_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Más sobre la amnistía fiscal

¿Se imaginan al Gobierno proponer que a todos aquellos delincuentes a los que todavía no se han descubierto, que se entreguen y así solo cumplirían el 10% de la posible condena por su delito?

Según los técnicos de Hacienda (Gestha) se evaden 78.000 millones de euros, de los cuales casi el 75% son defraudados por las grandes empresas y corporaciones. Ante esto: tolerancia cero, lo que se debe hacer es poner todos los medios necesarios para perseguir el fraude fiscal y que los defraudadores respondan fiscal y judicialmente, también habría que acabar con el secreto bancario y los paraísos fiscales. Pueden hacerlo, ¿por qué no lo hacen? así, de paso, podríamos evitar los injustos recortes a los ciudadanos.

Aparte de atentar contra el derecho Constitucional de igualdad tributaria, el mero hecho de proponerlo —y más en tiempo de crisis— me parece de una indecencia superlativa.— Manuel Ángel Algarín. Sevilla.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Indignada por esa obscenidad que el Gobierno de la nación ha formulado, amnistiando a los defraudadores fiscales, imponiendo una leve sanción de un 10%. Quiero poner de manifiesto cuán injusto es el comportamiento según quien sea el defraudador.

En la declaración de la renta del 2008 cometí el delito de descontar el porcentaje que se permite por las aportaciones a la solidaridad de las ONG. Transferí directamente a una escuela con base en Cuba y denominada “De solidaridad con Panamá" una cantidad de 6.000 euros. Parece que si radica fuera del país y no tiene NIF, no es admisible el descuento. Hasta aquí es la norma y aunque me parezca injusta, tengo que admitirla.

Cuando hacen la revisión de mi declaración, me llega una carta de la Agencia Tributaria, exigiendo lo descontado y una multa por tal infracción. Pago lo requerido y se me perdona la multa recurrida por no existir mala fe. Ni que decir tiene que presenté el justificante de mi transferencia.

Comparen y saquen su propia conclusión.— María Paz González Pérez. Tarragona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_