El origen (etimológico) del cosmos
Como un tapiz azul, el cielo estrellado ha desplegado desde tiempos inmemoriales un paisaje poblado de tantos mitos como certezas científicas. Fascinado por esas historias, el astrónomo francés Daniel Kunth ha escarbado en la etimología para poner de relieve la influencia del cosmos en nuestro imaginario y en el lenguaje cotidiano. En Las palabras del cielo (Gedisa), Kunth, director de investigación del CNRS y del Instituto de Astrofísica de París, viaja a través del vocabulario celeste; combina ciencia, historia y literatura y nos sorprende con nexos curiosos, como cosmopolita y cosmético o sideral y siderurgia. Un recorrido lleno de anécdotas por planetas, constelaciones y palabras.
Otras recomendaciones
Veinticinco años sin Camarón. Comienzan los conciertos en homenaje al cantaor.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.