_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Culpable

Esa sensación de culpabilidad va más allá del proceso de Kafka. Atañe a los ciudadanos inocentes y a los líderes políticos

Manuel Vicent
Franco pasa revista a las tropas en Madrid.
Franco pasa revista a las tropas en Madrid.EUROPA PRESS

El falso detective hizo la prueba. Abrió al azar la guía de teléfonos en la que constaban todos los usuarios de España, puso a ciegas el índice sobre el nombre de un ciudadano cualquiera y a continuación marcó su número. Al otro lado del aparato sonó una voz anónima. “Diga”. El falso detective preguntó: “¿es usted fulano de tal?”. “Sí, sí, dígame”. El falso detective con palabras escuetas le dijo: “lo sabemos todo, huya”. Y aquel desconocido huyó. Personalmente esta huida me parece lógica, yo tal vez hubiera hecho lo mismo, puesto que la gente de mi generación, pese a haber sido bautizada, cree seguir viviendo en pecado original con la culpa agarrada a la nuca. De hecho si en la escuela el maestro te castigaba injustamente, llegabas a casa y tu padre te añadía otra bofetada de regalo. Mi generación atravesó toda la represión política y moral del franquismo y de la iglesia bajo la doble amenaza del infierno y de la guardia civil. El infierno era hipotético, pero la pareja de la guardia civil podía cruzarse en tu camino y antes de que te diera el alto la mala conciencia ya te sacaba del subconsciente la culpa congénita. Algo habré hecho mal, pensabas. Al entregarle la documentación te sentías una hormiga perpleja frente a la autoridad con todo el sol en el tricornio. Aun viviendo en democracia, a veces me dan ganas de ir a una comisaría para que me detengan por algún delito que todavía no he cometido. Si el comisario me preguntara qué daño he hecho en la vida, le diría que buscara en el archivo. Seguro que encontraría algo de lo que debería arrepentirme. Esa sensación de culpabilidad va más allá del proceso de Kafka. Atañe a los ciudadanos inocentes y a los líderes políticos. Es una niebla que se cierne sobre la conciencia colectiva. Es el inquisidor Torquemada que te invita a huir mientras ríe en la tumba a carcajadas.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Vicent
Escritor y periodista. Ganador, entre otros, de los premios de novela Alfaguara y Nadal. Como periodista empezó en el diario 'Madrid' y las revistas 'Hermano Lobo' y 'Triunfo'. Se incorporó a EL PAÍS como cronista parlamentario. Desde entonces ha publicado artículos, crónicas de viajes, reportajes y daguerrotipos de diferentes personalidades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_