_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Los mejores ‘smartwatches’ del mercado

Además de sincronizarse con el móvil y recibir notificaciones, ofrecen un registro de la actividad deportiva o la calidad del sueño que te ayudará en la vuelta a la rutina

Una persona consulta la información meteorológica en un Apple Watch Series 4.
Una persona consulta la información meteorológica en un Apple Watch Series 4.Luke Chesser (Unsplash)

* Este ha sido uno de los artículos más leídos de EL PAÍS Escaparate en 2019. Hemos comprobado que la selección de smartwatches sigue estando vigente y hemos actualizado los precios para mantenerlo al día. Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 7 de agosto de 2019.

Nuestra experta ha elegido el Apple Watch Series 4 como el mejor smartwatch de los seis analizados: recibe y responde llamadas, envía notificaciones cuando detecta que nos ponemos a hacer ejercicio y manda alertas en caso de que suframos algún tipo de accidente.

La popularidad de estos relojes inteligentes ha crecido tanto en los últimos tiempos que basta con echar un vistazo a las tiendas online o a las webs de los fabricantes para ver que hay decenas de propuestas entre las que elegir que se adaptan a todos los gustos, necesidades y bolsillos. De hecho, el abanico de opciones se extiende cada vez más: los hay con GPS, programas deportivos, compatibles con el pago NFC…

Eso se nota, además, en las cifras de ventas: según un estudio realizado por la consultora Strategy Analytics, las ventas de los smartwatches alcanzaron la cifra de 45 millones de unidades en todo el mundo el año pasado.

¿Qué modelos hemos elegido?

Para elaborar la comparativa hemos seleccionado seis propuestas de distintos fabricantes, que podemos dividir en dos grupos principales: los que sacan un gran partido a sus prestaciones como sistemas de entrenamiento personal pero que explotan de manera más limitada sus funciones como reloj inteligente, y los que equilibran ambas facetas.

Los modelos que hemos seleccionado han sido: Apple Watch Series 4 (9), Samsung Galaxy Watch (8,5), Garmin vivoactive 3 (8,5), Huawei Watch GT (8,5), Fitbit Versa (8,25),  y Polar Vantage V (8,25). A la hora de analizarlos hemos tenido en cuenta varios criterios:

- Diseño: lo idóneo es que al colocarse el reloj en la muñeca, resulte cómodo de llevar y pese poco. La elección de los materiales es importante también para garantizar su durabilidad y resistencia, en especial si se practica ejercicio con frecuencia.

- Software: es uno de los elementos clave porque es el que determina tanto las funciones como el interfaz para interactuar con el smartwatch.

- Autonomía: al igual que sucede con el teléfono móvil, la batería de estos dispositivos inteligentes juega un papel importantísimo para que no sea necesario estar pendiente del cargador.

- Práctica deportiva: una de las principales funciones asociadas a un reloj inteligente son las relacionadas con el ejercicio: crear perfiles de entrenamiento, recomendaciones, monitorización de las actividades, medidor de la frecuencia cardíaca…

- Notificaciones: mientras que algunos modelos únicamente permiten recibir notificaciones de llamadas, mensajes o recordatorios, otros brindan la opción de responder a ellas.

Así los hemos probado

Para analizar y valorar cómo funciona cada uno de estos relojes inteligentes los hemos probado durante un periodo de quince días. En este plazo hemos puesto a prueba sus prestaciones como centro de notificaciones de nuestro teléfono, sus posibilidades como relojes deportivos o sus funciones como dispositivos que registran la calidad del sueño para lograr un mejor descanso. Del mismo modo, es un plazo razonable para comprobar cuánto resiste su batería en el día a día y con un uso que podamos considerar normal.

El smartwatch ganador es el Apple Watch Series 4. Aunque es la opción más cara de esta selección y echamos en falta una batería de mayor duración, sus completas funcionalidades y lo cómodo que resulta llevarlo puesto han hecho que nos decantemos por él. Eso sí, para poder utilizarlo es necesario contar con un iPhone.

1. Apple Watch Series 4: el ganador

Dispone de una amplia pantalla casi sin marcos en la que se muestra mucha información de un solo vistazo. Es posible elegir entre una versión de 40 mm (la que hemos probado) y otra de 44 mm. Con un alto nivel de luminosidad para usarlo aun cuando haga mucho sol, cuenta con un altavoz que suena a un buen volumen; no obstante, y para atender a las llamadas, todavía hay que aproximarse bastante el reloj a la cara para oír y que nos oigan. A la función de recibir y responder llamadas, añade el registro de la actividad diaria y dos nuevos programas para senderismo y yoga.

Ficha técnica

Pantalla: Táctil OLED con Force Touch

Caja: 40 mm, 368 x 448 píxeles, superficie de 977 mm², peso 30,1 g; 44 mm 324 x 394 píxeles, superficie de 759 mm², 10,7 mm de grosor, peso 36,7 g

Procesador: chip S4 de doble núcleo de 64 bits y W3

Sensores y conectividad: Wi-Fi, GPS, GLONASS, Galileo y QZSS 4G LTE y UMTS, conexión Bluetooth 5.0

Compatibilidad: iOS

Prestaciones: GPS, GLONASS, Galileo y QZSS

Batería: Hasta 18 horas de autonomía.

Memoria: 16 GB de capacidad

Otros: Resistente al agua

Durante la práctica deportiva, nos ha gustado especialmente que sea capaz de detectar si realizamos determinados ejercicios y envía una notificación para preguntar si ya hemos iniciado el entrenamiento y queremos empezar el registro: esta opción funciona bien y se encuentra disponible para correr, nadar o andar, aunque se echa en falta otras actividades cardiovasculares. Otra funcionalidad a destacar es que detecta las caídas y envía una alerta que se puede ignorar si se trata de un simple susto o llamar a emergencias en los casos más graves. Pensando en la salud, también da la opción de configurar avisos si el reloj detecta que nuestra frecuencia cardiaca es mayor o menor de un valor determinado. La batería hay que cargarla casi a diario.

Lo mejor: es cómodo de utilizar y tiene funciones muy completas.

Lo peor: hay que cargarlo a diario y es más caro que otras propuestas.

Veredicto: un must have para los usuarios de iPhone que destaca por su pantalla y amplias funcionalidades, aunque le pediríamos mayor autonomía y un mejor altavoz.

2. Samsung Galaxy Watch: segunda mejor opción

Existen dos versiones de este modelo: una pensada para el público femenino (esfera de 42 mm y acabado en oro rosa) y otra para el masculino (esfera de 46 mm y dos colores a elegir, negro o plata). Nosotros hemos probado esta última. La sensación al colocarlo en la muñeca es buena, aunque lo que más llama la atención del diseño es su alta resistencia y durabilidad; dos cualidades muy valoradas si la intención es hacer un uso intensivo del reloj. Decimos esto no sólo por su resistencia al agua, sino porque posee un certificado de protección militar. En este sentido, además, la pantalla Super AMOLED de 1,3 pulgadas y 360 x 360 píxeles de resolución ha sido reforzada con un cristal Corning Gorilla Glass DX+ que, por otro lado, mejora su claridad.

La aplicación para conectarlo con el teléfono móvil vía Bluetooth es Galaxy Wear. Es compatible tanto con Android como con iOS y permite personalizar las aplicaciones. Sólo echamos en falta mayor presencia de las dedicadas a las redes sociales. En cambio, por ejemplo, sí cuenta con Spotify. Mientras, el sistema operativo Tizen exige un poco de práctica hasta familiarizarse con él (si es la primera vez que lo utilizamos) y descubrir todas sus posibilidades. El sistema de notificaciones, por otro lado, es efectivo y es posible contestar WhatsApps o atender llamadas. Tampoco faltan el GPS, la monitorización del sueño, el registro de la frecuencia cardíaca y la sugerencia de actividades para una vida más sana (se puede complementar con la app Samsung Health). Incluso se puede emplear como dispositivo de pago al ser compatible con la plataforma Samsung Pay. La batería exige recargarla cada dos o tres días aproximadamente, según el uso realizado.

3. Garmin vivoactive 3: la mejor relación calidad-precio

Como es un smartwatch pensado para utilizar a diario y no sólo un accesorio que registra la actividad deportiva, nos parece una buena idea el cambio de estética respecto a su antecesor, el pulsómetro vívoactive HR: el diseño cuadrado de la pantalla da paso a una esfera con bisel de acero que se adapta muy bien a la muñeca y responde con efectividad al toque sobre su superficie. Como en su fabricación se ha utilizado Corning Gorilla Glass 3, la resistencia a los golpes y arañazos es mucho mayor, lo que siempre es una ventaja. Sus 43 gramos de peso, además, lo convierten en un modelo cómodo de llevar.

Con GPS y sensor de frecuencia cardíaca, incluye más de 15 aplicaciones para programar y realizar un seguimiento del deporte que se practica tanto en espacios cerrados como abiertos; la natación es uno de ellos, pero en aguas abiertas no puede utilizarse. Por otro lado, y aunque su batería no tiene una autonomía tan prolongada como la de otras propuestas de la competencia, la relación calidad-precio tan buena que ofrece compensa esta pequeña desventaja. Puede utilizarse también para realizar pagos en establecimientos a través de la plataforma Garmin Pay, configurando previamente la tarjeta de pago (Mastercard o Visa). Los usuarios que echen en falta memoria interna para almacenar música y escucharla tienen la opción del modelo VivoActive 3 Music. Lo bueno es que su precio no se dispara mucho.

4. Huawei Watch GT: el más económico

Su estética recuerda a la de los clásicos relojes deportivos pero tiene a la vez un toque elegante: el bisel es de cerámica y la carcasa de acero inoxidable; materiales que, por otro lado, añaden un plus de calidad. Se adapta muy bien a la muñeca y es cómodo de llevar puesto. Con un peso de 46 gramos, incorpora una pantalla AMOLED de 1,39 pulgadas y 454 x 454 píxeles de resolución que deja sensaciones agradables. Además, es resistente al agua y puede sumergirse hasta 50 metros.

Con soporte GPS, ofrece varios modos de deporte (tanto para espacios interiores como exteriores) y monitoriza la calidad del sueño y el ritmo cardíaco gracias a una tecnología llamada TruSeen 3.0 que incluye cuatro emisores LED. En nuestras pruebas se ha mostrado bastante preciso. Pero lo que más nos ha sorprendido es su batería, porque Huawei prometía 14 días de autonomía y ha cumplido. En este sentido, integra un doble chipset cuya función es ‘repartirse’ el trabajo, es decir, uno de los procesadores se destina a las tareas más avanzadas y el otro, que consume menos cantidad de energía y recursos, para las más básicas o elementales. Así, la batería tarda menos tiempo en agotarse. Esta autonomía, además, se ve favorecida por el sistema operativo Lite OS. Su cara menos amable es que el soporte para las notificaciones (llamadas entrantes, recordatorios, alarmas…) limita bastante: no da opción a interactuar o instalar nuevas aplicaciones.

5. Fitbit Versa: para amantes del estilo

Luce un diseño estiloso gracias a su esfera cuadrada de esquinas redondeadas y al hecho de que el exterior ha sido fabricado en aluminio anodizado. La pantalla táctil responde bien a los toques y se ve muy bien, incluso en días soleados. Además, como está recubierta de cristal Corning Gorilla Glass evita que golpes y arañazos accidentales la dañen.

Compatible con Android e iOS, sus funciones se limitan a la notificación de mensajes, citas del calendario y llamadas. Sin embargo, sus prestaciones como gadget de monitorización resultan bastante completas: contabilizador de pasos, distancia recorrida, calorías quemadas, frecuencia cardiaca… También se puede utilizar para hacer un seguimiento de los deportes que practicamos (sugiere entrenamientos guiados) y, como es sumergible hasta los 50 metros, es posible usarlo en el agua. Incluso puede emplearse para realizar pagos a través de la plataforma Fitbit Pay, aunque esta opción se encuentra bastante limitada aún.

En el lado positivo de la balanza, comentar que en su memoria interna de 2,5 GB podemos almacenar música para escucharla desde el reloj, y que integra una función muy peculiar: un asistente de monitorización para la salud femenina que ayuda a entender qué relación se establece entre el ciclo menstrual y la salud. La batería puede prolongarse hasta los tres días. Como puntos negativos: no tiene GPS y el sistema para intercambiar las correas podría ser más sencillo.

6. Polar Vantage V: para deportistas

Aunque proporciona funciones de reloj inteligente, son bastante limitadas en comparación a otros modelos: su pantalla táctil a color (1,2 pulgadas, 240 x 240 píxeles de resolución y protección Gorilla Glass) muestra notificaciones relacionadas con las citas del calendario, mensajes, llamadas entrantes o correos electrónicos. Poco más. Sin embargo, lo compensa y muy bien con sus prestaciones a nivel deportivo, que es verdaderamente por lo que destaca.

Merece mención especial su tecnología Precision Prime para controlar el pulso desde la muñeca de una manera más precisa y efectiva gracias al desarrollo de sensores más inteligentes y avanzados. Este espíritu deportivo se percibe, por otro lado, en que soporta más de 130 prácticas, incluida la natación en piscina y aguas abiertas, o el triatlón. A los que practican running, les alegrará saber que cuenta con una función de entrenamiento por potencia asociada a la intensidad de las sesiones de entrenamiento. Como está integrada en el propio reloj, evita que haya que adquirir un sensor adicional. Por otro lado, dispone de barómetro, es posible contar con planes personalizados, rutas guiadas y hacer un seguimiento de la calidad del sueño. La batería se aproxima, en condiciones de uso normal, a casi dos días.

¿Por qué debes confiar en mí?

Llevo en el periodismo tecnológico casi dos décadas. En todo este tiempo, he tenido el privilegio de comprobar cómo avanza la tecnología para hacer que el día a día sea más fácil y contarlo en diferentes medios. Aunque ya he perdido la cuenta de cuántos productos han pasado por mis manos, confieso que las ganas y las sensaciones siguen siendo las mismas. Portátiles, tabletas, teléfonos, cámaras de fotos, pulseras de actividad, relojes inteligentes… No me pongo límites a la hora de elegir un dispositivo y exprimir al máximo sus posibilidades como buena consumidora de tecnología.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_