_
_
_
_

Joan Tardà se organiza para defender en el congreso de ERC que el partido deje de ser solo independentista

Un grupo de militantes pide ser reconocido oficialmente como colectivo de la formación que lidera Oriol Junqueras

Joan Tarda
Joan Tardà, exdiputado por ERC en el Congreso de los Diputados, en la biblioteca de su casa, el pasado mes de noviembre.Kike Rincón
Camilo S. Baquero

La militancia de Esquerra Republicana votará en marzo su nueva hoja de ruta y todas las almas de la formación que lidera el tándem Oriol Junqueras - Elisenda Alamany toman posiciones de cara a que las ponencias recojan sus postulados. El pasado lunes, la nueva dirección presentó los tres borradores de los textos que se debatirán y ahora se abre un periodo de enmiendas. Este martes, un grupo de afiliados, con el exdiputado Joan Tardà a la cabeza, ha anunciado la intención de organizarse, tal y como lo recoge los estatutos, bajo la figura de colectivo interno. Àgora Republicana, como se llamará el foro, será el altavoz de propuestas disruptivas salidas del entorno del exlíder de ERC en el Congreso. Por ejemplo, que el partido deje de definirse solo como independentista y ponga como objetivo la república.

El propio Tardà ha anunciado el nacimiento de Àgora Republicana mediante un mensaje en X. “Queremos trabajar para que la construcción y proclamación de la República catalana y el resto de repúblicas de los territorios de los Països Catalans se convierta en un objetivo compartido por una amplia mayoría nacional”. El exdiputado, que durante la elección de la nueva cúpula se alineó con Junqueras, acepta en el mensaje que se trata de un “debate complejo” y ve en el proceso congresual “una oportunidad para abrir un debate honesto y transparente” sobre el partido y cómo volverlo “una herramienta útil para la liberación social y nacional del país”.

Según los estatutos de ERC, la petición formal de creación del grupo ha de ser votada por el Consell Nacional de la formación, posterior propuesta de la Ejecutiva Nacional. El artículo 104 de los estatutos establece que se da la denominación de “entidades de Esquerra Republicana” a las asociaciones, clubes o grupos de estudio conformados “exclusivamente por personas vinculadas” al partido. En la formación aseguran que están dispuestos a hablar con Tardà y el resto de miembros de Àgora Republicana una vez se formalice la petición, pero recuerdan también que ese reconocimiento no implica ningún trato de favor ni representación en los órganos colegiados de ERC.

En una entrevista a este diario, en la pasada campaña interna para elegir la nueva cúpula de los republicanos, Tardà avanzó que piensa dar la pelea ideológica para la actualización de la definición estatutaria del partido. Esquerra debería dejar de ser un partido exclusivamente independentista y poner como objetivo la república”, aseguró entonces. “República catalana e independencia no son conceptos antagónicos, pero tampoco tienen por qué ser idénticos. Ese cambio abre muchas opciones de relación. Es un debate propio de la Cataluña de 2030, cómo nos convertimos en el depósito de todos los soberanismos y apelamos a un montón de catalanes de pleno derecho que no han crecido en las coordenadas del catalanismo político pero comparten ideas”, añadió.

El artículo 2 de los estatutos vigentes, y que Tardà y parte de su entorno desean modificar en el proceso de enmiendas de los borradores, establece que el objetivo del partido es, además de tener una sociedad más justa, “alcanzar la independencia de los Països Catalans y el Aran”. El partido además se define como “republicano, democrático, feminista y de izquierda no dogmática”. Àgora Republicana daría así más potencia a una propuesta que, acepta el propio exdiputado, Junqueras no comparte completamente y que fue criticada ampliamente por las otras dos candidaturas que pugnaban por la dirección, al considerar que alejaba a ERC del marco de la “izquierda nacional”. Una parte del partido considera que el declive electoral vivido en el último ciclo se debe a la apuesta de “ampliar la base” buscando atraer a votantes soberanistas y por los pactos con el PSC. Fuentes de la actual dirección descartan de plano cambiar el objetivo del partido.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_