_
_
_
_

La compra de Twitter, contada por Elon Musk en 20 tuits

El magnate ha ido narrando sus pasos en directo, aunque guardó silencio mientras se preparaba el juicio

Ilustración con el perfil de Elon Musk en Twitter, en un teléfono móvil.
Ilustración con el perfil de Elon Musk en Twitter, en un teléfono móvil.DADO RUVIC (REUTERS)
Miguel Jiménez

Elon Musk ha cerrado la compra de Twitter esta semana. Ha sido una operación empresarial única, por los vaivenes que ha dado y porque muchos de sus pasos los ha ido narrando en directo el comprador en la propia red social que estaba comprando. Musk, hiperactivo en la red y con más de 110 millones de seguidores, solo se abstuvo de tuitear cuando las cosas estaban más feas y se avanzaba en las diligencias de un juicio que finalmente nunca se llegó a celebrar. Estos 20 tuits resumen la operación:

1. Elon Musk comunica que se ha convertido en el mayor accionista de Twitter. (4 de abril)

2. Elon Musk lanza por sorpresa una oferta de 44.000 millones de dólares para comprar la red social. (14 de abril)

3. El magnate asegura que si su oferta triunfa acabará con el spam y los bots o morirá en el intento. (21 de abril)

4. Twitter acepta la oferta de Musk y cierran un acuerdo. Proclama que la red es vital para el futuro de la humanidad como plaza pública digital. Insiste en que derrotará el spam y anuncia que publicará el algoritmo y mejorará el producto. (25 de abril)

6. El magnate vende acciones de Tesla por unos 8.500 millones de dólares para financiar la operación y asegura que no tiene planeado vender más acciones. (29 de abril)

7. Elon Musk se alía con Larry Ellison, Qatar y un fondo árabe para que financien como socios parte de la operación. Promete mejoras en ingeniería, diseño y seguridad. (5 de mayo)

8 y 9. El multimillonario dice que deja en suspenso la compra a la espera de detalles sobre si el spam (que él decía que iba a limpiar) representa menos del 5% de los usuarios. Horas después, se contesta a sí mismo que aún sigue comprometido con la operación. Las acciones caen casi un 10%. (13 de mayo).

10. El consejero delegado de Twitter trata de explicar cómo se determina el porcentaje de cuentas falsas. A su explicación didáctica y detallada, Musk responde con el emoticono de la caca sonriente. (16 de mayo)

11. Musk deja en el aire la compra de Twitter hasta que la red social demuestre que los perfiles falsos son menos del 5%. El multimillonario deja de escribir sobre la operación durante semanas, más allá de alguna referencia tangencial. Pese a ello, no da aún ningún paso formal e incluso se dirige a la plantilla a mediados de junio. (17 de mayo)

12. Pese a no escribir mensajes, tuitea este dibujo en que se le ve liberar al pájaro que sirve de símbolo a la red social. Más tarde volverá sobre esa idea.

13. El hombre más rico del mundo retira su oferta sobre Twitter el 8 de julio. La compañía le demanda para obligarle a cumplir el acuerdo. Musk se lo toma a broma. (11 de julio)

14. Musk se muestra confiado en que ganará la batalla legal contra la red social. Sin embargo, vuelve a dejar de tuitear sobre la operación en las siguientes semanas, mientras las diligencias del juicio avanzan y las cosas se ponen feas para él. (11 de julio)

15. Musk muestra los primeros síntomas de debilidad. Vende más acciones de Tesla (pese a que había asegurado que no planeaba hacerlo) para financiar la operación si se ve obligado a comprar la empresa. Dice que conviene estar preparado para el “improbable” caso de que pierda y no tener que hacer entonces ventas a toda prisa. (10 de agosto)

16. El exjefe de seguridad de Twitter denuncia que la compañía ha ocultado “deficiencias extremas, enormes” a través de un soplo a las autoridades. Musk lo celebra y envía otra carta de ruptura a Twitter. (23 de agosto)

17. Ante las malas perspectivas del juicio, y antes de tener que prestar él mismo declaración, Musk tira la toalla y anuncia que acepta comprar Twitter al precio original, tras fracasar en su intento de lograr una rebaja. Horas después tuitea que “comprar Twitter es un acelerador para crear X, la aplicación para todo”, una idea que recuerda a la china WeChat. La jueza da a las partes hasta el 28 de octubre para cerrar el acuerdo. (5 de octubre)

18. Elon Musk se proclama tuitero jefe, visita la sede de Twitter y se dispone a cerrar el acuerdo. Tuitea un vídeo en el que se le ve cargando un lavabo y hace un juego de palabras con la palabra sink, lavabo. “Entrando en la sede de Twitter - ¡Asimílenlo!”, se puede traducir, pero también algo como “deja que se hunda” o, literalmente, “deja que entre el lavabo”. (26 de octubre)

19. Elon Musk se dirige a los anunciantes para tranquilizarles y les transmite que Twitter no será “un infierno de libertad para cualquier cosa”. Espera que el debate en la red esté centrado y asegura que no compra la empresa para ganar dinero, sino por el “bien de la humanidad”, como había dicho en el mensaje en que celebró el acuerdo inicial de abril. (27 de octubre)

20. “El pájaro está liberado”, tuitea Musk tras cerrar la operación y despedir a los principales directivos de la compañía. Es la misma idea del dibujo que tuiteó en mayo. (28 de octubre)


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_