_
_
_
_
EL 'PLAN IBARRETXE'

Álava recurrirá en el Superior de Justicia el acto de aprobación de la propuesta de Ibarretxe

El portavoz del Gobierno vasco niega que el plan sea "rupturista"

La Diputación de Álava presentará un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco contra el acto de aprobación por parte del Consejo de Gobierno Vasco de la propuesta de reforma del Estatuto vasco. El recurso estará fundamentado en la "falta de audiencia de Álava" para la elaboración de este texto articulado.

Más información
Ibarretxe pone en marcha su plan y afirma que la decisión está en manos de los vascos
"Un modelo basado en la libre asociación con el Estado español"
Estatuto político de la Comunidad de Euskadi
Rajoy promete hacer frente por igual al plan de Ibarretxe y a ETA si es presidente
Zapatero exige la retirada del plan porque va "contra las reglas del juego democrático"
Otegi se felicita de que se dé la razón a la izquierda 'abertzale'
Los socialistas vascos anuncian que defenderán el Estatuto "en las instituciones y en la calle"
Malestar en IU por la comparecencia de Madrazo junto a los nacionalistas
Rabanera insiste en que Álava seguirá fiel al Estatuto
ETA emplaza a sus presos a continuar "su lucha" en las cárceles

Esta decisión ha sido tomada en una reunión extraordinaria del Consejo de Diputados de Álava, y ha sido anunciada en una comparecencia de prensa por el diputado general de este territorio, Ramón Rabanera (PP), que ha leído una declaración institucional que será comunicada a los más altos órganos del Gobierno y al resto de territorios y comunidades forales.

La Diputación de Álava exige al Gobierno vasco la retirada inmediata de "su propuesta de Comunidad libre asociada", antes de que la misma entre en fase de debate parlamentario, por entender que dicha iniciativa podría ser constitutiva de "contrafuero". Rabanera también ha anunciado que, tanto en cuanto no se retire la propuesta, Álava ejercitará "todas las acciones legales que el ordenamiento jurídico contempla, en defensa del reconocimiento y vigencia de los derechos forales del territorio histórico de Álava".

Este recurso se fundamentará en la "falta de audiencia" de Álava en la elaboración de una propuesta que, para la Diputación, "tan directamente afecta" a este territorio, así como en la "vulneración de principios jurídicos tan elementales y básicos como el de legalidad y actos reglados". En este sentido, la Diputación cree que el Gobierno vasco pretende "una reforma constitucional por un órgano manifiestamente incompetente" y lleva a cabo "una actuación, que incurre en una discrecionalidad, que sobrepasa flagrantemente la capacidad de cualquier administración pública".

Diálogo sereno

En la declaración institucional, la Diputación también muestra su deseo de que el Gobierno Vasco protagonice un "cambio de rumbo", de forma que, "desde la lealtad institucional y el respeto al marco jurídico-político", sea posible mantener un "diálogo sereno y constructivo, partiendo del reconocimiento previo de la identidad de cada uno de los territorios que componen la Comunidad Autónoma".

Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Jon Imaz, ha insistido en que la propuesta del lehendakari de un nuevo Estatuto para Euskadi no es "rupturista ni secesionista" y ha asegurado que quienes mantienen esta "gran mentira" tratan de evitar que se debata "con normalidad". En una rueda de prensa en San Sebastián, Imaz, ha declarado que "una simple lectura deja a las claras que es un proyecto de convivencia. Vamos a mantener la línea de no responder a insultos y descalificaciones". El portavoz del ejecutivo vasco ha añadido que "el límite" a la propuesta de Ibarretxe son "las aportaciones de la sociedad vasca y el refrendo de los ciudadanos".

Unidad Alavesa propone el "pase foral" si se reforma el Estatuto

Unidad Alavesa propondrá mañana tres mociones ante las Juntas Generales de Álava en respuesta a la propuesta de reforma del Estatuto de Gernika, aprobada ayer por el Gobierno vasco y presentada al Parlamento autonómico.

La primera moción emplaza a las Juntas Generales de Álava a proclamar el "pase foral", un instrumento que "históricamente ha permitido el no cumplir aquellas disposiciones ajenas a nuestro territorio que vulneren gravemente sus usos, tradiciones y costumbres, en definitiva, su forma de autoorganización y autogobierno".

En segundo lugar, pide que acuerde la "paralización de las aportaciones económicas a las arcas comunes del Estado Libre Asociado que se configure tras la aprobación del Texto Articulado" del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, en el supuesto de consumarse el proceso.

En último término, invita a las Juntas Generales a instrumentar, en caso de que el Parlamento vasco apruebe el denominado "Plan Ibarretxe", un plebiscito, con la autorización del Gobierno de la nación y de las Cortes Generales, a fin de que los alaveses puedan pronunciarse contra la formación de un Estado Libre Asociado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_