_
_
_
_

Inditex ya vende más que antes de la pandemia

La compañía gana 421 millones de euros entre febrero y abril y la facturación creció casi un 50% hasta los 4.942 millones

Hugo Gutiérrez
Decenas de clientes entran en una tienda de Zara en Nantes (Francia), el pasado 19 de mayo.
Decenas de clientes entran en una tienda de Zara en Nantes (Francia), el pasado 19 de mayo.Stephane Mahe (Reuters)

Inditex empieza 2021 con paso firme tras sortear el año más complicado de su historia, en el que redujo su beneficio casi un 70%. La compañía ha conseguido darle la vuelta a la situación y ya vende más que antes de la pandemia: entre el 1 de mayo y el 6 de junio facturó el doble (102% más) que en ese mismo periodo de 2020 y un 5% por encima de lo que ingresó esas mismas semanas en 2019. Y esto a pesar de que todavía se mantienen algunas restricciones y limitaciones a su actividad. Esta mejora es a tipo de cambio constante y no la cifra real (no facilita todavía la de ese periodo). Es decir, sin tener en cuenta las variaciones, ya sean favorables o desfavorables, del valor de las divisas en los mercados en los que opera.

Estos datos corresponden al inicio del segundo trimestre de su ejercicio fiscal, que va de mayo a julio. La empresa adelantó estas cifras a los inversores como aperitivo a la presentación de resultados del primer trimestre —de febrero a abril— cuando obtuvo unos beneficios de 421 millones de euros, según ha informado la compañía este miércoles a la CNMV. Sin contar 2020, cuando se anotó en esos meses las primeras pérdidas de su historia, 409 millones, son sus ganancias más bajas en un primer trimestre desde 2013. Pese a ello, prosigue su mejora desde el socavón que dejó la pandemia en el inicio del año pasado. “El tráfico en tienda mejora semana a semana”, ha asegurado Pablo Isla, presidente ejecutivo de Inditex, ante los analistas, a lo que ha añadido: “Los resultados del primer trimestre del año muestran una progresiva y fuerte recuperación pese al contexto todavía complicado”.

Más información
Inditex gana 1.106 millones en 2020, casi un 70% menos por la pandemia
Inditex abrirá un Zara de casi 8.000 metros cuadrados en el emblemático Edificio España de Madrid
Inditex cerrará 56 tiendas en España durante este verano

Las ventas en estos tres meses crecieron un 49,6% respecto a 2020, hasta situarse en los 4.942 millones de euros y el Ebitda se situó en los 1.235 millones (+155%). Esta mejora ostensible respecto al ejercicio anterior tiene su explicación en la dura prueba que afrontó la compañía por la crisis del coronavirus —acabó el año con un beneficio de 1.106 millones de euros, un 69,6% menos que el ejercicio anterior—. Especialmente entre febrero y abril, un periodo muy afectado por el inicio de la pandemia, los confinamientos más severos y con el 88% de sus establecimientos con la persiana bajada por las restricciones para contener el virus. La dentellada en las ventas en ese tiempo respecto a lo anotado en 2019 fue del 44,3%. Ahora, parte de esa marcha atrás se ha corregido: la facturación reduce su brecha respecto a 2019 y se coloca ya solo un 16,6% por debajo del mismo periodo del nivel prepandemia en el primer trimestre. Y en el inicio del segundo ya ha comenzado el sorpasso.

“La diferenciación y transformación estratégica hacia un modelo de negocio totalmente integrado, digital y sostenible continúa dando resultados”, asegura Isla en la nota de resultados. Ante los analistas, además, ha enfatizado el trabajo de los empleados de cada mercado y cada tienda para la mejora de la eficiencia de la compañía. Inditex —dueña de marcas como Zara o Massimo Dutti— ya adelantó en la presentación de sus resultados anuales que en el inicio de este ejercicio soplaba el viento a favor. Eso sí, con muchas cautelas por la volatilidad derivada de las restricciones para contener los contagios del coronavirus. Durante estos tres meses, los establecimientos estuvieron casi un cuarto de las horas comerciales (un 24%) cerrados por las restricciones todavía vigentes y limitaciones a la actividad en mercados clave como el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Portugal y Brasil.

En cuanto a la posición financiera neta, Inditex alcanzó los 7.176 millones de euros, un 25% más que un año antes, el nivel más alto de siempre en un primer trimestre. Otro de los indicadores que se anota una mejora es el margen bruto —muy importante para analistas e inversores—, que alcanzó los 2.962 millones, el 59,9% de lo facturado. Esto es 1,5 puntos porcentuales por encima de lo registrado en el mismo periodo de 2020. La junta general de accionistas se celebrará el 13 de julio y el consejo de administración propondrá un dividendo total correspondiente al ejercicio 2020 de 0,70 euros por acción, de los cuales 0,35 euros se pagaron el 3 de mayo y el resto será desembolsado el 2 de noviembre. Los mercados han acogido los resultados al inicio de la jornada con tímidas subidas, pero minutos después se dio la vuelta hasta cerrar con una caída del 2,17%.

71 tiendas menos

La compañía prosigue además con su estrategia de cierre de tiendas (absorciones, según las denomina Inditex) pequeñas sin capacidad para adaptarse e integrar tanto la tienda física como la digital en el mismo espacio. La firma ha cerrado los tres primeros meses del curso con 6.758 tiendas en 96 mercados, esto es 71 establecimientos menos que al término del ejercicio 2020 y 654 menos que las que tenía en el primer trimestre de 2020.

Esta tendencia se mantiene en el tiempo y la firma no se mueve del rumbo trazado, que ya le ha dado rédito con el empuje de la venta por internet. En concreto, en este primer trimestre el comercio electrónico creció un 67% a tipo de cambio constante, por encima incluso de lo registrado en el mismo periodo del año pasado en pleno confinamiento (+50%), aunque no se ha especificado el pedazo del pastel de la facturación que supuso en estos tres meses. “Es una parte relevante de nuestras ventas y seguirá siéndolo. Es un elemento clave en la estrategia, y tiene mucha influencia en la mejora del margen bruto, del bajo nivel de promociones que hemos tenido, y en la manera en la que gestionamos la compañía”, ha explicado Isla a los analistas.

A cambio de estos cierres, Inditex dobla su apuesta por mayores establecimientos en lugares emblemáticos que permitan mejorar la transformación digital del negocio. De ahí el último anuncio de la compañía de la mega apertura que realizará en el Edificio España de Madrid, donde ubicará un Zara y un Zara Home de más de 7.700 metros cuadrados y un Stradivarius de 1.200 metros cuadrados. También son muestra de esta estrategia las recientes aperturas en El Cairo (Egipto), Cardiff (Reino Unido) o Edimburgo (Reino Unido).

Por el lado de los cierres, también se conoció en el último mes el calendario de clausura de 56 establecimientos en España, que bajarán la persiana de forma definitiva en este verano. Para 2020 y 2021, según Inditex, la previsión es que cierren entre 300 y 350 establecimientos en España.

Salida de Ramón Reñón

Ramón Reñón, una de las figuras históricas de Inditex que ha estado en la primera línea directiva del grupo en las tres últimas décadas, ha dejado su cargo de director general adjunto al presidente ejecutivo. La renuncia voluntaria se ha realizado “al considerar que ha culminado su etapa profesional”, según ha comunicado la firma a la CNMV. El directivo siempre ha sido considerado como una de las figuras de máxima confianza del fundador del grupo, Amancio Ortega.

Reñón ocupaba el cargo desde 2008, aunque comenzó su andadura en Inditex en 1992 como responsable de las áreas de expansión e inmobiliario. “El presidente del consejo de administración, Pablo Isla, ha expresado el reconocimiento y el agradecimiento de la empresa a la figura de Ramón Reñón, destacando su valiosa contribución al éxito de la compañía en la expansión e internacionalización del grupo”, añade la firma en su comunicado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Hugo Gutiérrez
Es periodista de la sección de Economía, especializado en banca. Antes escribió sobre turismo, distribución y gran consumo. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS tras pasar por el diario gaditano Europa Sur. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Máster de periodismo de EL PAÍS y Especialista en información económica de la UIMP.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_