acceder por libro a los lagos hace falta un permiso especial) desde Covadonga o desde Cangas de Onís, un viaje de no más de 30 minutos en el que ya se puede disfrutar de buenas vistas de las sierras del Cuera y del Sueve, e incluso del mar Cantábrico. La ruta, atravesando el hayedo de Palomberu, supone siete kilómetros de marcha y unas tres horas de actividad a los pies de Peña Santa, la cumbre más alta del macizo occidental de Picos.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

Reservas: guiasdelcuera.com y 626 25 06 64. Precio: 30 euros por persona.

En el corazón de los Picos de Europa (Cantabria)

Un grupo de montañeros con raquetas de nieve en la comarca cántabra de Liébana en una ruta organizada por El Portal de Picos.
Un grupo de montañeros con raquetas de nieve en la comarca cántabra de Liébana en una ruta organizada por El Portal de Picos.

Potes, en la comarca cántabra de Liébana, es una de las puertas de entrada al macizo central de los Picos de Europa, en pleno corazón del parque nacional. El teleférico de Fuente Dé (El Cable) salva en cuatro minutos más de 750 metros de pared vertical y salvaje, una muestra de los impresionantes cortados y desniveles que caracterizan estas montañas. Desde la estación superior del teleférico parte una ruta circular por un desierto de piedra, nieve y hielo. La excursión conduce en algo menos de cuatro horas y escaso desnivel hasta los lagos de Lloroza (sumidos en esta época del año en una especie de cráter nevado), la Horcadina de Covarrobres y, finalment,e La Sierrueca, a 2.000 metros, parteaguas entre el circo de Lloroza y los puertos de Áliva y mirador sobre multitud de cumbres, entre ellas Peña Vieja, de 2.617 metros de altitud. Esta es una excursión fácil, apta para niños a partir de 10 u 11 años.

Reservas: elportaldepicos.com. Precio: 49 euros por persona (incluye el billete del teleférico de Fuente Dé).

Caminar sobre simas en la sierra de Larra (Navarra)

Cuando la nieve cubre el macizo kárstico de Larra, en Belagua, resulta difícil imaginar que caminamos sobre algunas de las simas más profundas del mundo. En invierno, las sendas y las grietas en la roca caliza de esta zona alta del valle navarro del Roncal desaparecen bajo inmensos campos blancos animados solo por los bosques de hayas y pinos negros.

Raquetas nieve en la sierra de Larra, en Belagua, Pirineo navarro.
Raquetas nieve en la sierra de Larra, en Belagua, Pirineo navarro. Dani Torrente

Este recorrido circular y con poco desnivel arranca en la muga entre Francia y España y avanza por la divisoria, lo que permite ver cómo el Pirineo cae bruscamente hacia el norte, con fuertes desniveles, y de forma más suave hacia el sur. La ruta, de unas tres horas de duración, alcanza varios miradores desde los que contemplar los picos Anie, Mesa de los Tres Reyes, la sierra de Alanos y el Mallo de Acherito.

Reservas: lurra-adventure.com y 664 02 73 46. Precio: 55 euros por persona.

Hacer cumbre con raquetas en las cumbres de Aragón

El pico de Astún (2.287 metros), en el valle del río Aragón (Huesca), es un objetivo asequible para quien se inicia en la marcha con raquetas y quiere también coronar una cima. Las vistas que ofrece sobre el impresionante Midi d’Ossau, casi a tiro de piedra, y sobre las montañas de tipo dolomítico que acogen las pistas de Candanchú son extraordinarias.

Un montañero en el pico de Astún (2.287 metros), en el valle del río Aragón (Huesca).
Un montañero en el pico de Astún (2.287 metros), en el valle del río Aragón (Huesca).DAVID RUIZ DE GOPEGUI BAYO

La excursión comienza desde la estación de esquí de Astún y, sin tocar sus pistas, remonta el barranco de Escalar hasta alcanzar el ibón del mismo nombre y, un poco más arriba, el collado de los Monjes, frontera con Francia. Desde allí, una sencilla, pero bonita cresta conduce a la cumbre. Se trata de una marcha de cuatro a cinco horas de duración (ida y vuelta), con un desnivel de unos 600 metros.

Reservas: guiascasamontana.com y 623 46 29 09. Precio: 55 euros por persona, que incluyen un reportaje fotográfico.

Lección de naturaleza en el parque nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici (Cataluña)

Excursión guiada por el parque nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, en el Pirineo de Lleida.
Excursión guiada por el parque nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, en el Pirineo de Lleida.

Entre los meses de febrero a abril, dos sábados de cada mes, el parque nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio en el Pirineo de Lérida organiza excursiones con raquetas que son una magnífica aula de Naturaleza al aire libre gracias a las explicaciones de los guías. Los participantes suben en vehículos todoterreno hasta el comienzo de la nieve, normalmente el llano de Aigüestortes, y desde allí se dirigen hasta el lago Llong de 24 metros de profundidad, a unos 2.000 metros de altitud, normalmente helado en invierno. Durante el recorrido es frecuente ver en la nieve las huellas de rebecos, zorros, ardillas, liebres incluso nutrias en las zonas más altas. A unos 20 minutos del lago se encuentra un magnífico ejemplar de pino negro precolombino monumental. La excursión implica caminar entre ocho y 10 kilómetros, es apta para niños si no son muy pequeños y ocupa todo el día.

Reservas: parcsnaturals.gencat.cat y 973 69 61 89 (info.aiguestortes@oapn.es; pnaiguestortes@gencat.cat). Precio: 30 euros por persona.

Aproximación a las cumbres del circo de Gredos (Castilla y León)

Se calcula que la altura del hielo cuando existía el glaciar de Gredos superaba los 350 metros. Hoy, en el circo del mismo nombre, solo quedan los vestigios rocosos formados por aquellas impresionantes masas heladas y una laguna producto de la sobreexcavación efectuada por el glaciar. Con todo, en invierno sigue siendo peligroso llegar hasta la laguna y aún más escalar las afiladas cumbres que la rodean, Cuchillar de las Navajas, Tres Hermanitos, Ameal de Pablo o Almanzor (2.592 metros) si las condiciones son adversas.

Ruta invernal con raquetas por la sierra de Gredos.
Ruta invernal con raquetas por la sierra de Gredos. Nuria_JCH

Una forma segura de contemplar este peculiar paisaje es subir con raquetas desde la conocida como Plataforma, a 12 kilómetros de Hoyos del Espino, en Ávila, hasta la cumbre del Morezón pasando por el puerto de Candeleda y las ruinas del refugio del Rey. Son tres horas de subida y dos de bajada por la Cuerda del Cuento.

Reservas: enjoygredos.com. Precio: 30 euros por persona.

Plantarse en el techo de la Península (Andalucía)

Subir con raquetas el pico más alto de la Península, el Mulhacén (3.479 metros) en la granadina Sierra Nevada, no es una aventura difícil siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean favorables y se disponga de buena forma física. Eso sí, se habrá de hacer en dos jornadas pernoctando en el refugio Poqueira, a 2.500 metros de altitud, en donde disfrutar de cena, alojamiento y desayuno.

Ruta por la nieve hasta la cumbre del Mulhacén, en Sierra Nevada (Granada), una de las excursiones guiadas por el parque nacional.
Ruta por la nieve hasta la cumbre del Mulhacén, en Sierra Nevada (Granada), una de las excursiones guiadas por el parque nacional.

La excursión arranca desde la Hoya del Portillo hacia el refugio, atravesando un bosque de pinos, singular por estar a tanta altura, y descubriendo las acequias de careo que los árabes construyeron en las Alpujarras para captar el agua de la sierra. Al día siguiente, con el amanecer, se sube por la loma que conducirá en unas cuatro horas de caminata a la cumbre del Mulhacén. Allí, espera un inmenso panorama de 360 grados sobre el resto de tresmiles de la zona, las sierras de Sevilla, Jaén y Córdoba, el Estrecho y, al otro lado del mar, Melilla. En total, 1.700 metros de desnivel desde el coche.

Reservas: escuelasierranevada.com. Precio: 162 euros por persona (incluye cena, alojamiento y desayuno en el refugio).

Suscríbete aquí a la newsletter de El Viajero y encuentra inspiración para tus próximos viajes en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_