Schneider y sus casas
Visitantes de la casa del artista dicen que al pasear allí han experimentado sensaciones turbadoras y hasta muy agobiante
Gregor Schneider (1969) es un conocido artista que representó a Alemania y ganó el León de Oro en la Bienal de Venecia de 2001. Es propietario de una espaciosa casa en la localidad de Rheydt, cerca de Mönchengladbach, donde construye habitaciones dentro de otras habitaciones: las decora y redecora, les baja los techos, las aísla tras dobles tabiques, las hace invisibles e inaccesibles, las comunica mediante retorcidos corredores que siguen una lógica propia, las transporta enteras a los museos donde le invitan. Algunos visitantes de su casa dicen que al pasear por esas estancias de arquitectura inmoral han experimentado sensaciones turbadoras y hasta muy agobiantes, lo que no es extraño, pues la misma idea de esos trampantojos tridimensionales es bastante enfermiza y claustrofóbica, aunque sugestiva.
(De hecho, la misma idea de habitáculo tiene algo sustancialmente espantoso, como muy bien explica Hermann Broch en las primeras páginas de su novela La muerte de Virgilio: en esas páginas donde el poeta, enfermo, es llevado en angarillas desde el puerto de Brindisi al palacio imperial por las callejuelas empinadas, y al pasar tumbado al nivel de los primeros pisos de las viviendas ve allí dentro a la gente agazapada a la luz de las antorchas como bichos en sus guaridas…).
Hace poco, Schneider descubrió que el ministro de Propaganda del III Reich Joseph Goebbels nació en Rheydt, y que su casa natal estaba en venta. La ha comprado para derrumbarla –preservará los muros exteriores– y exponer sus escombros en Varsovia y en Berlín, a modo de denuncia, contrición o compensación. Esta vez no acierta el interesante artista. Mala idea, Schneider: caprichosa, ruinosa, políticamente correcta y filistea, pues ni esas habitaciones son culpables de los crímenes de quien dio allí sus primeros pasos, ni sus detritus tienen la menor posibilidad de formar una escenografía tan impresionante como los desfiles, las películas, las ceremonias que llegaría a orquestar. Cabe dudar de que en Varsovia los reciban con agrado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.