¿Qué sabes de la injusticia y política en India?
El cineasta y activista prepara el estreno de su próximo documental sobre el conflicto de Cachemira
“El trabajo de un documentalista es dar voz a los que no la tienen" afirma con rotundidad Gopal Menon (Calicut, India, 1974). El cineasta no solo es un renombrado activista por los derechos humanos, sino uno de los documentalistas indios más controvertidos del momento. "Tiene que haber un profundo trabajo periodístico e intelectual detrás", prosigue. En lugar de mostrar la parte espiritual y turística del país, sus cintas denuncian lo mucho que aún queda por conseguir.
En 2012 estrenó Let The Butterflies Fly, que ganó el premio al mejor largo documental en el festival Internacional de Cine Queer de Bombay. La película aborda la feroz discriminación que sufren los trasgénero y los homosexuales en India, donde solo el año pasado se empezó a considerar la abolición del artículo 377 del código penal, vigente desde 1862. La norma establece que los homosexuales pueden ser condenados hasta a 10 años de cárcel. Pese a los avances en materias como la igualdad (mujeres ocupando cargos de importancia en política, en la policía...), la homosexualidad sigue siendo un tabú.
Pero Menon no trata solo temas sociales, sino también de índole política y religiosa, husmeando en aquello que los gobiernos tratan de ocultar. En Unholy War: In the name of development (La guerra no santa: en nombre del desarrollo), estrenado en el 2014, acusa al actual presidente del Gobierno, Narendra Modi (jefe de Estado de Guyarat durante la masacre del 2002), de ignorar a los pueblos más pobres, que siguen sin electricidad ni agua potable, viviendo en condiciones paupérrimas, sin posibilidad de costearse la educación. Muchas comunidades tienen que pagar canales y máquinas para regar los campos de cultivo; y si las cosechas se pierden debido a las condiciones climáticas, los agricultores son incapaces de hacer frente a esos préstamos. En los últimos 20 años, los suicidios de agricultores ascienden a más de 12.000 por año.
Menon asegura no tener miedo a denunciar atropellos. Ya en 2009 fue detenido por la policía en Lalgarh, cuando protestaba por las atrocidades cometidas por el Gobierno contra la insurgencia naxalita (grupo maoísta) en uno de los conflictos civiles más ignorados por la comunidad internacional. La reacción militar del Gobierno contra la "revolución popular" de este grupo se llevó la vida de miles de personas. "Quería revelar la verdadera situación de este conflicto, pero la policía nos ha detenido para impedir que la gente conozca la verdad", se lamenta el documentalista. "Me han destrozado mi casa, no tengo ninguna posesión y han matado a mi hijo", se lamenta un hombre en una de las cintas de Menon, Resilient Rhythms Excerpts.
The Killing fields of Muzzanfarnagar (los campos asesinos de Muzzanfarnagar) es un documental que recoge testimonios de musulmanes víctimas de motines racistas liderados por organizaciones hinduistas de derechas durante el 2013. ¿Las consecuencias? 150.000 desplazados, más de 150 muertos, 200 mujeres violadas (de las que se hicieron solo iete denuncias oficiales). Pero hubo más, y peor.
Febrero de 2002: un grupo de musulmanes incendió un tren lleno de peregrinos hindúes, que acabó con la vida de 59 personas en el Estado de Guyarat. El evento desencadenó una descontrolada ola de represalias contra la población musulmana: en tres días 3.000 personas fueron asesinadas y más de 150.000 se quedaron sin casa, durante lo que se conoce como el Genocidio antimusulmán de Guyarat. En los 25 minutos que dura Hey Ram: Genocidio en la tierra de Gandhi (2002), Menon extrae los testimonios más sobrecogedores de las 100 entrevistas que realizó a testigos de cómo asesinaban a algún miembro de su familia. "No fue un disturbio comunal sino un genocidio organizado", aclara el director.
La película, en la que se relatan las violaciones, cómo la gente era quemada viva y cómo se troceaban costillas de niños, se ha proyectado más de 600 veces desde su estreno en el 2002. "Al menos 30 policías distintos me estuvieron llamando dos días antes de que la película se estrenara para preguntarme qué iba a mostrar e intentando prohibirla por todos los medios", relata Menon.
Las heridas siguen abiertas. En julio del 2016 las fuerzas de seguridad indias mataron al militante musulmán más conocido, Burhan Wani, un chico de 21 años al que consideraban terrorista, lo que desató un nuevo brote de violencia: 50 muertos y 6.000 heridos. Un informe de Amnistía Internacional en 2015 señalaba la inmunidad de estas fuerzas de seguridad en casos de violaciones, asesinatos y torturas, que no son registradas. El día de la República india, el próximo 26 de enero, Gopal Menon se arriesgará una vez más estrenando en Nueva Delhi La batalla de Cachemira (Battle of Kashmir), un documental con el que se adentra en las raíces del conflicto de este Estado, que pertenece a India pese a su abrumadora mayoría musulmana.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.