_
_
_
_

La SEC paga una recompensa récord de 279 millones de dólares por un chivatazo

El premio abonado por el regulador bursátil estadounidense duplica con creces el máximo anterior

El escudo de la Comisión de Valores y Bolsa (la SEC), en su sede en Washington.
El escudo de la Comisión de Valores y Bolsa (la SEC), en su sede en Washington.Andrew Harnik (AP)
Miguel Jiménez

La Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC) ha pagado a un confidente una recompensa récord de 279 millones de dólares (unos 250 millones de euros) por la información que facilitó al supervisor en una investigación, según ha anunciado esta semana el organismo. Ese es el premio más alto en la historia del programa de chivatazos de la SEC, más del doble de los 114 millones de dólares que pagó en octubre de 2020 o los 110 millones de septiembre de 2021.

El organismo no desvela cuál es el caso por el que ha pagado la recompensa. La SEC ha hecho pública parcialmente su resolución. En ella explica que en el caso hubo tres chivatazos, pero solo uno de los confidentes aportó información relevante para poder culminar la investigación con éxito y poner multas a los infractores. La identidad del denunciante se mantiene en secreto.

La resolución tiene la gran mayoría de su contenido censurado, con lo cual tampoco se puede deducir a qué caso corresponde. Las recompensas dan al confidente entre el 10% y el 30% de las multas recaudadas y el pasado año fiscal solo hubo dos casos con sanciones de la suficiente cuantía: las multas por 1.100 millones de dólares a los bancos e intermediarios bursátiles de Wall Street por no registrar sus comunicaciones por Whatsapp y otros medios y la de 1.000 millones de dólares impuesta a Allianz por una trama fraudulenta masiva que ocultaba los inmensos riesgos a la baja de una compleja estrategia de negociación de opciones. En ambas investigaciones la SEC contó con información interna, pero nada garantiza que la recompensa recién anunciada no corresponda a un caso más antiguo.

En la resolucción se indica que la información facilitada por el denunciante recompensado “ahorró a la Comisión tiempo y recursos significativos” y que el confidente “proporcionó una asistencia sustancial y continua, que incluyó múltiples presentaciones escritas, comunicaciones y entrevistas”. Eso sí, la información se presentó después de que se hubiera abierto la investigación y de que los investigadores hubieran tenido conocimiento de una posible conducta indebida.

Las fechas, el porcentaje del premio y los datos que permitirían sacar una conclusión definitiva sobre el caso al que corresponde la recompensa están censurados en la resolución, como es habitual. Sí se desprende de la misma que hubo varias acciones en paralelo y que participó otra agencia reguladora, lo que encajaría con el caso de las comunicaciones no registradas de los bancos de Wall Street, que provocó multas del regulador de los mercados de futuros, pero de nuevo, sin que haya ninguna garantía de ello.

La resolución señala que la información facilitada por un segundo denunciante “no hizo avanzar la investigación ni influyó en ella” y que ninguna de sus informaciones se utilizó en las acusaciones formuladas, ni tuvo ninguna repercusión en las mismas. En cuanto a las alegaciones del tercero, se dice que eran “eran vagas y/o insustanciales” y que no iban referidas a las personas que fueron investigadas. “La afirmación del reclamante 3 de que demostró una gran dedicación y perseverancia al proporcionar su información es irrelevante para nuestra determinación de que no proporcionó información cualificada que le diera derecho a una recompensa”, dice la resolución.

“El tamaño del premio de hoy —el más alto en la historia de nuestro programa— no solo incentiva a los denunciantes a presentar información precisa sobre posibles violaciones de la ley de valores, sino que también refleja el tremendo éxito de nuestro programa de denunciantes”, dijo Gurbir S. Grewal, Director de la División de Cumplimiento de la SEC, a través de un comunicado. “Este éxito beneficia directamente a los inversores, ya que las denuncias de los denunciantes han contribuido a la adopción de medidas de ejecución que han dado lugar a órdenes que obligan a los malos actores a devolver más de 4.000 millones de dólares en ganancias mal habidas e intereses. Como demuestra este premio, existe un incentivo importante para que los denunciantes presenten información precisa sobre posibles infracciones de la legislación sobre valores”, añadió.

Por su parte, Creola Kelly, Jefa de la Oficina del Denunciante de la SEC, ha declarado: “La ayuda continuada del denunciante, que incluyó múltiples entrevistas y presentaciones escritas, fue fundamental para el éxito de estas acciones. “Aunque la información del denunciante no provocó la apertura de la investigación de la Comisión, su información amplió el alcance de la mala conducta imputada”.

Los pagos a los denunciantes proceden de un fondo de protección de los inversores, creado por el Congreso, que se financia íntegramente con las sanciones monetarias pagadas a la SEC por los infractores de la ley de valores. No se ha tomado ni retenido dinero de los inversores perjudicados para pagar las indemnizaciones a los denunciantes. Los denunciantes pueden optar a una indemnización cuando proporcionan voluntariamente a la SEC información original, oportuna y creíble que conduce a una acción exitosa, y cumplen con los requisitos de presentación de las normas de denuncia. Las indemnizaciones a los denunciantes pueden oscilar entre el 10% y el 30% del dinero recaudado cuando las sanciones monetarias superan el millón de dólares.

La SEC recaudó el pasado ejercicio un total de 6.439 millones de dólares, la mayor cifra registrada en la historia de la SEC y muy superior a los 3.852 millones de dólares del ejercicio 2021, incluidas las sanciones civiles, la restitución y los intereses. Del total de dinero, las multas, con 4.194 millones de dólares, también fueron las más altas registradas nunca. El importe de las resoluciones de restitución, por 2.245 millones de dólares, disminuyó un 6% con respecto al ejercicio 2021. El ejercicio 2022 fue el segundo año en que la SEC concedió más indemnizaciones a denunciantes, tanto por el número de personas indemnizadas como por el importe total en dólares.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_