_
_
_
_

‘Operación Kylian’: así se busca casa para Mbappé en Madrid

El entorno del jugador ya se ha puesto en contacto con al menos una agencia para seleccionar viviendas exclusivas en urbanizaciones como La Finca o La Moraleja

Kylian Mbappé, en evento en el Palacio del Elíseo de París, el 27 de febrero.
Kylian Mbappé, en evento en el Palacio del Elíseo de París, el 27 de febrero.Christian Liewig (Corbis/Getty Images)
Sandra López Letón

El futbolista francés Kylian Mbappé (25 años) abandonará el PSG en junio. Aún no se ha hecho oficial su próximo destino, pero todos los caminos conducen al Real Madrid. Y en el sector inmobiliario han saltado todas las alarmas. Las principales agencias de lujo esperan poder intermediar en la que será la operación del año en Madrid. Aunque el secretismo es absoluto y las gestiones se llevan con la máxima discreción, EL PAÍS ha podido confirmar que al menos ya hay una agencia que ha recibido el mandato y está buscando nueva casa al futbolista en la capital. Cueste lo que cueste.

No hay un límite de precio para los futbolistas de élite y menos para Mbappé, al que Forbes sitúa como el tercer deportista mejor pagado del mundo con unos ingresos totales de 120 millones de euros al año. Los principales asesores inmobiliarios barajan que el francés se podría decantar por un unifamiliar de líneas modernas y espacios diáfanos donde prime la seguridad y la privacidad, algo que en Madrid cuesta entre 8 y 18 millones de euros. La comisión de la agencia ronda el 3,5%, es decir, para una casa de 18 millones son 630.000 euros.

Algunos medios deportivos han publicado que la madre y agente del siete del PSG, Fayza Lamari, y su círculo más estrecho se desplazaron a la capital en febrero para gestionar la búsqueda de la nueva casa. Dos son las urbanizaciones exclusivas que están en las quinielas para ser la morada del clan Mbappé: La Finca y La Moraleja. La primera, en Pozuelo de Alarcón, no tiene rival si lo que el jugador con más exposición mediática del mundo busca es seguridad e intimidad. Es la opción por la que se decantan muchos de los analistas consultados. “Destaca por su estilo más moderno y acorde con los gustos contemporáneos de los futbolistas, convirtiéndola en la opción principal para quien busca un ambiente más joven y a la vez exclusivo”, apunta Paloma Pérez Bravo, consejera delegada de Viva Sotheby’s International Realty. En este búnker, con triple perímetro de seguridad, han vivido o viven futbolistas como Cristiano Ronaldo, Diego Pablo Simeone, Kaká, Fernando Torres o Karim Benzemá así como una larga lista de empresarios y artistas.

Si por el contrario pesa más la distancia a la ciudad deportiva del Real Madrid, la elección será La Moraleja, a cinco minutos de Valdebebas. En los dos residenciales hay oferta de mansiones nuevas y de segunda mano que se adaptarían perfectamente a las demandas del jugador.

En la agencia de lujo Gilmar consideran que lo más razonable es que no compre inmediatamente, sino que alquile alguna casa —quizá de algún otro futbolista— de forma temporal para después adquirir una vivienda definitiva. De ser así tendrá que pagar en torno a 25.000 euros al mes. “El alquiler permite a estos jugadores ver cómo se sienten en la zona y analizar si la privacidad es suficiente”, dice José Luis Pérez Moste, director del departamento de grandes clientes de Gilmar.

Lo que alguien como Mbappé persigue son mansiones de súper lujo. “Se trata de viviendas superiores a los 1.000 metros cuadrados que están diseñadas por arquitectos de reconocido prestigio y del más alto nivel y suelen estar dotadas de piscina exterior e interior, zonas deportivas con gimnasio y spa, bodega, sala de cine y un sin fin de lujos que no están al alcance de cualquiera”, cuenta Ignacio Calzada, director comercial de Coldwell Banker. Este perfil de cliente busca “viviendas ya reformadas o listas para entrar y con un proyecto de interiorismo de gran nivel”, añade Ana White, directora Premium Properties de Knight Frank.

En la lista de imprescindibles de los grandes futbolistas no pueden faltar los aparcamientos, puesto que suelen tener un amplio parque móvil que coleccionan. Gonzalo López-van Dam, director de Promora, habla de garajes con capacidad para hasta diez coches. “Prefieren una única planta o dos como máximo —en este caso con ascensor— porque es gente muy familiar y buscan tipologías de casas prácticas”, indica Pérez Moste. En este sentido, “valoran la división de espacios en dos áreas distintas: las dependencias privadas y las zonas destinadas a visitas”, añade Pérez Bravo. En el exterior demandan piscinas, minigolf, canchas de baloncesto y de pádel e incluso campos de fútbol. Y las parcelas, de al menos una hectárea, han de brindarles privacidad y seguridad. Por esto, “no les gustan las parcelas de paso; buscan terrenos elevados y en fondo de saco, lo que permite tener muchísimo más controlado quién tiene acceso”, sostiene Pérez Moste.

Distintos medios han publicado que el futbolista Sergio Ramos ha ofrecido al francés la casa que tiene en venta, por seis millones, en La Moraleja. Los expertos no lo ven claro. “No le vale, es pequeña para él y tal vez la utilice temporalmente, de alquiler, pero buscará una casa para comprar casi inmediatamente”, advierte López-van Dam. La búsqueda de mansiones para alguien como Mbappé no es un proceso fácil. Clientes de altísimo nivel como este esperan “un servicio impoluto y, sobre todo, que se respete la confidencialidad del proceso”, afirma White.

Los filtros de la compra

Hay distintos filtros. Es habitual que futbolistas de primera división que se mudan a Madrid reciban consejo de otros jugadores y del propio club. Así es como entran en contacto con abogados y representantes que disponen de contactos dentro de las grandes compañías inmobiliarias de lujo. La mano derecha de los jugadores y su círculo de confianza, de manera anónima y sin revelar la identidad del cliente, hacen los primeros filtros, descartando las casas que no cumplen las condiciones.

Después, es la familia, ya sea la pareja, los padres o hermanos, quien hace un nuevo corte. El último en visitar las dos o tres casas que quedan tras cerrar el casting es el jugador. “Suelen contar con el respaldo de prestigiosos despachos de abogados, asignando un letrado apoderado para gestionar la negociación y representarlos en la firma de las escrituras”, dice Calzada.

En ocasiones, ni siquiera dan el visto bueno a la casa. “No siempre llegan a visitar la vivienda, sino que es la opinión de la familia la que suele primar, ya que son los que van a pasar la mayor parte del tiempo en la misma. Ellos quieren quitarse quebraderos de cabeza”, sostiene Pérez Moste, de Gilmar, compañía que tiene experiencia en la búsqueda de casa para los astros del balón.

La agencia, que en su momento buscó casa en Madrid a jugadores como Kaká o Kun Agüero, dispone de un departamento para grandes clientes con un presupuesto por encima de los cinco millones de euros. “Este tipo de clientes demanda una atención distinta y muy específica, quiere privacidad y disponibilidad porque son personas, o quien se encargue de estos menesteres, con unas agendas apretadas y procuramos hacerles unos filtros previos bastante severos y, sobre todo, no hacerles perder el tiempo que es algo que valoran muchísimo”, indica el responsable de este departamento. En Promora, otra de las agencias de lujo de la capital que intervino en la búsqueda de casa de David Beckham y Cristiano Ronaldo, dan cuenta de la dificultad de estas gestiones. “Hay gente que conoce al amigo del primo del jugador que quiere comisión por presentártelo, propietarios que suben el precio al enterarse de quién busca la casa, horarios complicados, visitas sin apenas tiempo de aviso…; es una locura. Esto no te permite asesorar correctamente pues existe mucha gente que se interpone entre la persona y el bróker: familiares, representantes, amigos e intermediarios”, incide López-van Dam.

No solo buscan la casa. Algunas de estas agencias de lujo extienden la alfombra roja. “Damos un servicio integral: reforma, seguros, contratación de servicios de jardinería o alarma y hasta la reserva de salones privados en restaurantes”, cuentan en Gilmar.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Sandra López Letón
Redactora especializada en el sector inmobiliario, del que informa desde hace más de dos décadas. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en EL PAÍS. Actualmente, escribe en el suplemento de información económica 'Negocios'. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_