Ir al contenido
_
_
_
_

Eloísa Siclari (Zalando): “No tendríamos que ser cínicos en respuesta al caos que vivimos”

La directiva de la plataforma de ropa es una amante del deporte que desconecta con el yoga

María Fernández

Eloísa Siclari (Turín, 38 años) encuentra un hueco un caluroso viernes por la tarde para esta entrevista por videoconferencia. La directora general de Zalando para España e Italia estudió ingeniería entre su ciudad natal y París, tiene un máster en ingeniería industrial, habla cuatro idiomas y ha vivido en seis ciudades de cinco países. España, el lugar donde decidió dar a luz a su primer hijo, le gusta especialmente.

Pregunta. Trabaja desde Berlín pero lleva los mercados de Italia y España, ¿cómo se hace eso?

Respuesta. Trabajamos tres días desde casa y dos en la oficina, pero he pasado más tiempo en España de lo que dice mi currículum porque estuve allí durante la covid. Y decidí dar a luz en Madrid. Me gustaría volver a vivir en España.

P. ¿Cuánto tiempo libre tiene?

R. Poco. Estaba leyendo ahora una información sobre que los padres con niños jóvenes tienen una hora por semana para sí mismos y me reconozco. Mi pareja hace muchas tareas durante la semana para compensar mi trabajo. El niño sale a las tres de la guardería y él se redujo la jornada para estar más tiempo con el peque.

P. ¿Qué les gusta hacer?

R. El tiempo libre que tengo lo paso con la familia, con el peque, con la perrita. Berlín tiene muchos planes para familias, ludotecas, sitios de reunión, parques… vivimos mucho de día y poco de noche.

P. ¿Dónde ha estado de vacaciones?

R. En España, y por primera vez en un resort familiar con piscina en Cambrils. La vida se hace más fácil, aunque si me lo hubieran dicho hace cinco años no me lo habría creído. Luego estuvimos en Santorini, de viaje de pareja, porque le dejamos el peque a mis padres.

P. ¿Qué ventajas encuentra en Alemania?

R. Hay una parte de respeto de horarios laborales muy fuerte. También de ayuda a los padres con niños. En España también hay cosas muy positivas, como la baja paternal. Mi novio trabaja en un ambiente muy masculino pero es muy normal que en su empresa se cojan la baja y otros cubren su rol. España lo ha hecho increíblemente bien en ese aspecto.

P. ¿Cómo de apegada a la tecnología se siente?

R. Intento no tocar el móvil cuando estoy delante del niño para no darle esa educación, pero es difícil porque siempre estás conectada al trabajo.

P. ¿Cómo lleva el estrés?

R. Es complicado. Lo manejo hablando con las personas con las que más conecto. Con mi madre, con mi pareja, con amigos, paseando con mi perra… Pero sí, hay mucho estrés, la sensación de no llegar a todo.

P. Su currículo dice que es profesora de yoga

R. Me apasiona, hice un viaje por Asia y pasé un mes en Tailandia en una formación para ser profesora. Nunca lo hice con esa intención, la verdad, di clases a amigos pero lo hice para mí misma. Es una de las pocas maneras para desconectar. En el pasado hacía mucha escalada, en Suiza. Es otro de esos deportes donde no puedes pensar en otra cosa porque exigen concentración y ayudan a vaciar la mente.

P. ¿Es buena deportista?

R. Siempre me ha gustado. He crecido al lado de los Alpes, me gusta el esquí. Hago kitesurf, me gustaría hacer surf (solo sé coger una ola con un poco de espuma).

P. ¿Submarinismo?

R. Sí que hice (risas). Tengo el certificado [el PADI] pero no lo pasaba demasiado bien. Fue algo para superar miedos y controlar la respiración. Eso me ha ayudado en situaciones de estés. A veces hay que contener la respiración.

P. Se lo preguntaba en broma, parece que ya ha hecho de todo en la vida. ¿Qué le falta?

R. Decidir dónde quiero pasar el resto de mi vida. Después de viajar tanto me apetecería encontrar el lugar donde echar raíces. La vida de un expatriado tiene una parte muy bonita, pero creo que ahora veo el valor de tener la familia cerca, de que mi hijo juegue con sus primos. Eso es lo que me falta. Vengo de un pueblo en la provincia de Turín, decidir volver a casa no es exactamente fácil. Me gusta mucho mi trabajo, todo tiene que alinearse.

P. ¿Qué tipo de comida le gusta?

R. Soy vegana, me encanta comer bien. Llevo desde 2010 sin comer carne. Nos gusta recorrer los restaurantes en los países donde estamos. En Madrid me gusta mucho ir a Hakuna Matata de cocina tradicional española en clave vegana.

P. ¿Series, libros?

R. Libro acabo de leer La psicología del dinero, para construir tu libertad financiera, y el Síndrome de la chica buena, de una psicóloga española.

P. ¿Cualidad que valore en los demás?

R. La asertividad, porque es algo que he tenido que aprender y a otras personas les sale de manera natural. También la transparencia, la honestidad.

P. ¿Qué le preocupa si piensa en el futuro?

R. Me preocupa el futuro que va a vivir mi hijo. El cambio climático, los derechos de los animales. Siento una ola de desigualdad. No tendríamos que ser cínicos como respuesta al caos que estamos viviendo.

P. ¿Se considera una persona feliz?

R. Sí, tiendo a ver las cosas de forma positiva.

Puede leer el resto de entrevistas de esta sección aquí

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Fernández
Redactora del diario EL PAÍS desde 2008. Ha trabajado en la delegación de Galicia, en Nacional y actualmente en la sección de Economía, dentro del suplemento NEGOCIOS. Ha sido durante cinco años profesora de narrativas digitales del Máster que imparte el periódico en colaboración con la UAM y tiene formación de posgrado en economía.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_