_
_
_
_

Haro descorcha sus mejores vinos

Siete emblemáticas bodegas riojanas se unen en una Cata del Barrio de la Estación más selecta

Margot Molina
Participantes en la última Cata del Barrio de la Estación, en septiembre de 2017.
Participantes en la última Cata del Barrio de la Estación, en septiembre de 2017.Lorena Martínez

El Barrio de la Estación de Haro, un pequeño municipio riojano que tiene la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo (cinco), volverá a abrir sus puertas y a descorchar sus mejores botellas el próximo 16 de junio en la tercera edición de una cata multitudinaria que este año ofrece mucho más que en las citas anteriores en los verdaderos templos del vino de Rioja como son las bodegas Viña Tondonia, Cvne, Gómez Cruzado, La Rioja Alta, Bodegas Bilbaínas, Muga y Roda.

"Tenemos tantas novedades que es casi un evento nuevo. Por primera vez, maridaremos los vinos con lo mejor de nuestra gastronomía, con tapas que prepararán Francis Paniego, chef de El Portal de Echaurren con dos estrellas Michelin, y los hermanos Echapresto, responsables de Venta Moncalvillo, con una estrella. Además, hemos seleccionado vinos premium, dos por cada una de las siete bodegas que participamos en la cata, y hemos limitado la asistencia a 3.500 personas. En las ediciones anteriores vinieron 5.000, pero lo hemos reducido para favorecer el contacto con los bodegueros", explicaba Agustín Santolaya, director general de Roda, la más joven de las bodegas, y actualmente presidente de la Asociación Barrio de la Estación, la pasada semana en Madrid.

Un visitante en la Cata del Barrio de la Estación el pasado año.
Un visitante en la Cata del Barrio de la Estación el pasado año.Lorena Martínez

La cita enológica, que atrae a amantes del vino nacionales y extranjeros, cuenta también con una copa especialmente diseñada para la ocasión por la cristalería austriaca Riedel y en cuya elección han participado todos los bodegueros del Barrio de la Estación. Se trata del modelo 001, una copa de 26 centímetros de altura y 11 de diámetro, en la que se aprecian mejor los vinos elaborados con tempranillo, la uva reina en la Denominación de Origen de La Rioja, y que los participantes podrán llevarse tras el evento. Para la ocasión, algunas bodegas ofrecerán vinos que aún no han salido al mercado o algunos de sus tesoros como el Prado Enea Gran Reserva 2004, de Muga, o el Viña Tondonia Tinto Reserva de 2005.

La alta cocina riojana estará presente, por primera vez, con recetas que incluyen un guiño al vino. En el evento (www.lacatadelbarriodelaestacion.com) se ofrecen además de dos vinos en cada bodega, tres tapas elaboradas por Francis Paniego, como Corte de rabo de toro al vino tinto o Brioche tostado de costilla de cerdo y sus famosas croquetas del Echaurren, y otras cuatro ideadas por Ignacio Echapresto a base de alubias, callos y bacalao. Las entradas cuestan 80 euros en venta anticipada y 100 euros posteriormente.

La cata, que además ha cambiado de fecha, pasando de septiembre a junio, ofrecerá actuaciones musicales en directo y la oportunidad de conocer hitos de la arquitectura industrial como la intervención de la desaparecida Zaha Hadid en López de Heredia-Viña Tondonia, la más antigua de todas las bodegas, fundada en 1877, en la que conviven sus estructuras originales con la rompedora aportación de la primera mujer que recibió el premio Pritzker de arquitectura, en 2004. O la del ingeniero francés Gustave Eiffel, quien a principio del siglo XX diseñó una nave de 800 metros cuadrados para Cvne que se sustenta sin columnas.

La cita tiene también una  jornada, el 18 de junio, para profesionales del sector: sumilleres, enólogos y hosteleros, entre otros. Esa segunda cita contará con la periodista británica Sarah Jane Evans, una de las grandes expertas en vino español y expresidenta del Institute of Masters of Wine de Londres, como Maquinista del Año, un puesto que antes han desempeñado Tim Atkin y Pedro Ballesteros.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_