_
_
_
_

San Sebastián ensaya un antirrobo para vigilar la bici por toda la ciudad

El sistema instala un chip en la bicicleta que emite una señal con la que se puede geolocalizar el vehículo en un mapa a través del móvil

Mikel Ormazabal
Sistema antirrobo dotado con tecnología Bluetooth que se está probando en San Sebastián.
Sistema antirrobo dotado con tecnología Bluetooth que se está probando en San Sebastián.JAVIER HERNÁNDEZ

San Sebastián cuenta con una red de 70 kilómetros de vías exclusivas para la bicicleta, y es una de las ciudades españolas preferidas para pedalear, según los usuarios. Diariamente se realizan 20.449 desplazamientos con este medio. Pero este uso extendido de la bici esconde otra realidad menos amable. Todos los años se denuncian 800 casos de robos, principalmente en los estacionamientos de calle. Un equipo de investigadores del Ceit ha desarrollado un sistema antirrobo dotado con tecnología Bluetooth que permite controlar desde un teléfono móvil cuál es la posición exacta de la bicicleta en todo momento.

Más información
El día que la Castellana fue para las bicis
España, un país más ciclista

El proyecto Bizhiri pretende dar con una solución técnica que garantice la seguridad de las bicicletas en la vía pública y, a la vez, ahuyente a los cacos. Consiste en un candado fijo con forma de herradura que lleva integrado un chip, dotado con tecnología Bluetooth, que se conecta al teléfono smartphone gracias a unos transmisores instalados en la ciudad, explican Olatz Iparragirre y David García, dos de los ingenieros que han participado en la idea. El objetivo de esta iniciativa es hacer de San Sebastián una ciudad segura para la bicicleta.

El sistema antirrobo que ahora se va a testar en San Sebastián es el resultado de la investigación realizada por el Ceit, un centro asociado a la Escuela de Ingenieros Tecnun de la Universidad de Navarra, la empresa de candados Luma y la ingeniería Dinycon, especializada en el desarrollo de soluciones para optimizar la movilidad de personas y vehículos. El proyecto, coordinado por el doctor en Física Alfonso Brazález, ya ha recibido el visto bueno del Ayuntamiento donostiarra, que se encargará de colocar 10 postes donde irán instalados los transmisores que permitirán crear un perímetro de seguridad en la ciudad.

El chip colocado en la bicicleta emite una señal que los transmisores instalados por la ciudad se encargarán de rebotar y serán visibles desde el sistema de localización GPS del móvil, con lo que se puede realizar un seguimiento en tiempo real de la bicicleta y ubicarla en el punto exacto que ocupa en el mapa.

El modelo de antirrobo que se está probando en San Sebastián.
El modelo de antirrobo que se está probando en San Sebastián.JAVIER HERNÁNDEZ
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Una solución eficiente"

La combinación de estos dos factores –la conexión del candado con la red de transmisores y con el GPS del teléfono-, junto al registro que se hace de la bicicleta y su candado en la app “hacen de este sistema una solución eficiente para prevenir los robos y, en su caso, conocer su ubicación exacta”, sostiene Iparragirre. En la fase actual, el candado se activa mediante una llave, pero el modelo está preparado para hacerlo desde la aplicación del móvil. En un futuro, no se descarta integrar el chip en el cuadro de la bicicleta, lo que dotaría de un mayor grado de seguridad al sistema, aunque para ello sería necesario llegar a acuerdos con los fabricantes de bicicletas.

Bizhiri es un mecanismo económico que ofrece otras ventajas añadidas: “Los usuarios pueden reportar incidencias que encuentran en la red de bidegorris (carriles bici), señalizar puntos negros, lanzar avisos de robo…”, explican sus promotores. Este sistema, añaden, le servirá al Ayuntamiento para conocer en qué puntos de la ciudad se da una mayor concentración de bicicletas, cuáles son los trazados más utilizados, registrar todo tipo de incidencias y determinar qué lugares requieren de una mayor dotación de aparcabicis.

En la actualidad, San Sebastián cuenta con una flota de 150 bicicletas públicas y se calcula que otras 3.952 de particulares se emplean a diario por la ciudad. Una veintena de aparcamientos para bicicletas se reparten por el centro y los barrios de la capital. Bizhiri se pone ahora en marcha con una prueba piloto en la que participarán 300 bics. Los interesados pueden solicitar el candado antes del 31 de marzo en la web bizhiri.luma.es. Basta con rellenar un cuestionario. La participación es gratuita y no hay que devolver el candado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_