_
_
_
_

EE UU acusa a la firma de criptodivisas Binance de desviar miles de millones de los clientes

El supervisor bursátil, la SEC, se suma a la ofensiva en los tribunales contra la plataforma por operar ilegalmente en el país vulnerando la ley del mercado de valores

Changpeng Zhao
Changpeng Zhao, fundador y primer ejecutivo de Binance, el año pasado durante una conferencia en París.BENOIT TESSIER (REUTERS)
Miguel Jiménez

Los reguladores estadounidenses acusan a Binance, el mayor mercado de criptodivisas del mundo, de “desviar los activos de los clientes a su antojo” y mezclarlos con otros sin control alguno, vulnerando la ley. La Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC) ha presentado una acusación con 13 cargos contra Binance y contra su fundador y jefe, Changpeng Zhao. La SEC se suma así a la ofensiva abierta por la CFTC, el regulador del mercado de materias primas, que ya demandó a Binance y a Zhao en marzo pasado. La denuncia ha provocado una fuerte caída de la cotización del bitcoin, el ethereum y otras criptodivisas.

La SEC asegura que Binance ingresó 11.600 millones de dólares en ingresos procedentes, entre otras cosas, de comisiones por transacciones de clientes estadounidenses sin estar debidamente registrada para ello. Los responsables de la plataforma se declaran “descorazonados” por la actuación el supervisor. “Cualquier alegación de que los activos de los usuarios de la plataforma Binance.US hayan estado alguna vez en peligro es sencillamente errónea”, asegura la firma en un comunicado.

El supervisor bursátil sostiene que Binance ha operado “con desprecio flagrante de las leyes federales de valores y de las protecciones que estas leyes proporcionan a los inversores y al mercado”. “De este modo, los demandados se han enriquecido con miles de millones de dólares estadounidenses mientras ponían los activos de los inversores en un riesgo significativo”, añade.

La denuncia presentada ante los tribunales federales acusa a la plataforma de desviar miles de millones de dólares de los clientes a una filial llamada Merit Peak Limited controlada por el propio Zhao. En un punto de la demanda de 136 páginas, la SEC cifra en 20.000 millones de dólares la cantidad derivada a esa firma. “Como Merit Peak era una entidad supuestamente independiente, el envío de fondos de clientes de Binance a Merit Peak ponía esos fondos en riesgo, incluso de pérdida o robo, y se hacía sin avisar a los clientes”, dice el texto.

La estructura de las operaciones del grupo, según la SEC, “ha dado y sigue dando a Zhao y Binance rienda suelta para manejar miles de millones de dólares en criptoactivos que los clientes han depositado, mantenido, negociado y/o acumulado en la plataforma Binance.US sin supervisión o controles para garantizar que los activos están asegurados adecuadamente”, afirma.

Tras el fraudulento colapso de FTX y la caída de su fundador, Sam Bankman-Fried, las autoridades han puesto en el punto de mira a otros mercados que operaban aprovechando lagunas legales o, directamente, saltándose la normativa. Han puesto diversas multas y presentado demandas contra diversas firmas entre las que esta es quizá la de mayor calado.

Binance ha contestado con un comunicado a la presentación de la denuncia. Sus responsables se declaran “decepcionados”, aseguran que han cooperado con el supervisor y que han “participado en extensas discusiones de buena fe para llegar a un acuerdo negociado para resolver sus investigaciones”. “A pesar de nuestros esfuerzos, con su denuncia de hoy la SEC abandona ese proceso y opta por actuar unilateralmente y litigar. Estamos descorazonados por esta decisión”, señala la nota.

“Es un ataque a todo el sector”, ha tuiteado su fundador, que asegura que se está permitiendo retirar el dinero a los clientes que lo están solicitando.

Entre las acusaciones del supervisor bursátil, está la de que la firma no tomó las medidas adecuadas para evitar dirigirse a inversores estadounidenses, saltándose con ello la normativa. Según la SEC, aunque Zhao y Binance afirmaban públicamente que los clientes de Estados Unidos tenían restringidas las transacciones en Binance.com, en realidad subvirtieron sus propios controles para permitir en secreto que los grandes clientes siguieran operando.

“A través de 13 cargos, alegamos que las entidades Zhao y Binance participaron en una extensa red de engaño, conflictos de intereses, falta de divulgación y evasión calculada de la ley”, ha dicho el presidente de la SEC, Gary Gensler, a través de un comunicado. “Como se alega, Zhao y Binance engañaron a los inversores sobre sus controles de riesgo y corrompieron los volúmenes de negociación mientras ocultaban activamente quién operaba la plataforma, la negociación manipuladora de su creador de mercado afiliado, e incluso dónde y con quién se custodiaban los fondos de los inversores y los criptoactivos”.

Según Gensler, Binance y su fundador “intentaron eludir la legislación estadounidense sobre valores anunciando falsos controles que ignoraban entre bastidores para poder mantener en sus plataformas a clientes estadounidenses de gran valor”. “El público debe tener cuidado de invertir cualquiera de sus activos duramente ganados con o en estas plataformas ilegales”, ha añadido.

La Comisión del Mercado de Futuros (CFTC) ya acusó a la firma, a su fundador y al responsable de cumplimiento normativo de saltarse la regulación que requiere que las operaciones con futuros y derivados sobre materias primas y otros activos se hagan a través de mercados regulados. “No dejes nada por escrito”, decía Zhao al dar consignas sobre cómo saltarse la ley usando la aplicación Signal, con mensajes que se borraban automáticamente.

Binance se llegó a plantear la compra de la quebrada FTX y es una de las grandes predicadoras de los criptoactivos por todo el mundo. Aunque Binance decía que se mantenía al margen del mercado estadounidense, era mentira, según la demanda que presentó la CFTC, que aseguraba que la plataforma ofrecía y ejecutaba transacciones de derivados a clientes estadounidenses. “Bajo la dirección de Zhao, Binance ha instruido a sus empleados y clientes para eludir los controles de cumplimiento con el fin de maximizar las ganancias corporativas”, aseguraba la CFTC.

Binance ha estado en la diana de las autoridades estadounidenses durante años. Tras la caída de FTX, los supervisores están endureciendo la vigilancia. Coinbase llegó en enero a un acuerdo para pagar una multa de 50 millones de dólares por falta de controles contra el blanqueo y otras deficiencias. La Comisión de Valores y Bolsa (la SEC) ha puesto sanciones y abierto expedientes a numerosas firmas del sector, así como a famosos que publicitaban criptoactivos de forma encubierta.

La última de las grandes en caer fue Genesis, una firma de criptomonedas a la que la SEC había acusado recientemente de prácticas irregulares y que ya congeló en noviembre pasado la retirada de fondos de clientes. En enero hizo buenos los pronósticos y se declaró en bancarrota.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_