Ir al contenido
_
_
_
_

Isabel Perea (Grant Thornton): “Se me dan muy bien los postres, pero la paella me sale fatal, pese a haber vivido en Valencia”

La jefa de Auditoría de la consultora señala que su vocación frustrada es ser chef profesional

Carmen Sánchez-Silva

A sus 51 años, Isabel Perea es una bilbaína que reside en Barcelona y trabaja entre esa ciudad y Madrid, a la que le quedan pocos momentos libres. Es socia directora de Auditoría en la consultora Grant Thornton y está al frente también de la Cámara de Comercio Británica en España; además imparte clases en la Universidad y participa en diferentes asociaciones.

Pregunta. ¿Cómo saca tiempo para todo?

Respuesta. Con mucha organización, poniendo el foco en los temas realmente importantes y delegando adecuadamente. Si no, es imposible. El tiempo es limitado: he reducido las clases y muy posiblemente este año no las imparta. Hay que priorizar y me estoy replanteando si tengo que dejar algunos de los temas en los que estoy involucrada.

P. ¿Sabe desconectar?

R. He aprendido a desconectar y a gestionar el estrés. Aunque no siempre soy capaz de salir del despacho y olvidarme de todo. Para ello encuentro actividades que me ayudan a aparcar los temas laborales: caminar me va muy bien y escuchar música me ayuda muchísimo. Además, cuando llego a casa están mis dos hijos, que siempre digo que son unos quitapenas. Igual que mi red de amigos y tener buenos hábitos de alimentación, de sueño y ejercicio físico. Soy una persona ordenada y eso me ayuda a gestionar el estrés.

P. ¿Cuántas horas duerme?

R. Duermo en torno a seis horas. Me levanto muy pronto; para mí no es un sacrificio.

P. ¿A qué dedica sus ratos libres?

R. Mi tiempo libre lo dedico fundamentalme a mis hijos, que ya son mayores, de 22 y 19 años, pero trato de pasar todo el tiempo que puedo con ellos. También me encanta cocinar. Desde que era cría. Tengo archivadas las recetas de las revistas de la época desde los 15 años. Mi familia disfruta mucho cocinando y yo he aprendido con mis abuelas y mi madre. En mi casa siempre giraba todo en torno a la cocina. Soy autodidacta. Siempre digo que quiero hacer un curso, pero nunca saco tiempo. Una de mis vocaciones frustradas era ser chef profesional.

P. ¿Cuál es su plato estrella?

R. Me salen muy bien los postres. Eso dicen mis hijos. Sus favoritos son la tarta sacher, la lemon pie y la tarta de queso de viña. Y de platos, me quedan muy bien los pescados al horno. He vivido en Valencia, pero reconozco que me sale fatal la paella. No he conseguido cogerle el truco.

P. ¿Tiene otras aficiones?

R. Otra de ellas es la lectura. No leo todo lo que me gustaría por falta de tiempo, pero he sido lectora compulsiva. Me encanta la novela histórica. Y también me gusta mucho pasear. Siempre digo que soy peripatética. El caminar me ayuda a poner orden en las ideas. Soy caminante en solitario. Camino cada día. Voy y vengo al despacho andando para desconectar. Y, además, disfruto quedando con grupos de amigos y preparando comidas o cenas para ellos. Otra de mis grandes pasiones es la música. No concibo la vida sin ella.

P. ¿Cuál es su música favorita?

R. Soy un poco old fashion, aunque escucho música actual, sobre todo por mis hijos, pero no soy fanática. Mis grupos favoritos son The Police (también Sting), Genesis... Y como cantantes actuales ahora estoy escuchando bastante a Taylor Swift. Y me gusta mucho escuchar ópera, sobre todo de Puccini o Rossini.

P. ¿Qué está leyendo?

R. Actualmente estoy leyendo Manual de vida, de Epícteto, uno de los estoicos. Y entre las novelas que me han gustado mucho últimamente destacaría: Yo Julia, de Santiago Posteguillo; El sari rojo, de Javier Moro o La sal de la vida, de Anna Gavalda. Soy ecléptica con los libros y a veces son más densos y otras tengo que echar mano de los best sellers como pura evasión.

P. ¿Cómo se definiría?

R. Como una persona ilusionada a la que le gustan los retos, con predisposición a aportar un granito de arena para mejorar las cosas, optimista aunque sumamente realista, y soñadora con los pies en la tierra.

P. ¿Qué les diría a aquellos que piensan que la auditoría es aburrida?

R. Después de más de 25 años de profesión, afirmo con rotundidad que no es aburrida, al contrario, es una profesión superinteresante y que nos reta de forma constante. Un auditor es una persona que, a partir de una información, realiza una indagación, investiga. El escepticismo es su mantra. Además, es una carrera que nos permite desde muy jovencitos poder tener conversaciones con personas con unos niveles altísimos dentro de las jerarquías de nuestros clientes: el director financiero, el responsable de sistemas, el director comercial... y también tener proyección profesional. Yo desde luego no me he aburrido nunca.

Aquí puede consultar las últimas entrevistas ‘After work’

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carmen Sánchez-Silva
Es redactora del suplemento Negocios. Está especializada en Economía (empleo, gestión, educación, turismo, igualdad de género). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Previamente trabajó en La Gaceta de los Negocios, Cinco Días, Ranking, Mercado e Ideas y Negocios. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_