_
_
_
_

La venta de casas arranca el año con una caída del 2,6%

Es la primera caída interanual que registra un mes de enero desde 2016, según el INE

José Luis Aranda
Una vivienda a la venta en Madrid, en una imagen de archivo.
Una vivienda a la venta en Madrid, en una imagen de archivo.EFE

Malas noticias para la venta de casas en los primeros compases del año. Las compraventas de viviendas registradas en toda España en el primer mes de 2020 fueron 46.927, un 2,6% menos que en el mismo mes del año anterior. Se trata de la primera caída interanual en un mes de enero desde 2016, según los datos ofrecidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y además ese porcentaje negativo corta las expectativas de cualquier rebote en el mercado tras el bache provocado por la nueva ley hipotecaria a mediados de 2019.

El cambio normativo acarreó la paralización de algunas operaciones y se reflejó en la estadística del INE en cuatro meses de descensos entre agosto y noviembre, con picos de caídas que superaron el 20%. En diciembre, la situación parecía controlada y el mercado volvió a crecer, aunque tímidamente (un 1,8%). Esa subida fue insuficiente para evitar que 2019 en su conjunto acabara con menos ventas de casas que 2018, pero al menos alumbraba la esperanza de que el mercado volviera a estabilizarse.

Los datos de enero confirman en cierta parte esa estabilización, ya que no se observa un desplome abrupto respecto al año anterior. Esa sería la nota positiva. Pero a la vez frustra la esperanza de que, tras los cuatro meses fatídicos de 2019, se produzca un repunte espectacular del mercado y muestra que el auge que vivió el inmobiliario durante 2017, 2018 y una parte de 2019 ya es pasado. Hace meses que los principales actores del sector anuncian una ralentización de la marcha del mercado.

La caída en enero se dio con mayor intensidad entre las viviendas nuevas (-8,8%) que entre las de segunda mano (-1,2%). Estas últimas siguen acaparando masivamente el mercado ya que representan más de ocho de cada diez casas que cambian de manos. Todavía es mayor la proporción de las viviendas que se transaccionan en el mercado libre (nueve de cada diez) respecto a las que cuentan con algún tipo de protección. Además, estas últimas experimentaron un retroceso intenso (-15,1%) respecto al primer mes del año anterior.

Canarias se dispara

Por comunidades, el primer mes del año deja también una sensación agridulce. El mayor mercado autonómico, Andalucía, registró 9.511 ventas de viviendas, con un aumento interanual del 6,2%. Pero los otros tres grandes mercados acabaron con caídas mucho mayores que la media: en Cataluña se registraron 7.179 operaciones (-10,4%); en la Comunidad Valencia, 6.485 operaciones (-10,6%); y en Madrid, 6.181 operaciones (-7,5%).

Entre todos los territorios, el mayor desplome se produjo en País Vasco, con 1.862 ventas de vivienda, una cifra un 14,6% inferior a la de enero de 2019. En el extremo opuesto se situó Canarias, donde las 2.979 operaciones registradas suponen un espectacular aumento interanual del 60,5%. También Murcia consiguió una sustancial mejora respecto al año anterior (un 16,5%) y el tercer lugar correspondió a Andalucía con el citado incremento del 6,2%. Solo otras tres comunidades acabaron con crecimientos, aunque mucho más exiguos: Navarra (2,2%), La Rioja (1,8%) y Aragón (0,2%).

Al margen del mercado de la vivienda, la estadística del INE recoge el total de compraventas inmobiliarias registradas en enero. Así, sumando todas las fincas urbanas y rústicas, en el primer mes del año cambiaron de manos 94.451 inmuebles, un 5,1% menos que en enero de 2019. El segmento que más cayó fue el de fincas rústicas al retroceder un 10,2%.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Luis Aranda
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS, diario donde entró a trabajar en 2008. Escribe habitualmente sobre temas de vivienda y referentes al sector inmobiliario. Es licenciado en Historia por la Universitat de València y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_