_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Fossil, Armani o Michael Kors: ‘smartwatches’ de gama alta desde 150 euros

Tienen la apariencia de un reloj analógico, pero también incorporan funciones inteligentes y se conectan al teléfono móvil

El reloj híbrido inteligente de la marca Garmin, Garmin Vívomove HR, con correa en color marrón claro y esfera en negro.
El reloj híbrido inteligente de la marca Garmin, Garmin Vívomove HR, con correa en color marrón claro y esfera en negro.
Regina de Miguel

Nuestra experta ha elegido el modelo Withings Steel HR como el mejor reloj inteligente híbrido de los seis analizados. La sincronización con el smartphone es completa; la amplitud de la batería es otro de sus puntos y fuertes y su estética discreta para llevarlo a diario lo hace superior al resto.

Existen muchos tipos de relojes de pulsera: los hay automáticos, digitales, deportivos… Además, de un tiempo a esta parte se han puesto de moda los modelos inteligentes conocidos como smartwatch y también los que integran GPS, pensados de manera específica para correr. Ahora bien, ¿habéis oído hablar de los modelos híbridos? Algunas firmas, como las dedicadas a la moda, los han incorporado a sus propuestas haciendo así un guiño a las características de los teléfonos inteligentes al incorporar sensores de frecuencia cardíaca, seguimiento de la actividad diaria, GPS, posibilidad de recibir las notificaciones del móvil…; eso sí, con una diferencia importante: a primera vista, parecen completamente normales y su apariencia no hace pensar en las muchas posibilidades que ofrecen.

¿Qué modelos hemos seleccionado?

Hemos reunido en esta comparativa un total de seis modelos: tres de ellos llevan el sello de firmas de moda y el resto pertenecen a un fabricante de electrónica de consumo, una firma especializada en productos con tecnología de sensores y otra en dispositivos GPS.

Por orden alfabético, los relojes híbridos seleccionados son los siguientes: Armani Exchange Connected (7,25), Fossil Explorist HR Smoke Stainless Steel (7,75), Garmin Vívomove HR (8), Michael Kors Sofie Heart Rate (7), Misfit Command MIS5026 (8,5) y Withings Steel HR (9). Todos ellos han sido analizados y han recibido una valoración media. Algunos de los criterios tenidos en cuenta a la hora de realizar nuestras pruebas han sido:

- Diseño: aunque este criterio va en función de los gustos de cada persona, hemos querido comprobar lo cómodo que resulta llevarlo puesto y la calidad de los materiales seleccionados para su fabricación.

- Autonomía: los relojes híbridos suelen alimentarse de baterías que ofrecen una autonomía determinada. Cuanto mayor sea, menos tiempo se está pendiente del cargador.

- Sincronización con el móvil: ¿cómo es esta sincronización? ¿Es perfecta o en ocasiones de ve interrumpida sin motivo aparente?

- Rendimiento: hemos analizado cómo se comporta cada modelo en el día a día, sus posibilidades a la hora de realizar un seguimiento de la actividad diaria, si cuentan con GPS, las notificaciones que permite recibir y la precisión de los datos que recaban.

Así los hemos probado

Para realizar las pruebas, cada uno de estos seis relojes híbridos nos ha acompañado durante una semana. Este tiempo ha permitido comprobar la duración de cada batería, poner a prueba su sincronización con el teléfono móvil y descubrir sus características más interesantes.

El reloj híbrido ganador es el Withings Steel HR. La primera sensación ha sido buena, pero a medida que lo utilizábamos nos gustaba más. La aplicación que el fabricante ha desarrollado para su modelo ha dejado sensaciones muy buenas, además es muy cómodo de llevar, su batería resulta generosa y creemos que la relación calidad-precio es la más equilibrada de todas.

Withings Steel HR: nuestra elección

Tiene un diseño discreto y deportivo que gusta nada más verlo. Además, es cómodo de llevar porque es muy ligero (sólo pesa 49 gramos) y la correa de silicona al estar perforada por agujeros diminutos facilita la transpiración de la piel. El bisel es metálico y la caja de 40 milímetros ha sido fabricada en acero inoxidable; a su lado, a la derecha, el fabricante ha colocado un botón esférico (también de metal) que activas la pantalla OLED de 11 milímetros situada encima de las manecillas del reloj.

FICHA TÉCNICA

- Peso: 49 gramos.

- Conectividad: Bluetooth de baja energía.

- Dispositivos móviles compatibles: Android 6.0 o superior, iOS 10 o superior.

- Seguimiento de métricas: ritmo cardíaco (latidos por minutos), número de pasos basado en el movimiento del usuario, distancia recorrida, calorías, nado, sueño (tiempo que lleva dormirse, ciclos de sueño, duración e interrupciones).

- Sensores: de movimiento diurno y nocturno, sensor infrarrojo de frecuencia cardíaca y acelerómetro de tres ejes.

- Otros: aplicación Health Mate, pantalla OLED, resistencia al agua a 50 metros, notificaciones, autonomía de hasta 25 horas según el fabricante.

¿Para qué sirve esta pantalla? Muestra el día en el que estamos, la hora en formato digital e información relacionada con el ritmo cardíaco (el medidor de frecuencia se sitúa en la parte trasera), las calorías que quemamos, la distancia que recorremos o los pasos que damos, entre otros datos. También permite consultar la autonomía del reloj: en este apartado la firma promete hasta 25 horas y en nuestras pruebas alcanzamos las 20 horas. Está realmente bien. Incluso a través de esta pequeña pantalla se reciben las notificaciones (pueden ser de aplicaciones, llamadas, mensajes SMS, citas del calendario…) que llegan a nuestro teléfono Android o iOS. Lo sabremos porque el reloj emite una ligera vibración que avisa de ello.

Para sacarle todavía un mayor provecho, sus creadores proponen la aplicación gratuita Health Mate. Es muy completa y como valor añadido admite registrar más de 30 prácticas deportivas (bicicleta, baloncesto, balonmano, natación…), consultar históricos, obtener completos resúmenes de la calidad del sueño o acceder a planes pensados para mejorar la salud, entre otras posibilidades.

Finalizamos comentando un par de características adicionales. La primera es que se puede conocer el nivel de forma que tenemos gracias a que registra el volumen de oxígeno máximo consumido: se conoce también con el nombre de VO2máx y este indicador evalúa no sólo la aptitud física del organismo, también la cardiovascular. La segunda hace referencia a que a través de una conexión Bluetooth el reloj se conecta al GPS del smartphone para registrar ritmos, distancias y altitudes en las salidas que se lleven a cabo.

Lo mejor: la sincronización con el teléfono móvil es perfecta y la precisión de los valores que recoge y analiza es buena. Su aplicación Health Mate acumula una gran cantidad de información para que el seguimiento de las actividades sea lo más completo posible.

Lo peor: carece de giroscopio y no tiene GPS propio.

Conclusión: Combina un diseño bonito pero discreto que es muy cómodo de llevar en el día. Además, la amplia duración de la batería es un punto muy importante a su favor, además del rendimiento que ofrece.

Misfit Command MIS5026: el aspirante

Se desmarca del resto de relojes híbridos seleccionados porque, gracias a él, su propietario se puede olvidar de tener que recargar su batería cada poco tiempo: su fabricante garantiza una durabilidad de hasta un año en condiciones de uso normal. El color negro le proporciona una apariencia elegante que, al mismo tiempo, le hace pasar desapercibido frente a otras propuestas más atrevidas. Y eso que se trata de un reloj grande y visible: la caja, que es de acero inoxidable, posee un diámetro de 44 milímetros y un grosor de 12 milímetros. La correa es de 20 milímetros e intercambiable, por lo que el usuario puede ampliar sus opciones de estilo y elegir otras que le gusten más. Es resistente al agua y si hacéis natación obtendréis la distancia recorrida y vueltas dadas con ayuda de la aplicación Speedo.

Debajo de las manecillas que marcan la hora, existe una subesfera acorde a su estética que refleja distintas informaciones de interés. En este sentido, es posible crear alertas y notificaciones personalizadas. El reloj vibrará cada vez que llegue una. Las hay relacionadas con el correo electrónico, llamadas, recordatorios, alarmas…

Para cuantificar la actividad diaria y realizar un seguimiento de los pasos dados, las calorías que quemamos o la distancia recorrida es de gran ayuda. Este seguimiento se aplica también a las horas de sueño y su calidad. En otro orden de cosas, es posible consultar el progreso de los objetivos que se alcanzan de dos formas: la pantalla del reloj (no es táctil) si se selecciona el modo actividad o el smartphone (Android o iOS) con ayuda de la aplicación gratuita Misfit que reúne estadísticas de interés. Carece de sensor de ritmo cardíaco.

Garmin Vívomove HR

Disponible en tres versiones (plata, negro y oro rosa), tiene la apariencia del clásico reloj analógico con sus dos manecillas que marcan la hora y los minutos. Lo que sucede es que tras esta carta de presentación se esconde un modelo con pantalla táctil en el cual estas manecillas dan paso a distintas informaciones con un simple toque. Las impresiones que deja esta pantalla (la lente es de cristal) son positivas, aunque es cierto que al incorporar tecnología OLED la legibilidad en espacios abiertos y muy luminosos se ve reducida. Mientras, la correa como tiene un ancho de 20 milímetros se puede intercambiar con facilidad en el caso de personalizarla.

Al ponértelo (talla única), enseguida te das cuenta de lo cómodo que resulta llevarlo y que para el día a día viene fenomenal si lo que buscas es un reloj híbrido que cuantifique y monitorice la actividad diaria. Eso sí, para ciertas prácticas deportivas como montar en bicicleta no es la opción más adecuada. Posee acelerómetro, altímetro barométrico y monitor de frecuencia cardiaca, y ofrece información acerca de las calorías quemadas.

Los perfiles entre los que escoger son los siguientes: cardio, correr, caminar, fitness en general y entrenamiento de fuerza. Así, y una vez que se elige uno, es posible activar distintas alternativas para el seguimiento de esa actividad. Distancia recorrida, contador de pasos, minutos de intensidad o asignación de metas son algunas de las alternativas posibles. Incluso tiene una opción que monitoriza los niveles de estrés y otra las horas de sueño.

Es resistente al agua y sus características incluyen, por otro lado, notificaciones del móvil (es compatible con Android e iOS), control de la música y funciones de planificación y entrenamiento. La curva de aprendizaje es bastante rápida, incluso si nunca antes se ha tenido la oportunidad de probar otros productos de este fabricante. La autonomía alcanza casi las dos semanas en modo reloj y si se elige el modo inteligente se puede utilizar entre cuatro y cinco días antes de cargar la batería.

Fossil Explorist HR Smoke Stainless Steel

Forma parte de la cuarta generación de relojes inteligentes de este diseñador y fabricante de moda. Disponible en diferentes colores y correas, nos hemos decantado por el modelo fabricado en acero inoxidable. Este material no solo le concede una apariencia sólida, sino también elegante y premium que no pasa desapercibida. Y aunque su resistencia al agua es inferior a la que proporcionan otros modelos, aun así es más que suficiente para que no se estropee o dañe si entra en contacto con este líquido.

Con respecto a sus predecesores, las principales novedades son tres. La primera es que incorpora un GPS que rastrea y recoge la distancia recorrida: la información que recopila es bastante fiable aunque el sistema es un poco lento hasta que se pone a funcionar. La segunda es que dispone de sensor de frecuencia cardíaca y la tercera está relacionada con la posibilidad de realizar pagos mediante Google Play.

Cuando te lo pones, enseguida te das cuenta que es perfecto para las personas con muñecas grandes (si no es tu caso, te recomendamos la línea Venture HR de la firma). De hecho, el tamaño de la caja son 45 milímetros. La esfera es táctil y de generosas dimensiones, y en el lado derecho hay tres botones. El de la parte central se gira para desplazarse a través del menú. Mientras, los de la parte superior e inferior son configurables y personalizables con las aplicaciones que más usemos.

Funciona a las órdenes de Google Wear OS y es compatible tanto con Android como iOS. La conexión con el teléfono móvil se hace a través de Bluetooth o Wi-Fi: en este último caso, lo recomendable en este modelo u otros es que la red inalámbrica sea siempre de un amigo o familiar por motivos de seguridad. Las notificaciones pueden sonar o vibrar, e informan sobre mensajes de textos, alertas de aplicaciones, correos electrónicos, redes sociales… El seguimiento de la actividad diaria incluye, por otro lado, número de pasos y calorías quemadas; es posible realizar, asimismo, un seguimiento de los objetivos fijados. Su capacidad de almacenamiento de 4 GB permite almacenar música y, por ejemplo, escucharla a través de unos auriculares Bluetooth. La batería dura entorno a un día de duración, aunque dispone de función de carga rápida.

Armani Exchange Connected

Dirigido al público masculino, ha sido fabricado en acero inoxidable y es resistente al agua. Con un tamaño de caja de 48 milímetros y una correa de 22 milímetros y hebilla plegable, incorpora una pantalla sensible al tacto de 1,2 pulgadas y tecnología AMOLED que ofrece una buena legibilidad; a excepción de aquellos lugares donde el reloj recibe directamente la luz del sol porque la lectura cuesta un poco más. Desde esta pantalla —el fondo de la esfera en color azul le otorga un toque elegante— se controlan las diferentes opciones disponibles.

Funciona a las órdenes de Wear OS, el sistema operativo para wearables desarrollado por Google y que en sus inicios recibió el nombre de Android Wear. Por lo tanto, los usuarios que ya han tenido la oportunidad de probarlo con anterioridad enseguida se familiarizan con él.

Para sacarle el máximo partido hay que descargarse una aplicación gratuita que se llama igual que el reloj y que es compatible con Android e iOS. Sus posibilidades resultan bastante completas y así, por ejemplo, es posible realizar un seguimiento de la actividad diaria para conocer el número de pasos dados. También permite un control de la frecuencia cardíaca gracias al sensor que integra en la parte trasera, al tiempo que se personalizan notificaciones, se controla la música del móvil o se establecen objetivos personales. Incluso es posible pagar a través de Google Pay gracias a la tecnología NFC y activar una función de GPS. La batería es su punto menos atractivo ya que como máximo ofrece una autonomía de día y medio.

Michael Kors Sofie Heart Rate

Entre el público femenino, uno de los accesorios estrella de esta firma de moda norteamericana son los bolsos. Pero no es el único porque también están los relojes como el modelo que os traemos. Su diseño no pasa desapercibido y la combinación del blanco con el dorado le otorga el toque elegante y la apariencia perfecta para el público al que se dirige.

Resulta imposible, por otro lado, no detenerse (aunque sólo sea por unos instantes) en las incrustaciones a modo de pequeñas piedrecitas que rodean la caja. Le dan un acabado muy chic. La caja, que es de 41 milímetros, está fabricada en acero inoxidable para reforzar su resistencia y su perfil es fino. Mientras, la correa está hecha con silicona. La pantalla es táctil e incorpora tecnología AMOLED y el cierre, de broche se ajusta sin problemas.

Aunque es resistente al agua, creemos que en este caso debería evitarse poner a prueba esta característica para evitar que su apariencia se vea deslucida. Al fin y al cabo su gran reclamo es la estética. Las distintas esferas de visualización que sugiere ofrecen de igual forma un diseño especialmente cuidado.

Comparte con otros modelos de su categoría la tecnología Google Wear OS y para emparejarlo con el teléfono móvil (ya sea Android o iOS) lo podemos hacer a través de Wi-Fi o Bluetooth. Incorpora tecnología de pago y funciones de registro de la frecuencia cardiaca, actividad física y distancia mediante GPS. También es posible recibir notificaciones de aplicaciones, alertas de mensajes, redes sociales…

¿Por qué debes confiar en mí?

Llevo en el periodismo tecnológico casi dos décadas. En todo este tiempo, he tenido el privilegio de comprobar cómo avanza la tecnología para hacer que el día a día sea más fácil y contarlo en diferentes medios. Aunque ya he perdido la cuenta de cuántos productos han pasado por mis manos, confieso que las ganas y las sensaciones siguen siendo las mismas. Portátiles, tabletas, teléfonos, cámaras de fotos, pulseras de actividad, relojes inteligentes... No me pongo límites a la hora de elegir un dispositivo y exprimir al máximo sus posibilidades como buena consumidora de tecnología.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 21 de septiembre de 2019.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_